
El fascismo también fue latinoamericano
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
Tres nuevos libros revisan cómo mutaron en el continente las ideologías de extrema derecha, las promesas de revolución y el arte político en el siglo XX
‘Maidan’ y ‘Winter on Fire’ observan cómo la protesta en Kiev de 2014 pasa del idealismo a la batalla campal. ‘The Battle for Ukraine’ visita a inquietantes milicias de uno y otro lado del conflicto
El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega
La humanidad legañosa se embute cada mañana en el metro, adormilada, camino del curro
China y Rusia, cada una a su manera, están sembrando las semillas de una disputa sucesoria como la de Kazajistán
El presidente ruso asegura que la intervención en Kazajistán demuestra que no tolerará que “se desestabilice la situación” en su país
Sobral es un ejemplo estudiado por otros alcaldes de cómo una ciudad salta del final del ranking nacional en enseñanza básica a los primeros puestos
El autor de ‘Madame Bovary’ diagnosticó a su generación como la que había llegado “demasiado pronto y demasiado tarde”
El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos
En ‘El árbol de las revoluciones’ Rafael Rojas analiza las múltiples sublevaciones que dieron forma a Latinoamérica despojándolas de la narrativa de la izquierda del siglo XXI
La historia del PCE es rica, desde su nacimiento el 14 de noviembre de 1921. El último quiebro: parecía abocado a desaparecer, pero resurge al tiempo que Podemos palidece
Hace 200 años nació en Moscú el escritor que se aplicó obsesivamente a explorar las desgarradoras contradicciones de la condición moderna
El golpe sudanés, como el de Al Sisi en Egipto en 2013, ha venido acompañado de una hoja de ruta con promesa de elecciones. La fórmula está ya muy vista en la región: a más elecciones, menos democracia
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
Lanzamiento de jabalina, salto de altura, carrera de obstáculos y judo a miles de kilómetros de Tokio, un centenar de niños compiten por la medalla de oro en unos campamentos para desplazados con sus propias olimpiadas
La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974
Los intentos por impulsar el cambio en varios países de Oriente Próximo y el norte de África acabaron aplastados
El proceso democrático del país magrebí atraviesa su peor crisis al arrogarse el presidente plenos poderes en medio del descontento social por la crisis
Fue uno de los capitanes del golpe militar que acabó en 1974 con la dictadura en Portugal y las guerras coloniales en África
La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lanza un grito de violencia en el mitin político del 19 de julio al conmemorar el aniversario 42 de la revolución sandinista
Los dictadores del pasado de América Latina quedaron reflejados en retratos hablados que van desde ‘Tirano Banderas’ hasta ‘Maten al león’
En medio de grandes convulsiones, ha sido el creador del Estado moderno con una combinación de nacionalismo y capacidad de generar grandes transformaciones
Estados Unidos y Europa tienen la oportunidad de reforzar los valores democráticos frente a las querencias autoritarias de otros gigantes
El cineasta colombiano y su hermana protagonizan ‘Volver la vista atrás’, libro de Juan Gabriel Vásquez sobre unas relaciones familiares marcadas por el radical compromiso político
Sánchez bendice el cordón sanitario a Vox y la izquierda evoca el 25 de abril para alertar del peligro ultraderechista. Ayuso ignora a sus rivales y dice que el objetivo es “acabar con el sanchismo”
Retrato de un país herido donde la vida y el deseo de un futuro mejor se abre paso entre las sombras del conflicto armado
‘Historia de la Comuna de París de 1871’, obra capital de Prosper-Olivier Lissagaray, llega a las librerías coincidiendo con el 150º aniversario de la revuelta, que se celebra este jueves
Hay niños que han dejado de serlo en 10 años de conflicto en Siria. Otros, los más pequeños, no han conocido otra vida
La rebeldía juvenil puede mutar en furia destructiva cuando las perspectivas son oscuras. Los alborotadores no representan a su generación, pero sí revelan averías en la sociedad
Los revolucionarios de esta España pandémica y en crisis no están quemando contenedores en nombre de un rapero trasnochado
La frustración por los resultados de la Primavera Árabe no ha acabado con los sueños de libertad
Las sociedades de Oriente Próximo y el norte de África son menos libres que hace 10 años, pero las revueltas acabaron con el miedo y mostraron que el cambio es posible
La libertad no triunfó en Túnez, pero se instaló en el horizonte. Y ya no se irá
A diez años de la ‘primavera árabe’ es preciso no renunciar a las esperanzas de cambio democrático que el movimiento generó en gran parte del mundo árabe
La presidenta de un partido creado tras la caída de Ben Alí se declara heredera de la dictadura y enemiga de los islamistas
Diversos expertos coinciden en que la evolución política de la crisis no debe alterar las relaciones exteriores y la posición geoestratégica del país
Narcís Molins va ser un periodista català que, com Manuel Chaves Nogales o Josep Pla, va ser a la revolució d'Astúries de 1934 i va escriure una joia oblidada de la crònica periodística