
Una política integral de migración
El drama de los refugiados que vive Ucrania hace prioritarias en la UE medidas más ambiciosas en materia de asilo

El drama de los refugiados que vive Ucrania hace prioritarias en la UE medidas más ambiciosas en materia de asilo
Los lectores opinan sobre la reducción de las restricciones por el virus, la inflación, el trato a los refugiados, y la salud mental

La heterodoxa ensayista británica, que afirma ser trans como forma de expresar las miles de derivas que ofrece la libertad sexual individual, disecciona en su nuevo libro los grandes debates del feminismo y la identidad. Sostiene que el cuerpo es la jaula y la palanca para entender el mundo

¿Sólo sentimos apego por las personas cercanas? ¿Cuán lejanas son las fronteras (físicas o imaginarias) que cruza nuestra compasión? ¿Dónde acaba nuestra preocupación por el otro?

El artista y disidente chino reprocha el doble rasero de los países que ahora acogen ucranios y antes rechazaron refugiados

Francisco aterriza este sábado en la isla Mediterránea, justo después de unas elecciones, en pleno conflicto ucranio y en medio de un clima local algo enrarecido por la inmigración

La Fundación Cadete acoge a una familia ucrania con un hijo con discapacidad en un centro de rehabilitación en Madrid que ha sido transformado en un hogar

El escenario internacional es un territorio salvaje donde las leyes son poco más que piadosos deseos y prevalecen la fuerza y los crudos intereses

Más de 29.500 personas han pedido protección ante la Comar, una cifra que supera la marca histórica del mismo período del año pasado

El primer grupo de voluntarios inscritos en el programa oficial del Ministerio de Inclusión será validado previsiblemente en una semana

Un miembro de una ONG dio la voz de alarma tras observar un comportamiento sospechoso del sujeto y los agentes lo interceptaron en la estación Sur de Madrid

Varsovia, que lidera en Occidente una posición dura frente a Moscú, se distancia de Budapest por la tibieza de la respuesta de Viktor Orbán, que este domingo tratará de revalidar su mandato

La detención y deportación de decenas de personas huidas de Eritrea contradice la imagen que se intenta forjar el país como lugar seguro para solicitantes de asilo, y cuestiona la voluntad de la Unión Europea de estrechar lazos con El Cairo como parte de su control fronterizo

Los explotadores de mujeres hacen ahora lo de siempre: buscar carne fresca en la desesperanza y las más terribles circunstancias
Los lectores escriben sobre el alza de precios de la compra, el despido de sanitarios, la volatilidad de las noticias y la importancia de los lazos familiares y sociales

En Lviv, Ucrania, el teatro Kurbas se ha convertido en albergue para refugiados. En el mismo sitio donde hace unas semanas se representaban obras experimentales, los desplazados por la invasión rusa ocupan el escenario, el patio de butacas, los pasillos. El sótano es un búnker antiaéreo. La dramaturgia ha parado para dar cobijo a las víctimas del drama real.

Cuatro millones de refugiados ucranios han salido de su país desde que empezó la guerra. Antonio Pita nos cuenta las historias de este éxodo a través de las maletas de los refugiados cargadas con peluches y llaves que no saben si volverán a usar. Presenta Ana Fuentes.

Más de 530.000 personas llegan a Hungría desde el inicio de la guerra, pero solo 8.000 solicitan protección internacional. La acogida actual contrasta con la política de cierre de fronteras previa del ultraconservador Orbán, que el domingo tratará de mantenerse en el poder

La joven Halima fue evacuada de Afganistán solo hace seis meses y aterrizó en Ucrania. Con el estallido de una nueva guerra, volvió a huir. Ahora, en Polonia, está a la espera de un visado de estudiante para Estados Unidos

El éxodo alcanza ya los cuatro millones de personas, en lo que supone la mayor crisis de refugiados en 75 años en Europa

Un trabajador de Unicef desplazado a la frontera de Ucrania con Moldavia explica cómo funcionan los llamados Puntos Azules. Son instalaciones donde los refugiados reciben protección, asistencia psicosocial e información práctica sobre cómo seguir su viaje

Uno de los hoteles más exclusivos de París se ha transformado en hogar de acogida para 138 mujeres y niños que han llegado a Francia escapando de malos tratos, matrimonios forzados y otras experiencias traumáticas

La gran afluencia de los últimos días ha provocado retrasos en las citas para documentarse y, en el caso de Barcelona, la demora ha llegado hasta mediados de julio

La defensora de los Derechos Humanos asegura que las fuerzas de Moscú están trasladando a civiles a campamentos desde donde 40.000 personas han sido enviadas a ciudades rusas

El director de participación y derechos de la infancia de la ONG World Vision escribe desde Polonia y advierte del peligro de que los niños ucranianos sean víctimas de trata si no se pone especial atención en su protección

En el elegante Distrito 9 parisiense, un antiguo hotel de cinco estrellas se convirtió hace casi un año en hogar de acogida temporal de 138 madres e hijos procedentes de los cuatro puntos cardinales y con larga historia de huida a sus espaldas. Su espiro termina este mes de mayo. La mitad de ellas no tiene dónde ir

Alemania y Polonia reclaman a Bruselas 1.000 euros por cada persona acogida que huya de la guerra en Ucrania
Múltiples asociaciones denuncian que los bancos “incumplen” la ley al impedir que personas migrantes abran una cuenta básica

El patinazo de Biden en Varsovia supone un recordatorio de que Estados Unidos puede estar dispuesto a asumir riesgos que no resulten lo más conveniente para Europa

En la fotografía no hay más que una maleta, de pie, y, en el suelo, un cuerpo cubierto con una manta de la que sobresale una mano

Ucrania llevaba ocho años viviendo en guerra, aunque ya no era noticia. La autora noruega Erika Fatland repasa las raíces de un conflicto que viene de lejos y que ahora ha escalado en todo su horror con la invasión de Putin. Las hambrunas de los pasados años treinta, la catástrofe de Chernóbil y el fin de la Unión Soviética son algunas de las tragedias de la historia de este país.

La ONU cifra en diez millones los desplazados por el conflicto, más de un tercio de ellos ha salido del país y son, principalmente, mujeres y niños

Paradójicamente, mientras la palabra “guerra” se prohíbe en Rusia, aquí, donde podemos pronunciarla, parece un nuevo tabú, y quizá por eso no acabamos de interiorizarla

Los lectores escriben sobre el aprendizaje que se logra con la lectura o al visitar nuevos lugares, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el giro de España respecto al Sáhara y el cambio de la hora

‘Síndrome de gel’ consigue poner al espectador ante el doble rasero que Europa aplica a los refugiados
La población sigue huyendo de zonas en disputa pese a que las tropas ucranias ganan posiciones al este de la capital mientras el Kremlin sorprende al anunciar que su objetivo no es tomar el centro de poder del país

“Estáis en medio de una lucha entre democracias y oligarcas”, asegura el presidente a militares estadounidenses desplegados en una ciudad cerca de Ucrania

Esta UE no debe ser únicamente un producto de la sintonía entre sus gobiernos, sino la toma de conciencia de sus ciudadanos de que tanto su paz como sus intereses y sus valores se encuentran amenazados

El exmilitar Mohamed Benhalima, acusado por Argel de terrorismo, denunció la corrupción en el Ejército de su país y se exilió en España.

Cinco relatos sobre el terreno de nuestros periodistas desplazados hasta el horror provocado por la invasión rusa de Ucrania.