
¿No lo puedes cambiar? Estos son los beneficios de aceptar y tomar distancia
Asumir que hay cuestiones de la vida sobre las que no tenemos influencia resulta complicado. Nuevas terapias enseñan a admitir esta realidad

Asumir que hay cuestiones de la vida sobre las que no tenemos influencia resulta complicado. Nuevas terapias enseñan a admitir esta realidad

Los menores que tienen esta doble excepcionalidad no lo tienen fácil, porque su alta capacidad intelectual se da de bruces con la dificultad para concentrarse y controlar sus emociones

En ocasiones, tropezar con la misma piedra se debe a motivos estéticos, pero en otras, hay muchas más razones que explican ese patrón repetitivo.

La reiteración puede ser una herramienta humorística o una metáfora deprimente

El autor, analista del Instituto de la Felicidad de Copenhague, reflexiona sobre cómo ha cambiado su vida puntuar sus días

Xabier Echaniz, entrenador olímpico y padre del medallista Pau Echaniz, y la psicóloga deportiva Marina Montes explican cómo viven los deportistas el vacío que dejan los Juegos

Los expertos han investigado la exposición a temperaturas elevadas y han descubierto que provoca ansiedad, insomnio, apatía e irritabilidad. Las altas expectativas con las vacaciones

Romper con el modelo tradicional de madre abnegada y sacrificada no es nada fácil, y cuando se intenta llegan la culpa, la presión social y la falta de corresponsabilidad. Pero mimarse puede ser el mejor antídoto contra el agotamiento emocional y físico

La salud de las relaciones descansa en la reciprocidad y la confianza, pero no podemos evitar establecer continuas jerarquías secretas de las amistades, organizar una gradación privada que nos ordena la vida social

Los expertos explican que la insatisfacción en las relaciones sexuales puede ser el termómetro de otros males

Existen culturas de alto contexto y culturas de bajo contexto: en las primeras la comunicación se basa en gran medida en las señales no verbales, en la comprensión implícita y la experiencia compartida; en las segundas, en la literalidad. Aunque suelen encontrarse en algún punto intermedio, estas diferencias crean multitud de malentendidos

La televisión las censura, los políticos las disfrazan y los cómicos se las apropian, pero todo depende del contexto. Así es como decir una palabra malsonante puede alterar, para bien, el rumbo de un discurso

Tradicionalmente, las vacaciones se coronaban como el momento más propicio para las relaciones sexuales; pero las olas de calor o el estrés por pasar las vacaciones en pareja hacen que muchos cuestionen esta idea

El temor a la oscuridad o a estar solos son las causas más habituales por las que los menores pueden ser reticentes a ir a la cama por las noches. Pero también influyen los genes, sus vivencias diurnas, el mal uso de las pantallas o una inadecuada rutina del sueño

Viajó a los infiernos para encontrarse con Eugene de Kock, el policía que había personificado la brutalidad racista del ‘apartheid’. La obra de esta sudafricana ofrece miradas inéditas sobre el perdón y la reconciliación colectivos

Estudios demuestran que durante las olas de calor pueden aumentar el riesgo de suicidio y las visitas e ingresos hospitalarios en psiquiatría

En una nueva entrevista en televisión, la duquesa de Sussex recuerda cómo los Windsor restaron importancia a sus problemas de salud mental por “ensuciar la institución”. Además, el matrimonio anuncia The Parents’ Network, un proyecto que apoya a padres cuyos hijos hayan sufrido ‘ciberbullying’

Se aconseja la utilización de estos espacios por parte de las familias para promover en los niños su dimensión social, responsabilidad proambiental y compromiso con estilos de vida más respetuosos con el entorno

El niño, con la ayuda del adulto, debe adquirir las herramientas necesarias para poder entender su desagrado y hacerle frente con serenidad

Discordancia matrimonial, autocuidado, superación del duelo... Son muchas las razones por las que se decide optar por la abstinencia sexual. Sexólogos y personas que lo han vivo de cerca confirman si realmente es beneficioso

