
La pandemia agudiza los trastornos de la conducta alimentaria
Los médicos alertan de un retraso diagnóstico a causa de la crisis sanitaria. Cuando llegan al especialista, los pacientes con anorexia y bulimia presentan cuadros clínicos más severos

Los médicos alertan de un retraso diagnóstico a causa de la crisis sanitaria. Cuando llegan al especialista, los pacientes con anorexia y bulimia presentan cuadros clínicos más severos

El sindicato mayoritario Amyts y la Fundación de directivos de la salud Sedisa reflexionan sobre su utilidad y la necesidad de dotarlo de unos recursos escasos en la región

Tres expertos en gestión e infraestructura hospitalaria analizan y dan algunas claves sobre este espacio en el que la Comunidad de Madrid ha invertido ya más de 100 millones de euros

La crisis de la covid-19 es una oportunidad de oro para afrontar las reformas que precisa nuestro país

El sida ha provocado más de 32 millones de muertes en cuatro décadas y cerca de 12 millones de personas aún esperan tratamiento. La lentitud en garantizar un acceso equitativo a los medicamentos ha costado muchas vidas

Boehringer Ingelheim y Ashoka son organizaciones innovadoras que apoyan a proyectos que buscan nuevas formas de generar más salud. Con ese objetivo en común se ha lanzado ‘Making More Health’, una alianza global para hallar soluciones creativas que contribuyan a mejorar la salud de personas, animales y comunidades

Casi la mitad de los pacientes con VIH en España son diagnosticados cuando el virus lleva meses e incluso años atacando su sistema inmunológico. La falta de concienciación social, el miedo al estigma y una educación sexual deficiente son un freno para hacerse la prueba, lo que conduce, en caso de tener la infección, a una mayor expansión de la transmisión

La llegada a cuentagotas del fármaco y la complejidad logística de su distribución influyen al priorizar. El objetivo a corto plazo es salvar vidas

A un día de su inauguración, el nuevo centro de la Comunidad encierra aún interrogantes como la plantilla o la posible ampliación de su uso

Turistas, estudiantes y emigrados se quejan de la dificultad para viajar a las islas por el alto coste de las pruebas PCR y la falta de logística

La medida, que afecta a 16.872 presentaciones de fármacos, prevé ahorrar 170,12 millones de euros a las arcas públicas
Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, habla de los retos de la vacuna y del plan de Navidad: “El relajamiento de medidas puede conllevar la pérdida de control”

La Red de Sanadoras Tzk’at de Guatemala trabaja desde la sabiduría maya en alternativas de apoyo a mujeres defensoras de los derechos humanos, muy expuestas a la violencia sociopolítica y sexual en sus territorios

Felipe VI, que el domingo estuvo en contacto con un contagiado, seguirá en cuarentena hasta el miércoles

Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.

El Gobierno de Ayuso enviará este viernes al Ministerio de Sanidad el protocolo, al que prevén que se adhieran unas 500 boticas y que establece circuitos diferenciados y formación previa

Residencias, sanitarios y personas con grandes discapacidades irán primero. El resto dependerá de las características y cantidades del fármaco del que se disponga

Es preciso organizar el Sistema Nacional de Salud con una interpretación de competencias diferente
Las restricciones han permitido superar el pico de casos en muchos países

El Ministerio de Sanidad notifica 10.222 nuevos diagnósticos, casi la mitad que hace dos semanas, y 369 muertes

Este lunes terminó la inscripción voluntaria para ser parte de la plantilla del nuevo centro de emergencias y solo un 16,5% de las plazas han sido cubiertas

El centre de salut del barri del Besòs de Barcelona supera la segona onada fent malabars per tractar la covid-19 sense desatendre altres patologies

Sanidad anuncia que los primeros en inmunizarse serán usuarios y empleados de residencias, sanitarios y grandes dependientes, pero oculta los siguientes 14 grupos

Los centros de salud exigen más profesionales y mejores infraestructuras para asumir la inmunización de la covid-19

Más del 90% de personas desarrollan anticuerpos tras padecer la infección pero no sabemos bien su duración ni la cantidad necesaria para afirmar que la persona está protegida

La incidencia sigue disminuyendo, así como la presión hospitalaria y en las UCI
La inmunización será gratuita, voluntaria y se dispensará en los centros de salud, según ha detallado el ministro de Sanidad, Salvador Illa

Cuando llegó el coronavirus descubrimos las carencias, las dificultades en las que estaba moviéndose esta red asistencial. Ahora se va a encargar de la campaña de vacunación

En plena segunda ola, EL PAÍS entra en hospital Josep Trueta de Girona. Cataluña apenas tuvo descanso entre la primera ola y los brotes que auparon, durante el verano, la segunda ola otoñal. Y el Trueta ha dado buena cuenta de ello. En primavera pararon casi toda la actividad no urgente para responder al azote de la covid-19, pero no podían volver a ese escenario. Los profesionales hacen ahora encaje de bolillos para llegar a todo a asumir el goteo incesante de pacientes con covid-19 y seguir atendiendo a enfermos de otras patologías

Los especialistas advierten de que si las medidas han funcionado lo que hay que hacer es mantenerlas y no relajarlas porque las cifras son aún muy malas
Unas 40.000 personas se quedan en lista de espera en Formación Profesional debido a la fuerte demanda en algunas especialidades y pese a que otras como Automoción o Mantenimiento electrónico pierden fuelle
La incidencia a 14 días desciende por debajo de 400, al nivel que había el pasado 23 de octubre
Zarzuela no revela con qué persona contagiada mantuvo relación, alegando que su agenda del domingo era privada
Los jueces dan la razón al Ayuntamiento y admiten el escrito municipal contra la Consejería de Sanidad
Aunque la vacuna obligatoria se ajusta a la ley, la información y la transparencia son mejores recursos
Una parte “muy sustancial” de la población estará inmunizada al terminar la primera mitad del próximo año. El inicio de la campaña se prevé para enero


El fabricante de Marlboro apuesta su futuro y miles de millones a productos libres de combustión y a la entrada en negocios ajenos a la nicotina
Biden le ha encargado que solucione la crisis sanitaria en EE UU. Él sueña con reformar el sistema