
La escuela concertada catalana se une a las huelgas de profesores de los días 15 y 16 de marzo
Los sindicatos reclaman una reducción de los ratios mínimos de concertación y la retirada del nuevo calendario escolar

Los sindicatos reclaman una reducción de los ratios mínimos de concertación y la retirada del nuevo calendario escolar

La provincia canadiense de Ontario se sitúa en la vanguardia del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, entre críticas por la precipitación y la falta de preparación

Estos docentes, con una media de 40 años, creen que los destinatarios de los cursos de metodología deberían ser los veinteañeros que trabajan en la tesis

Esta etapa educativa es un momento de gran sensibilidad y de suma importancia para asentar en niños y niñas las bases de los aspectos que van a conformar su futuro como personas

Este doctor en Filosofía publica ‘Cocola y las gafas asombrosas’, un álbum ilustrado por Evelynb Daviddi con el que convierte en cuento su pedagogía del protopensamiento
Josep Gonzàlez-Cambray adelanta en esta entrevista que Cataluña recuperará Filosofía como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO

Los estudiantes, según fuentes sindicales, tiraron del pelo y lanzaron objetos contra el docente mientras aludían a su orientación sexual

Esta metodología educativa promueve un aprendizaje activo y logra una comprensión en profundidad. Se puede aplicar en el colegio y en casa

Dedicar un espacio en el currículo a estas actividades puede ser un elemento fundamental para que nuestro estudiantado salga de la pasividad a la que la institución escolar —desde la primaria a la universidad— le condena

El sector de pago acoge ya al 46% de los alumnos. El debate sobre la carrera docente toca de lleno a una formación inicial que sigue recibiendo muchas críticas
Los casos de dos docentes que consiguieron sus plazas en 1981 y en 2021 muestran mínimas diferencias en la incorporación al trabajo, un momento clave para la calidad de la educación en España

Los datos no avalan la creciente desconfianza en el sistema escolar, que beneficia sin embargo a toda una coalición de intereses. En el medio-largo plazo perdemos todos

“He venido a transformar y eso requiere decisiones”, asegura Cambray, mientras los representantes sindicales, que han ocupado el Departamento, lo acusan de menosprecio hacia ellos y de falta de diálogo

El docente y ensayista, que publica ‘Finlandia. Una apología de la educación pública’, defiende que “la escuela está para formar a personas, y no a profesionales”

Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas

Los expertos en salud pública consideran que los niños deben ser un grupo prioritario en la desescalada, pero piden esperar a que descienda el nivel de contagios entre ellos

El debate entre jornada escolar continua y partida tiene aristas plagadas de intereses, muchos incluso más cercanos a la lógica del mercado que a la búsqueda del bienestar de la infancia y su relación con el aprendizaje

La comunidad contará con 5.259 nuevas plazas del primer ciclo de Infantil en 46 colegios públicos gracias a un programa organizado por el Ministerio de Educación con fondos europeos
La Asociación Española de Pediatría plantea una retirada progresiva de la prenda que empiece a final de este mes en la escuela y siga en abril en los institutos. Los docentes constatan que el cubrebocas ha dificultado la enseñanza

El tribunal superior de la comunidad advierte de que la Consejería de Educación, en manos de Vox, está violando el principio constitucional de libertad religiosa

El cambio que prepara Educación facilitaría un sistema de acceso a la Universidad más homogéneo en las diferentes comunidades autónomas

La nación andina lleva un lustro sumida en la inestabilidad institucional, agravada con la llegada de Pedro Castillo y sin que haya logrado frenar la deriva de un Estado que parece ingobernable

La pandemia espolea un nuevo avance del horario solo de mañana en los colegios públicos, que genera desde hace décadas un debate teñido de polémica y medias verdades

La antaño todopoderosa jefa sindical y muñidora política contrae matrimonio con su abogado
Se han infiltrado en las instituciones educativas ideas que no solo impiden comprender y desmontar el género como sistema de diferenciación y dominación de las mujeres, sino que lo redefinen y reifican como si fuera una identidad

Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)

El porcentaje de alumnos que superó la prueba de acceso a la universidad rozó el 94% en 2021. La tasa de éxito ha crecido desde la creación del examen en los años setenta, cuando llegaban a suspender la mitad
El título de Bachiller podrá estudiarse en cuatro cursos si así lo decide el centro y la Generalitat facilitará la convalidación en esta etapa de los estudios realizados en Formación Profesional

El nuevo currículo elaborado por la Generalitat, que se seguirá llamando solo Historia, se centrará en el periodo posterior a la proclamación de la II República y recalca el “actual contexto de involución de algunos derechos humanos”

La realidad de la alerta psicológica que golpea a colegios e institutos, con casos de ideación del suicidio, desborda a los servicios de apoyo y orientación de los centros
Los profesores encargados de gestionar los positivos y aplicar las normas sanitarias en los centros están en el epicentro de la sexta ola, los colegios

El documento para la mejora de la profesión docente presentado por el ministerio, el más importante de la legislatura en materia educativa, es un cúmulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambición

Un colectivo de profesorado pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política de educación superior
Las cifras de contagios en los centros educativos baten el récord de toda la pandemia, con familias despistadas por unos protocolos complejos y unos profesores sobrepasados por la gestión

Los expertos apuntan, en el caso madrileño, a la insuficiente oferta de plazas de FP y a decisiones adoptadas por el Ejecutivo regional durante la pandemia, como las clases semipresenciales y el mantenimiento de actividades que ofrecen empleos poco cualificados, como la hostelería

CC OO, CSIF y UGT reclaman que el nuevo estatuto aborde la mejora de las condiciones laborales, la reducción de la carga lectiva y de las ratios de alumnos por aula

El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones
Educación admite dificultades para dar respuesta a todas las vacantes, aunque no facilita los datos de vacantes desatendidas

El autor dedica este texto a la memoria de su profesor de primaria Mariano del Río

El sindicato ofrece que sus delegados se reincorporen al trabajo para paliar el alto volumen de bajas