El desnudo moderado está de moda en Instagram. Algunos quieren mostrar un cuerpo esculpido, otros reivindicar el cuerpo natural y fuera de cánones. Todos ellos logran reacciones apasionadas y muchos, muchos ‘likes’

El gran reto es evitar el uso de los de los dispositivos tecnológicos mientras se conduce, pero hay más circunstancias individuales que aumentan el riesgo

Una buena comunicación verbal y el uso de las adecuadas expresiones empleadas durante cualquier interacción humana resulta imprescindible para llegar a un buen entendimiento, y no acabar en la rumia mental o las interpretaciones imaginarias

Según diversos estudios, la exposición a entornos naturales mientras aparcamos las herramientas tecnológicas es un limpiaparabrisas mental que quita el cansancio acumulado.

Las redes sociales muestran el auge de las tendencias de ‘rawdogging’, hacer actividades concentrados sin ninguna ayuda exterior, y el ‘auramaxxing’, donde los hombres adquieren puntos de aura por centrarse en el autocuidado. Analizamos por qué a los hombres les ha costado tanto pararse a quererse a ellos mismos

Un equipo de expertos en brotes infecciosos crea un modelo a partir de la muerte de Robin Williams que ayuda a calcular los incrementos del riesgo de suicidio en un país después de que una celebridad se quite la vida

La exposición diaria de los menores en estas plataformas por parte de sus progenitores es una realidad, pero muchos no piensan en las consecuencias: baja autoestima y alta frustración. En el caso de que los padres estén separados, es necesario el acuerdo mutuo para poder exponer la vida del menor

Aunque para muchos amigos vivir juntos resulta una idea atractiva, la complicidad puede tornar en hostilidad. Los choques son peores cuando los precios del alquiler obligan a gente sin nada en común a compartir espacio

Los profesionales de la salud mental parecen haber encontrado libertad, dinero y satisfacción haciendo de ‘influencers’. Aunque muchos de los que publican contenido son terapeutas con título, otros son “life coaches” o autodenominados expertos, pero sin credenciales fiables

El borrador, al que ha tenido acceso EL PAÍS, también persigue reducir las contenciones a los pacientes y la prescripción de psicofármacos

La autora de ‘Cambio climático y ecoansiedad’, especialista en psicología social, recomienda pasar de la preocupación individual a la acción colectiva ante el calentamiento del planeta

La Diputación de Barcelona impulsa un servicio centrado en crear vínculos con chavales de 16 a 30 años, que pueden interactuar con su mentor en cualquier espacio, escribirle por Whatsapp y tratar cuestiones afectivas, académicas o sexuales

No hay nada más natural que una pelea, escribe el neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik. Ahora bien, librar una guerra es distinto: hay que planificar, reunir a hombres, proporcionarles armas y encontrar las palabras necesarias para justificar el fanatismo que haga que maten sin sentirse culpables

Mafalda ya nos advirtió del peligro: “El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta”

En una sociedad que, por norma general, habla poco de dinero, cuando un amigo nos pide “una ayudita” surgen cuestiones inevitables: ¿Acepto? ¿En qué circunstancias debería negarme? ¿Se acabará nuestra amistad si nunca me lo devuelve? Y, sobre todo, ¿puedo juzgar lo que haga con su vida mientras tanto?

Sin darnos cuenta, la confianza en los demás permea cada estrato de nuestra sociedad. En los países más felices del mundo la gente confía más en los demás y esto tiene peso en la fortaleza de nuestro estado de bienestar

La creencia de que las menores mejorarán su desempeño académico si se rigen, desde los tres años, por las reglas de los mayores, es errónea. El juego libre y el cuidado a las emociones son las mejores herramientas para respetar su desarrollo evolutivo

El reto de pasar de la infancia a la pubertad y de ahí a la edad adulta exige de los mayores empatía y acompañamiento. Y capacidad de mentalizar contra la desesperanza ante el futuro

Resulta asombroso que el Gobierno y el Defensor del Pueblo rechacen que un tratamiento que puede ser irreversible tenga supervisión psicológica

El especialista portugués João Luís Barreto, profesor de la Universidad de Oporto, imparte la primera clase de análisis de poemas en un curso de medicina en Europa