
Lo que muestra la PAES 2023 de la educación chilena, según tres expertos
Solo dos establecimientos municipales se hallan entre los 100 colegios con los mejores puntajes, en un ranking liderado por colegios particulares pagados

Solo dos establecimientos municipales se hallan entre los 100 colegios con los mejores puntajes, en un ranking liderado por colegios particulares pagados

Los postulantes deben elegir la institución y la carrera a la que optarán una vez conocidos los resultados obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

El propio informe de la OCDE considera llamativo el dato, que los expertos atribuyen a razones como la escasa atención a la diversidad, “también la del alumnado situado en la parte de arriba de la curva”

Los docentes aseguran que hay alumnos con muchas necesidades que no son atendidas adecuadamente y ello provoca “que la docencia no se esté impartiendo como sería necesario”

El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children

El coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de Educación de Unesco asegura que los sistemas de la región fueron resilientes, existieron apoyos y las familias cumplieron un papel

Castilla y Léon, Asturias y Cantabria obtienen los mejores resultados en PISA. Tienen en común mucha educación pública, mucha escuela rural, una larga tradición educativa y políticas estables

Los estudiantes de los territorios palestinos obtienen mejor resultado que Jordania y Marruecos. Es uno de los pocos lugares donde las chicas consiguen mucho mejor rendimiento en matemáticas

Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago

La prueba ahora es más competencial y con ejercicios de aplicación en el mundo real. Los resultados de España se sitúan en la media europea en esta asignatura, aunque son los más bajos desde el año 2000

Determinados medios usan la educación en sus guerras culturales y, antes que informar, se dedican a reforzar sus obsesiones. El informe PISA ha sido el último ejemplo

La mayor evaluación educativa internacional registra en la región indicadores por debajo del promedio

Chile presenta un rendimiento inferior en la prueba educativa, retrocediendo al menos 14 años. Seguimos por debajo del promedio de la OCDE, aunque continuamos destacándonos en el contexto latinoamericano en las tres áreas evaluadas

El Departamento de Educación admite haberse “relajado” durante años en el ámbito de la lectura: “Pensábamos que ya lo hacía la escuela”

El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia

Diez de las 17 autonomías quedan por encima del promedio internacional en matemáticas. Asturias y Cantabria son la segunda y la tercera con mejores resultados. Los resultados caen con fuerza en el País Vasco

La OCDE publica este martes los resultados de su último estudio, marcados por la pandemia

El director de Educación del Banco Mundial remarca que en la radiografía del sistema que se difunde el martes “hay que ver detrás del promedio del país, a quiénes va mejor y en qué circunstancias”

Los postulantes a las universidades chilenas deberán seguir con el proceso de admisión tras realizar el examen de ingreso

El sistema de ingreso a la educación superior chileno consta de dos exámenes de evaluación. Durante esta semana se entregarán los resultados de la prueba rendida en junio, mientras que en la próxima vencerá el plazo para el test programado en noviembre

Los aspirantes optaban a 1.344 plazas de técnicos generales, técnicos especialistas y administrativos, y los exámenes estarán custodiados por 928 personas

La sentencia divide al país: Trump celebra el fin de la acción afirmativa y Biden arremete contra la decisión

Las universidades buscan formas de mantener la diversidad por vías alternativas que cumplan con la letra de la sentencia

La sentencia anula los sistemas de selección de Harvard y Carolina del Norte, aunque admite que se tomen en cuenta otros criterios de diversidad en el acceso a la enseñanza superior

Esta semana se abrieron las inscripciones para que los estudiantes chilenos puedan realizar el examen, que es uno de los requisitos para ingresar a una universidad. Se trata de la versión regular de la prueba, que vendrá después de la que se desarrollará durante el mes de junio

El aval del Constitucional a la nueva ley de educación obliga a aplicarla en todas las comunidades autónomas

El campus privado, que cobra 7.880 euros por curso, considera que el examen previo provocaba una “fuga” de estudiantes a otras comunidades

Las nuevas materias se incorporarán por primera vez en la convocatoria del año que viene

La caída en los resultados de las competencias básicas en los alumnos de 4º de ESO no se puede atribuir solo a la pandemia, como asegura el Departamento de Educación

Las pruebas de Selectividad son paradójicas: son necesarias y absurdas a la vez. Deben existir, pero su estructura ha de cambiar
La psicóloga educativa Amaya Prado enumera las claves evitar los nervios y el estrés en los días previos a las pruebas de acceso a la Universidad

Las pruebas de acceso a la universidad volverán a tener este curso el formato simplificado por la situación de pandemia
El Ayuntamiento de la capital catalana celebra las pruebas de acceso a su bolsa de trabajo en 33 categorías: había cerca de 16.000 inscritos y se presentaron la mitad

El porcentaje de alumnos que superó la prueba de acceso a la universidad rozó el 94% en 2021. La tasa de éxito ha crecido desde la creación del examen en los años setenta, cuando llegaban a suspender la mitad

El Gobierno destina 666 millones a crear 65.000 plazas públicas para niños de cero a tres años
El coronavirus da un enorme empujón a Atrys Health, que vale 600 millones de euros, el doble que en 2020, y prepara el salto al mercado continuo

El mero hecho de copiar no es delito, aunque puede ser una infracción. Regalar las calificaciones a los alumnos ha dado lugar a condenas por prevaricación
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios

Los responsables educativos aseguran que no se han desvinculado del examen internacional pero que no hay condiciones sanitarias para ponerlo en marcha todavía

Después de vivir 12 años en España, el autor decide pedir la nacionalidad, pero tiene que estudiar para superar el preceptivo examen oficial. Este es el relato de su camino y de las preguntas que le surgieron