
Cómo elegir el fondo pensional privado en Colombia: lo que debes saber para jubilarte
El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) es la modalidad privada para que los trabajadores colombianos ahorren para el retiro
El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) es la modalidad privada para que los trabajadores colombianos ahorren para el retiro
El pleno del Constitucional decidirá el próximo martes si admite las renuncias del magistrado y extitular de Justicia y de la catedrática Laura Díez
Los franceses están llamados hoy a una gran jornada de movilización tras la reforma de las pensiones que ha anunciado Macron
Los sindicatos convocan más de 200 manifestaciones este jueves por todo el país. El seguimiento de las huelgas afecta ya al sector del transporte, la educación y las refinerías
Los diputados han acordado presentarse en coalición con los populares, tras conocerse que no se reeditará la fórmula de Navarra Suma, conformada por UPN, PP y Ciudadanos
El primer año de aplicación de la reforma laboral pactada ha cambiado nuestro mercado de trabajo en una dirección positiva
El coto a la temporalidad establecido por la reforma laboral provoca que 830.000 personas terminen el año con este tipo de contrato, el doble que en 2021
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reivindica la mejoría del mercado de trabajo
La diferencia con la media comunitaria se ha reducido hasta los ocho puntos, a pesar de que la tasa española se mantiene como la segunda más elevada
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) facilita a los afiliados consultar en línea el historial laboral y el número de semanas cotizadas, además del estimado de dinero mensual que recibiría en la jubilación
Las patronales CEOE y Cepyme cargan contra el Ejecutivo y rompen relaciones con el Ministerio de Trabajo, al que no consideran un interlocutor “fiable”
El informe deberá constatar que la documentación presentada se ajusta a las causas expuestas por la empresa
El diputado del PP que votó por error la reforma laboral del PSOE regresa a las redes sociales desde el silencio de los caídos en desgracia
La reforma laboral articuló cuatro modalidades distintas para este contrato y terminará transmitiendo una fotografía adecuada del mercado de trabajo
España se convierte en el primer país que solicita los primeros tres desembolsos, que se suman a los 31.000 millones ya recibidos
Aún está por ver cuál será el resultado neto de la pugna de fuerzas entre la acción fiscal expansiva de los gobiernos y la acción monetaria restrictiva de los bancos centrales
Los legisladores avalaron por unanimidad la reforma que aumenta el periodo de vacaciones. En el caso del primer año laboral pasa de 6 a 12 días
La vicepresidenta y ministra de Trabajo evita hablar de cifras, pero recuerda que los datos sobre salarios tomados como referencia han quedado desfasados
Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, lamenta la política impositiva del Gobierno y carga contra la revalorización de las pensiones y el aumento del SMI
La solicitud reclamaba que la ley no entrara en vigor hasta que el tribunal decida si fue legal impedir al diputado del PP Alberto Casero que rectificase su voto
Los contratos de entre uno y siete días se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, según un análisis de CaixaBank Research
Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas alerta de la pérdida de fuelle de la reforma laboral y del aumento de bajas de los fijos discontinuos
Está en juego la forma de vida de centenares de miles de personas y se pone en jaque los principios más básicos de la concepción de justicia social que debería tener nuestro Estado de bienestar
La huelga de Iberia Express provoca la cancelación de 36 vuelos en los seis primeros días de movilizaciones
Las reuniones y los gestos entre el presidente y los propietarios de las sociedades se han multiplicado, pero persiste la desconfianza y la tensión
Queda bastante por hacer para dar a las políticas para los más jóvenes el impulso que necesitan, pero no restemos importancia a los avances
El Gobierno logra tumbar una enmienda del PP que pretendía mantener contrataciones temporales en casos determinados por petición de la mayoría de los directores de instituciones punteras
Los empleados que entretienen a los huéspedes de los alojamientos se quejan de sueldos bajos, contratos de corta duración y malas condiciones higiénicas
El tribunal estudiará también otras dos impugnaciones presentadas contra la decisión de impedir que Alberto Casero cambiara su voto
La comisión de seguimiento se reunió en los primeros meses del mandato para coordinar políticas, pero en las dos últimas ocasiones ha sido escenario de choques abiertos entre PSOE y Unidas Podemos
La Cámara busca potenciar que los parlamentarios atiendan a los debates y prevé que quienes voten a distancia por error no puedan corregir luego esa posición
Urge el desbloqueo de las negociaciones del convenio de los teleoperadores, caducado desde 2019
Los sindicatos y la patronal no consiguen llegar a un acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de ‘contact center’, que caducó a finales de 2019
El sindicato considera que las indemnizaciones no “resarcen” al damnificado, lo que contradice la normativa comunitaria
La Comisión Europea recela sobre todo del mecanismo aprobado por el Gobierno para sustituir el factor de sostenibilidad en el cálculo de la jubilación
Las empresas buscan fórmulas para preservar la flexibilidad que les brindaba la contratación temporal, ahora restringida
La alternativa a adelantar las elecciones generales sería solicitar la cuestión de confianza ante el Congreso
Estamos a tiempo de reforzar y ampliar las actuaciones financiadas con los fondos europeos
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008
La rapidez de los cambios tecnológicos obliga a los sindicatos a acelerar su aclimatación al siglo XXI