Para qué sirven los impuestos
No hay nada peor que colocar en una subasta electoralista los tributos que garantizan el Estado de bienestar
No hay nada peor que colocar en una subasta electoralista los tributos que garantizan el Estado de bienestar
Educación asegura que cuenta con 170 millones para sufragar el gasto, pero las organizaciones sindicales aseguran que no se pronunciarán hasta el jueves, tras consultar con los afiliados
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
El exconsejero de Salud fue el ejecutor de los grandes recortes en la sanidad catalana durante la crisis económica de hace una década. Hoy, defiende su legado con la misma vehemencia que entonces se enfrentó a críticas y escraches: “Hemos pasado de una situación de batalla política a que la gente entienda que lo tuvimos muy difícil”.
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
Fue la responsable de Enseñanza durante los recortes de Artur Mas: “Tenían su motivo y podían ser reversibles”
Esteban Álvarez asegura que los responsables de los centros están “muy enfadados” con la Administración por negar el recorte de 1.000 profesores el curso que viene cuando se lo mandaron por escrito
Cuando se pone encima de la mesa la elección entre hipotéticos recortes de gasto en sanidad, pensiones y educación frente a incrementos del IRPF, las preferencias sociales se equilibran
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
La manifestación del próximo 14 de mayo cuenta solo con el apoyo de la mitad de las organizaciones
Pretender resolver los efectos de la nueva crisis bélica con ajustes sociales, los lleve a cabo Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, será suicida para la democracia española
Las cifras de seguimiento caen en la última jornada hasta los 6.000 manifestantes en Barcelona y el paro del 8% del profesorado. Ambas partes están citadas este jueves para retomar las negociaciones
Los representantes de los trabajadores mantienen los dos días más de huelga, el 29 y el 30 de marzo
Miles de docentes se manifiestan en Barcelona reclamando la dimisión del consejero de Educación y hablar directamente con el ‘president’
La jornada deja una gran protesta pero un apoyo desigual en las aulas
La Generalitat cifra el paro en un 31% de seguimiento, la mitad de lo que defienden las centrales sindicales
Los sindicatos piden retirar el nuevo calendario y revertir los recortes de hace 10 años
Profesionales de ambulatorios de distintos puntos de España relatan su día a día al límite y alertan de que la falta de inversión en estos centros multiplicará los problemas de salud en un futuro cercano
El colectivo se manifiesta por segunda vez en paños menores para exigir una reorientación de los presupuestos vascos y generales
Viñeta del domingo 21 de noviembre de 2021
Los Presupuestos catalanes para 2022 destinan 205 millones a estabilizar un año más a 7.351 trabajadores de refuerzo por la pandemia
El ejecutivo incorpora “la estabilización de la plantilla actual” en las cuentas de 2022
Los lectores opinan sobre el coste emocional para los palmeros de la erupción volcánica, la ley de la vivienda, la asignatura de Filosofía y los recortes sanitarios
Viñeta del domingo 10 de octubre de 2021
En el ambulatorio de Carabanchel Alto, donde hay retrasos de un mes, han creado una “agenda salvavidas”, un listado único con todos los pacientes, incluso los que no les corresponden, que priorizan cada mañana
Reino Unido, uno de los mayores donantes del mundo, reduce un 90% los fondos que aportaba para investigar y tratar las infecciones tropicales más olvidadas, una veintena de patologías que afectan a 1.700 millones de personas
La localidad barcelonesa de Moià llegó a alcanzar en 2011 una deuda del 395% de su PIB. Tras una década de recortes, en la que se cerró la escuela de música y se despidió a 40 empleados municipales, hoy se sitúa en el 15%
La ley debe propiciar que los recursos públicos que reciben todas las universidades públicas se equiparen a los valores que se registran en los países europeos desarrollados, que equivale al 1% del PIB
Diferentes sectores afectados por la parálisis de la Generalitat lamentan las consecuencias que sufre la población
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
La ficción analiza en seis capítulos como el atentado de la isla de Utoya afectó a la sociedad noruega en su conjunto
El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
De cara a futuras pandemias, las naciones del planeta no confían en cambios en el sistema de producción, el estilo de vida o la gobernanza, sino en tener capacidad para fabricar vacunas más deprisa
El Gobierno aportó el 16,1% del gasto público en 2019, “el porcentaje más bajo desde la aprobación de la ley”, según un análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
La pandemia ha vuelto a evidenciar nuestros déficits sociales y el sobresfuerzo que están realizando los hogares para atender a las personas dependientes y vulnerables
La decisión concluye que la demandante “no agotó las vías de recursos internos” antes de presentar su queja en Estrasburgo
Es necesario un diseño de las retribuciones futuras más complejo que el que se realizó en la reforma de 2013
Algunos aspectos que no han funcionado correctamente están relacionados con la falta de coordinación a diferentes niveles de los Gobiernos
La comunidad afronta la crisis con un sistema de protección pública debilitado