
La transformación educativa empieza con el profesorado
Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia
Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia
Un juez suspende el programa previsto por “impreciso, incompleto” y carente de formación previa para los docentes
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%
La nueva ley de educación permite a miles de escuelas decidir por sí mismas a qué dedican una parte del horario lectivo para adaptarse mejor a sus alumnos. Algunas comunidades autónomas avanzan mucho en este camino y otras nada
La confederación de familias Ceapa advierte de que el cambio de libros por la implantación de la nueva ley educativa ha supuesto desembolsos distintos dependiendo del centro educativo
La aFFaC pide que la jornada intensiva de septiembre no se vuelva a repetir el próximo curso
Lo hace pese a la normativa aprobada por el Govern y por el Parlament que impide aplicar porcentajes a la enseñanzas de lenguas
El especialista en educación, profesor de la Universidad de Ottawa y asesor de las reformas de los sistemas de enseñanza de Escocia y Gales pide no culpar al profesorado de los problemas que en realidad se deben a cómo está estructurada la escuela
Estudiantes del posgrado digital para profesores de la Universidad Isabel I, reabierto el pasado curso, denuncian dificultades para reclamar o contactar con los profesores, mercantilización extrema y temarios repletos de fallos
El catedrático emérito Javier Tourón defiende un sistema educativo que evalúe a todos sus estudiantes para adaptarse a las necesidades de cada uno: “El alumno medio no existe”
En el centro de formación de personas adultas Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó, los estudiantes han pasado de ser consumidores de conocimiento a coproductores de su aprendizaje
Aseguran que es una buena medida, pero que tendrán que rehacer todos los horarios y que puede perjudicar a los alumnos
Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen
La gestión de la escuela pública debe ofrecer los recursos y apoyos especializados a los centros ordinarios para que en ellos puedan avanzar hasta obtener el título todos los niños, independientemente de sus singularidades
El consejero de Educación anuncia que en octubre se hará una evaluación de la jornada intensiva y la tarde de ocio educativa para aplicar mejoras
El sistema de las comunidades de aprendizaje se consolida para potenciar destrezas como la comunicación, el pensamiento crítico y la colaboración
La comunidad educativa rechaza la propuesta de Ayuso de adelantar las clases al 1 de septiembre, y se muestra receptiva ante la idea de que los centros permanezcan abiertos más horas para otras actividades
Casi un cuarto de los alumnos de primaria y secundaria dice que hay alguna víctima en su clase, según el estudio anual de la Fundación Anar y Mutua Madrileña
El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes
Uno de cada tres alumnos españoles está en riesgo de sufrir consecuencias negativas a largo plazo por la pandemia, advierte el sociólogo Miquel Àngel Alegre, de la Fundació Bofill
A pesar de que los colegios cada vez tienen más alumnado de nacionalidad extranjera y diferentes etnias, esta diversidad no se refleja en los docentes
El desafío fundamental para el profesorado es dotar a los estudiantes de las habilidades y el conocimiento imprescindible para reconocer las formas antidemocráticas de poder
El Centro Jordi de Sant Jordi de La Vall d’Uixó está más interesado en gestionar el potencial de aprendizaje del estudiante que sus carencias, y en vincular su desarrollo con el poder y la alegría de aprender
El sindicato CSIF asegura que esta enseñanza tiene un déficit de inversión de 6.930 millones de euros
El sindicato CC OO reclama reducciones de ratio, un documento riguroso desde el que empezar a negociar el estatuto docente y más plazas públicas de FP
Los centros reclaman a la Generalitat una solución estructural, como instalar aire acondicionado
Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
Los centros lamentan el adelanto de las clases porque todavía se están matriculando alumnos
La Generalitat minimiza las incidencias y asegura que el 99,6% de los colegios aplican con normalidad la hora adicional de ocio
Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados
Más de ocho millones de escolares y 700.000 profesores retomarán las clases en los próximos días en toda España con el reto de aplicar los nuevos currículos
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
EL PAÍS analiza cómo será la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento más excéntrico y saturado de contenidos
La superación de la pandemia permite afrontar el año escolar con el desarrollo de la nueva ley de educación
Los datos clave, reflejados en 15 gráficos, para entender los retos del sistema educativo
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Educación propuso ‘in extremis’ contratar 3.500 nuevos profesores y reducir una hora lectiva de los docentes
El anuncio afecta a todos los colegios, incluidos los que ya impartían ese porcentaje desde hace años. El consejero de Educación admite que la Generalitat cambió la legislación para no aplicar las sentencias
La maestra y experta en Inteligencia Emocional incide en que toda la educación debe ser de calidad; que la información que se dé a los padres debe ser sencilla, y hace un llamamiento: “La escuela del siglo XXI tiene que empezar a entender que se deben romper las etapas y los ciclos”
Educación asegura que cuenta con 170 millones para sufragar el gasto, pero las organizaciones sindicales aseguran que no se pronunciarán hasta el jueves, tras consultar con los afiliados