
Uno de cada cuatro ucranios ha huido de su casa por la guerra
El éxodo alcanza ya los cuatro millones de personas, en lo que supone la mayor crisis de refugiados en 75 años en Europa
El éxodo alcanza ya los cuatro millones de personas, en lo que supone la mayor crisis de refugiados en 75 años en Europa
Un trabajador de Unicef desplazado a la frontera de Ucrania con Moldavia explica cómo funcionan los llamados Puntos Azules. Son instalaciones donde los refugiados reciben protección, asistencia psicosocial e información práctica sobre cómo seguir su viaje
Uno de los hoteles más exclusivos de París se ha transformado en hogar de acogida para 138 mujeres y niños que han llegado a Francia escapando de malos tratos, matrimonios forzados y otras experiencias traumáticas
La gran afluencia de los últimos días ha provocado retrasos en las citas para documentarse y, en el caso de Barcelona, la demora ha llegado hasta mediados de julio
La defensora de los Derechos Humanos asegura que las fuerzas de Moscú están trasladando a civiles a campamentos desde donde 40.000 personas han sido enviadas a ciudades rusas
El director de participación y derechos de la infancia de la ONG World Vision escribe desde Polonia y advierte del peligro de que los niños ucranianos sean víctimas de trata si no se pone especial atención en su protección
En el elegante Distrito 9 parisiense, un antiguo hotel de cinco estrellas se convirtió hace casi un año en hogar de acogida temporal de 138 madres e hijos procedentes de los cuatro puntos cardinales y con larga historia de huida a sus espaldas. Su espiro termina este mes de mayo. La mitad de ellas no tiene dónde ir
Alemania y Polonia reclaman a Bruselas 1.000 euros por cada persona acogida que huya de la guerra en Ucrania
Múltiples asociaciones denuncian que los bancos “incumplen” la ley al impedir que personas migrantes abran una cuenta básica
El patinazo de Biden en Varsovia supone un recordatorio de que Estados Unidos puede estar dispuesto a asumir riesgos que no resulten lo más conveniente para Europa
En la fotografía no hay más que una maleta, de pie, y, en el suelo, un cuerpo cubierto con una manta de la que sobresale una mano
Ucrania llevaba ocho años viviendo en guerra, aunque ya no era noticia. La autora noruega Erika Fatland repasa las raíces de un conflicto que viene de lejos y que ahora ha escalado en todo su horror con la invasión de Putin. Las hambrunas de los pasados años treinta, la catástrofe de Chernóbil y el fin de la Unión Soviética son algunas de las tragedias de la historia de este país.
La ONU cifra en diez millones los desplazados por el conflicto, más de un tercio de ellos ha salido del país y son, principalmente, mujeres y niños
Paradójicamente, mientras la palabra “guerra” se prohíbe en Rusia, aquí, donde podemos pronunciarla, parece un nuevo tabú, y quizá por eso no acabamos de interiorizarla
Los lectores escriben sobre el aprendizaje que se logra con la lectura o al visitar nuevos lugares, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el giro de España respecto al Sáhara y el cambio de la hora
‘Síndrome de gel’ consigue poner al espectador ante el doble rasero que Europa aplica a los refugiados
La población sigue huyendo de zonas en disputa pese a que las tropas ucranias ganan posiciones al este de la capital mientras el Kremlin sorprende al anunciar que su objetivo no es tomar el centro de poder del país
“Estáis en medio de una lucha entre democracias y oligarcas”, asegura el presidente a militares estadounidenses desplegados en una ciudad cerca de Ucrania
Esta UE no debe ser únicamente un producto de la sintonía entre sus gobiernos, sino la toma de conciencia de sus ciudadanos de que tanto su paz como sus intereses y sus valores se encuentran amenazados
El exmilitar Mohamed Benhalima, acusado por Argel de terrorismo, denunció la corrupción en el Ejército de su país y se exilió en España.
Cinco relatos sobre el terreno de nuestros periodistas desplazados hasta el horror provocado por la invasión rusa de Ucrania.
Estados Unidos se compromete a acoger a un máximo de 100.000 refugiados ucranios
Las dos presuntas timadoras, arrestadas el martes, habían trabajado como intérpretes para la Policía Nacional y captaban a sus víctimas en las comisarías de la provincia alicantina
Preguntas, confusión y solidaridad al otro lado de la frontera.
Una joven refugiada conserva en el móvil una foto del último amanecer que vio en Ucrania.
Eugene Bereznitsky, catalizador del arte contemporáneo ucranio y ángel de la guarda.
Una libreta con nombres, historias y números de teléfono que suenan y ya nadie responde.
El soldado Vlod mece el cuerpo de la pequeña Emma sobre la culata de su fusil.
Las ONG han desarrollado protocolos para desplegar la ayuda requerida en situaciones de crisis, respetando los principios humanitarios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad. Crece la alerta ante las iniciativas privadas que pueden favorecer a las redes de tráfico de mujeres y niños
La presencia en bachillerato y FP es mínima, porque los jóvenes tienen que acreditar su titulación previa. Se estima que Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia y Málaga podrían necesitar aulas modulares
Este es un recorrido audiovisual por un mes de ofensiva rusa en Ucrania, desde los ataques feroces del Ejército invasor hasta la crisis de refugiados más grave de Europa
Los lectores escriben sobre la huelga de transportistas y la reacción de los ciudadanos, la atención al cliente y la acogida a los refugiados de la guerra en Ucrania
Supongo que somos muchos los que nos sentimos violentados por el mero hecho de tener que defendernos. Esa imposición es la mayor agresión que puedo imaginar
La cumbre de la OTAN de este jueves aprobará reforzar la presencia militar en el Este frente a Rusia, pero la UE se reserva todavía un embargo de petróleo y gas que podría dar la puntilla económica al Kremlin
La entidad detectó que algunas mujeres tenían contactos, que les habían dado en la huida de sus países, de personas que no conocían
La mitad del personal de la Embajada en Varsovia tiene cinco días para abandonar el país. Moscú niega las acusaciones y sugiere que responderá
Las organizaciones expertas en atención a la infancia advierten del peligro que representa la actual situación en las fronteras de Ucrania para los más pequeños, en riesgo de convertirse en víctimas de traficantes de personas
Un millar de desplazados de la guerra ha viajado en ferrocarril de Badajoz a Lisboa, incentivados por sus propias redes familiares y las facilidades de acogida del Gobierno luso, que ha concedido ya más de 18.400 estatutos de protección temporal
La salida de más de 3,5 millones de refugiados en un mes desde Ucrania ha desbordado a los países de acogida, donde la confusión en los puntos fronterizos aumenta el riesgo de tráfico de personas. Urgen medidas para garantizar la protección de la infancia, advierte la ONU
Los Orange siguen el ejemplo de la familia real belga, mientras que la monarquía británica busca formas prácticas para ayudar a los que huyen de la guerra en Ucrania