
Acotar reservas naturales no basta: la presión humana asfixia las áreas protegidas
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
El Gobierno insta al resto de naciones a que se adhieran lo antes posible al pacto para que pueda entrar en vigor
La Federación de la isla convocó a una mesa de diálogo con Presidencia. Denuncian que a personas que no son raizales o residentes se les está permitiendo zarpar en sus embarcaciones pesqueras, en contra de la norma
Delibes de Castro, científico del CSIC, ha estado durante más de cinco décadas al frente de la gestión del primitivo coto de la duquesa de Medina Sidonia
Los expertos afirman que la laguna ha mejorado en las últimas tres décadas pero destacan la necesidad de más aportes de agua
La voracidad de la ganadería ilegal, instigada por las exportaciones de carne a EE UU y Europa, ha arrinconado al pueblo Rama en la reserva Indio Maíz de Nicaragua
El proyecto de un centro de arte en medio de la única Reserva de la Biosfera vasca, promovido por el PNV, plantea el debate sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible
La Generalitat y los 13 municipios ribereños del lago tienen que alcanzar un consenso para presentar la candidatura
El espacio conocido por sus embarcaciones de recreo guarda una reserva natural al sur de Ciudad de México que da cobijo, entre otros, a un anfibio endémico llamado ajolote
La iniciativa que se concretó gracias a la alianza público-privada permitirá acceder a la alta montaña de manera segura y protocolizada para las personas, la infraestructura estratégica de la compañía y los ecosistemas
El acuerdo entre el Gobierno y la Junta de Andalucía es un ejemplo de pacto entre administraciones de distinto signo
Al Delta del Ebro hay que ir y hay que volver. Una visita al canal derecho del río para conocer el Musclarium, la playa del Trabucador y puntos de observación ornitológica
El paisajista francés es el padre de las teorías más revolucionarias del jardín contemporáneo, deja que hierbas y arbustos se expresen libremente
Los mineros quieren anular la resolución que les impide trabajar en el Madidi, el parque con mayor biodiversidad mundial
El documental ‘Patrullaje’ muestra la lucha para frenar el avance de la ganadería ilegal. Uno de sus directores denuncia la “complicidad del Estado” con los invasores
¿Es nuestra recreación poética de experiencias cautivadoras en el campo beneficiosa para el resto de especies? La pensadora Martha Nussbaum cree que no
Mano derecha de la etóloga Jane Goodall, dirige el mayor centro de rescate de primates de África
El portavoz de Yasunidos, la organización que ha promovido el referéndum para evitar la extracción de combustibles fósiles en la selva ecuatoriana, afirma que “la lucha aún no ha terminado”
Casi el 60% de los ciudadanos que han participado en la consulta apoyan suspender la extracción de hidrocarburos en el emblemático parque nacional
La Junta de Andalucía clausuró el espacio en 2022 por faltas graves y ahora el caso está en los tribunales, mientras sus responsables se desviven por cuidar y alimentar al centenar de ciervos, muflones y cabras que residen allí
El ‘ecohotel’ Uakari ofrece el privilegio de alojarse en la reserva Mamirauá, en el corazón de la mayor selva tropical del mundo. Además de conocer el trabajo de los científicos, su catálogo de actividades incluye caminar por la selva, pescar pirañas y pirarucú o ir al encuentro del uakaris
Además del misterio propio de cualquier selva tropical, el pasado de películas de Hollywood que se han rodado en este enclave han ayudado a mitificar el lugar
El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad
Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita
Desaparece la última laguna dulce permanente que resistía a la sequía y a los pozos ilegales en el emblemático parque nacional
La Diputación de Bizkaia anuncia 40 millones para el proyecto y se alía con el Gobierno para obtener financiación de los fondos europeos
El centro de recuperación Jaguar Rescue Center, en la zona sur del Caribe, rescata entre 500 y 700 animales al año
‘Pati’ Ruiz Corzo enseñó durante años educación ambiental a los niños de la Sierra Gorda. Su incansable trabajo logró decretar esa región como Reserva de la Biosfera y la ha convertido en una de las ecologistas más reconocidas del planeta
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la ampliación de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón con la inclusión del municipio de 65 habitantes
La madera extraída de la selva de la República Democrática del Congo se vende en Europa y Estados Unidos. La Unesco anuncia una auditoría de gestión para salvarla de la deforestación
La necesidad de piedra basáltica para estabilizar el piso del ferrocarril ha afectado a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, a cientos de kilómetros de Yucatán
El biólogo Alejandro Alva-Martínez dedica sus esfuerzos a rescatar y preservar los cuerpos de agua de una ciudad que creció desbocada y que cuenta con barrios cada vez más sedientos
Buen comer, observar cielos o cetáceos y otras propuestas en reservas de la biosfera españolas para enamorarse de sus paisajes y patrimonio cultural
Tras años de aislamiento por la construcción de grandes infraestructuras, los pueblos baka de este país africano intentan rehacerse con proyectos de educación y agricultura para mejorar su situación
Los expertos alertan de que la subida de temperaturas causada por el cambio climático ya está trastocando los patrones de conducta de los animales en África
El presidente brasileño paraliza la creación de reservas ecológicas y áreas para los nativos, lo que incentiva las invasiones y lastra la lucha contra el calentamiento global
La Procuraduría Agraria estudia la legalización de las invasiones en la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Los lacandones temen que sea el inicio de la destrucción del pulmón de México
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, sostiene que los nativos son los mejores guardianes de los bosques en la región
Las áreas con una peor valoración en el último informe de revisión son las de El Hierro, Picos de Europa y valle de Laciana
En su 50 aniversario el Programa MaB requiere una actuación urgente de saneamiento