Con la pandemia la humanidad sintió un miedo cósmico. Aplacado, se cierne el dolor de la masacre en Ucrania y la amenaza nuclear. Difícil lograr el equilibrio solo con nuestras reservas espirituales. Aunque es el principal recurso que nos queda
Los facultativos piden convocatorias excepcionales donde se tengan en cuenta los méritos. En Urgencias, los doctores llevan 21 años sin oposiciones y el 82% no son fijos
El Hospital Universitario Rafic Hariri de Beirut, una referencia a nivel nacional, podría ser la vara para medir el apagón eléctrico que sufre la sociedad libanesa. Médicos y pacientes tienen que arreglárselas a oscuras
¿Qué está pasando en la sociedad española para que el 60% de los adolescentes se sientan a disgusto con su imagen corporal?
Manuel Bauer compite en el festival Visions du Reél con un documental rodado sobre el Ferrocarril Central Andino, que transporta riqueza en forma de minerales mientras el país sufre las consecuencias de una explotación mal aprovechada
Dos de los altos cargos denunciados niegan cualquier irregularidad
Escuchar música, cantar, bailar, pintar. Las actividades artísticas son herramientas útiles para pacientes y profesionales sanitarios. Ya forman parte de la rutina de muchos hospitales. Relajan el ambiente, rompen barreras emocionales y ayudan a expresar sentimientos. Proyecto realizado con apoyo del fondo de emergencia covid-19 para periodistas de la National Geographic Society.
Los votantes del PP son los que más valoran la actividad del sistema aunque, junto con los de Vox, son los que más prefieren ir a la privada, según el Barómetro Sanitario del CIS
La Generalitat avanza la medida un día coincidiendo con la vuelta al cole
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, presenta una nueva iniciativa que pone de relieve la necesidad de promover la paz y la salud para proteger el planeta y sus habitantes.
Los lectores escriben sobre las palabras del presidente de Ucrania en el Congreso, la acogida de refugiados, el Día Mundial de la Salud y el nuevo presidente del PP
64 ancianos murieron en menos de un mes durante la pandemia y otros muchos sufrieron un trato denigrante, sin suficiente agua, comida o higiene
CC OO de Madrid denunció a la presidenta regional por decir en un programa de radio, en el pico más alto de la sexta ola de covid, que “no todos quieren trabajar”
La ciencia no para. Busca, fracasa, persevera, encuentra, revisa, mejora, perfecciona. Y vuelta a empezar. Estos son algunos de los avances médicos que vienen.
Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos
El expresidente, que no había estado en la sede del Gobierno desde que cedió el poder a Trump en 2017, acompañó a Biden en la firma de un decreto que amplía la cobertura de salud
Tras dos años de la pandemia, la comunidad internacional tiene poco interés en abordar el problema de los patógenos resistentes a los medicamentos. Pero destacar los vínculos de este fenómeno con el calentamiento global y los conflictos podría alentar a los líderes mundiales a reconsiderar sus prioridades
La vida con VIH es un viaje emocional que, a menudo, bordea los abismos de la enfermedad mental. Afrontar ese riesgo, desde el impacto neuropsiquiátrico de los tratamientos hasta el sufrimiento por el miedo, el estigma o la frustración, es imprescindible para mantener la salud
Los lectores opinan sobre la reducción de las restricciones por el virus, la inflación, el trato a los refugiados, y la salud mental
La creciente distancia entre las clases desfavorecidas y las adineradas de la Comunidad de Madrid no afecta solo a la renta; también a la sanidad, la educación y el urbanismo
El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos reflexiona acerca de los desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud cuando se cumplen dos años desde el inicio de la pandemia
Sanidad y la Fundación La Caixa amplían a todo el territorio español el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que ha atendido a más de 500.000 pacientes al final de la vida y a sus familiares
El presidente Pedro Castillo ha cambiado a 32 ministros desde que llegó al poder hace ocho meses
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades
Los partidos del Gobierno rechazan las iniciativas de Cs y Vox contra los tapabocas. Carolina Darias defiende la “prudencia” tras decir la semana pasada que se daría el paso “más pronto que tarde”
La paciente sufre una dolencia vascular, llamada síndrome de Leriche, que según la sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León “podía confundirse con lumbalgia de la que era tratada”
El Gobierno ha cambiado la estrategia para controlar el coronavirus. A partir de ahora, será tratado como una gripe, pero aún quedan asuntos por resolver, como las mascarillas. Pablo Linde, periodista de EL PAÍS que lleva dos años encargado de informar sobre la pandemia, explica lo que supone el cambio. Presenta Ana Fuentes
Las devastadoras inundaciones han privado a muchas comunidades de la atención sanitaria esencial y las necesidades básicas. Una matrona de Médicos Sin Fronteras (MSF) cuenta la historia de una madre en estado crítico cuya familia hizo lo imposible porque recibiera el tratamiento que necesitaba
Hay que hablar de Ayuso y Ossorio porque, aunque suene a broma, “gobiernan”
Algunos países europeos ya han hecho opcional el uso del cubrebocas
La Policía Nacional ha desarrollado una investigación exprés después de que el padre denunciara en febrero y la pediatra del menor diera la voz de alarma hace un año
El ECDC lanza una alerta por el auge de la bacteria shigella sonnei en varios países entre hombres que tienen sexo con otros hombres. El bacilo, que ya ha mostrado resistencias a antibióticos, provoca problemas intestinales
El epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Rollins de la Universidad de Emory (Atlanta) alerta de la urgencia de recuperar la detección precoz y el tratamiento de pacientes que se perdió durante la pandemia
Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento
Invertir en el Fondo Mundial para la Malaria, Tuberculosis y Sida salvará vidas de las enfermedades infecciosas actuales y protegerá a las personas de las del futuro. Es la forma de cuidar lo que verdaderamente importa
Tres familias cuyos hijos sufren malformaciones y autismo serán indemnizadas con cantidades cercanas al millón de euros
El libro blanco ‘El reto de reducir las desigualdades en salud en España’, presentado por Bristol Myers Squibb y la Fundación Seres, propone medidas para garantizar la equidad en el acceso a la atención sanitaria
¿Cómo es envejecer con VIH? La primera generación de supervivientes de la infección se ha hecho mayor, está llegando a los servicios de Geriatría y demanda una atención global que vaya más allá de la clínica y atienda sus necesidades socioemocionales
Salud asegura que ya se ha vuelto a niveles prepandemia, aunque admite que “hay que reforzar” la recuperación diagnóstica
PP y Vox evitan aclarar si su gobierno en Castilla y León devolverá la gestión del centro a manos públicas como ambos partidos defendieron