
Biden sobre la matanza de Búfalo: “El supremacismo blanco es un veneno”
El presidente de Estados Unidos dice que el ataque solo puede definirse como terrorismo doméstico

El presidente de Estados Unidos dice que el ataque solo puede definirse como terrorismo doméstico

El Instituto Moreira Salles de São Paulo recorre en una exposición la carrera del artista octogenario

Hablamos con la cubana Laura Ramos y el colombiano Felipe Londoño, protagonistas de la producción de Telecinco que finaliza la emisión de su segunda temporada como la revelación de este curso televisivo

Al atacar al tirador del condado de Orange, el doctor John Cheng, de 52 años, frustró una nueva matanza de ancianos taiwaneses. Su acto, calificado de heroísmo, le costó la vida

Las autoridades investigan por qué el joven, evaluado por los servicios de salud mental el año pasado tras amenazar a su instituto, desapareció del radar policial

Payton Gendron, supremacista de 18 años, era un creyente en la teoría conspirativa del gran reemplazo, según la cual los blancos están siendo sustituidos por población de otras razas
Al menos 10 muertos ha dejado el ataque en un supermercado. La policía investiga si el crimen es por motivos de odio racistas.
La policía investiga como crímenes de odio los asesinatos, retransmitidos en directo por el autor, que había colgado en internet un manifiesto de tinte supremacista

Si uno fuera capaz de mirar a ese país sin ver su absceso monstruoso, vería un lugar casi admirable. Pero eso no es posible

No es casual que justamente los departamentos con mayorías de población étnica y racializada tengan los más altos índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas

“Los Ayuso siempre somos unos gitanos. Tenemos siempre que estar jodiéndola y vendiendo guarrerías”, dijo en una entrevista sobre el polémico contrato con la Comunidad de Madrid

La representante española competirá el 14 de mayo en el festival de la canción con su primer sencillo

La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, un selecto club al que pertenecieron genios como Isaac Newton, Charles Darwin, Lise Meitner y Albert Einstein

El personaje protagonista de la serie es un extraterrestre de 2.000 años, con dos corazones y que viaja en el tiempo, como cualquier varón caucásico heterosexual

La cantante, que competirá en Eurovisión el 14 de mayo, se siente “tranquila y respaldada” después de los ataques y comentarios racistas que recibió tras su elección

La denuncia certera de discriminaciones ha llevado a conformar un sesgo que las encuentra donde no las hay

El bailarín marfileño de hip hop y danzas urbanas, con residencia en Barcelona, gira por Europa con dos coreografías que reivindican la negritud y la preservación de la naturaleza. Aquí nos habla de sus raíces africanas y de lo adquirido de Lima a Londres
Si el magnate creyera de verdad en la libertad de expresión, el mejor servicio que podría rendirle tras comprar la red social sería clausurarla

Dos esqueletos y un cerebro de miembros de la etnia wichí se suman al proceso de restitución a las comunidades emprendido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en Buenos Aires

La escritora presenta ‘Ceniza en la boca’, su nueva novela en la que aborda los sueños rotos de una familia de migrantes mexicanos en España
Los lectores opinan sobre la última polémica en el Parlamento británico, los estereotipos clasistas y racistas, la crisis climática y la salud mental de los jóvenes tras la pandemia

Una serie sobre el pasado y presente de los negros americanos a partir de un viaje de sur a norte de EE UU, 2.500 casi kilómetros bordeando el río Misisipi, en el verano del estallido racial por la muerte de George Floyd
Al hilo de la presentación esta semana, en la sede de la Academia de Cine de Madrid, de la que será en mayo la XIX edición del Festival de Cine Africano, representantes de la industria cinematográfica denuncian la falta de diversidad en el sector en España. Un debate organizado junto a la asociación The Black View

La tenista de 18 años, una niña prodigio que deslumbró con solo 15 en Wimbledon, charla con EL PAÍS sobre racismo, salud mental y el rol social de los deportistas

En las últimas semanas, se han sucedido en Europa episodios que complican la gestión humana e inteligente de las migraciones. La posibilidad de frenar esta deriva depende de la sociedad civil organizada

La prestigiosa institución educativa concluye en un informe que debe en gran medida su enorme fortuna a los líderes que se hicieron ricos gracias al trabajo de las personas esclavizadas

Los lectores escriben sobre la precaución que debemos mantener con la covid-19, las molestias que podemos recibir en las ciudades, la avaricia y la polémica de la boda entre Belén Barnechea y Martín Cabello de los Cobos

Marine Le Pen, pese a su derrota, ha logrado un buen resultado para su partido y ha convertido a los ultras en una opción aceptable

Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.

Marcon y Le Pen se disputan la presidencia este domingo tras una importante abstención en la primera vuelta

La actriz hispanoargentina recoge el premio Cervantes de Cristina Peri Rossi: es la primera vez que pone pie en España en dos años, cuando el mundo y ella misma eran diferentes

Personal y profesionalmente mestizo, el escritor británico creó una plataforma digital para afroeuropeos que ahora es un libro en el que dialogan 14 millones de europeos negros

Los lectores escriben sobre la naturaleza de algunas localizaciones poco visitadas de España, los conflictos que no tienen la atención de los medios, la inmigración y la denominación de la violencia machista que ha comenzado a usar el PP

La población indígena que porta prendas de sus tradiciones textiles sufre un racismo cotidiano por la vestimenta pues la ropa con la que cubren sus cuerpos reafirma su pertenencia a una categoría inferior en la jerarquía establecida por el sistema racista

Las autoridades de Míchigan han abierto una investigación por la muerte de un joven negro de 26 años a manos de un policía blanco que le disparó con un arma Taser en la cabeza

La marcha nupcial estuvo acompañada de bailarines que simulaban trabajos forzados y mujeres vestidas de indígenas como escenografía

El agente ordenó detenerse al vehículo que conducía la víctima y ambos se enzarzaron en un forcejeo que acabó con un disparo en la cabeza del hombre, de 26 años

Un estudio aboga por incorporar el motivo discriminatorio de género como agravante al enjuiciar estos casos

África Salomé, cantante y activista afrofeminista venezolana, explica por qué una muñeca es más que un objeto de entretención y habla sobre cómo fue crecer sin suficiente representación en los medios, en la política y, sí, también en los juguetes

¿Por dónde empezaron a disolverse los tabúes en las democracias? ¿Cuándo se rompió el consenso posterior a 1945?