_
_
_
_
_

ChatGPT aprueba la Selectividad por los pelos

EL PAÍS somete al sistema de inteligencia artificial a un ejercicio real de Historia de las pruebas de acceso a la Universidad y pide a tres docentes con experiencia como correctores de la EVAU que lo revisen

Ilustración ChatGPT
Nicolás Aznárez
Ignacio Zafra

La inteligencia artificial parece destinada a transformar la forma en que los humanos trabajan y aprenden, quizá en menos tiempo de lo que muchos esperaban. De momento, sin embargo, ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial basado en los modelos neuronales del lenguaje, que desde que fue presentado en noviembre por la empresa Open AI centra las miradas de millones de personas en todo el mundo por su capacidad para redactar informes o escribir poemas, no ha salido muy bien parado de un examen de Historia de España de Selectividad. ChatGPT ha sacado un 5,3, y ha necesitado una tercera corrección para conseguir el aprobado.

EL PAÍS ha sometido esta semana al más popular sistema de inteligencia artificial al mismo examen de Historia de España que hicieron en junio los alumnos que se presentaron en Aragón a la convocatoria ordinaria de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). El periódico pidió a dos docentes aragoneses de Historia, con experiencia como correctores en la Selectividad, que intentaran revisar los ejercicios como si los hubiera hecho un estudiante. Los profesores analizaron el examen sin hablar entre sí. El primero en entregarlo, el jueves por la tarde, fue Juan Pedro Serrano. Le puso un 5,75, y transmitió cierta decepción con el trabajo del bot. La segunda corrección, menos benévola, la hizo Iván Heredia, que lo calificó con un 3,75 y empezó el correo electrónico en el que adjuntó la prueba revisada sentenciando: “Ha sido toda una experiencia corregir este examen. Es interesante. Creo que si no llego a saber que es una inteligencia artificial, le hubiera puesto menos nota”.

La media de ambas calificaciones daba un suspenso. La normativa de la EVAU prevé, sin embargo, que cuando entre la primera calificación del examen y la obtenida en la revisión del ejercicio ―que los estudiantes pueden solicitar― hay más de dos puntos de diferencia, como era el caso, la prueba debe someterse a una tercera corrección, y la nota definitiva se calcula haciendo una media de las tres. Susana Lozano, otra docente de Historia aragonesa que ha sido correctora de la EVAU, aceptó el encargo el viernes sin conocer el resultado de las correcciones que habían efectuado sus colegas. Le puso un 6,5, el promedio subió a un 5,3, y ChatGPT acabó así aprobado por los pelos.

La disparidad en los juicios de los profesores refleja el desconcierto que les genera la forma de responder de la inteligencia artificial, con frases sencillas y frías, pero correctas y sin los problemas de organización y las faltas de ortografía que a veces cometen los alumnos de segundo de Bachillerato. Los profesores consideran que el examen de ChatGPT abusa de las generalizaciones, apenas incluye ejemplos, tiene carencias notables, peca por momentos de una excesiva “corrección política”, y está escrito con un estilo que les recuerda al de un alumno “que se ha aprendido el tema de memoria y lo reproduce utilizando frases, palabras y expresiones que seguramente no acaba de comprender”. El avance de la IA, como ya sucedió con la generalización del uso de Google, también cuestiona la concepción de la enseñanza como mera transmisión de contenidos, y da más sentido a las reformas competenciales que están produciéndose en la mayor parte del mundo desarrollado.

Susana Lozano reconoce que al corregir tuvo el punto compasivo que habría tenido hacia un alumno que no ha podido ir a clase y se ha presentado al examen “por libre”. Y Juan Pedro Serrano cree que la cosa cambiará en poco tiempo: “Probablemente, no tenga introducidos todos los contenidos o todos los criterios de corrección de las pruebas de EVAU que ha habido en España, pero supongo que cuando los tenga acabará clavando el examen”.

Las preguntas fueron formuladas pidiendo a ChatGPT que las contestara como si estuviera respondiendo a un examen de Historia de España de Selectividad (el proceso incluyó algún parón provocado por problemas técnicos de la IA, saturado en ocasiones por el volumen de peticiones simultáneas que recibe). A la vista de que sus primeras respuestas eran con frecuencia muy cortas (a pesar de que se le había pedido un número mayor de palabras), se le solicitó que ampliara su explicación con elementos que no hubiera mencionado ya. La IA tendió a mostrarse, sin embargo, renuente, y la ampliación solía ser en buena medida una repetición de lo que había escrito inicialmente combinado con algún apunte nuevo de información. Esa redundancia sorprendió a los docentes, y es una de las razones por las que encuentran flojas la mayoría de sus respuestas.

A continuación se reproduce el examen realizado por ChatGPT (el ejercicio original daba a elegir entre varias opciones en cada apartado, una selección que fue decidida por este periódico), y parte de las observaciones a sus respuestas que hicieron Juan Pedro Serrano (a las cuestiones sobre la Guerra de los 30 años y la Dictadura de Primo de Rivera) e Iván Heredia (a las demás).

Cuestión 1. Preguntas cortas a desarrollar

I) Celtas e iberos en vísperas de la conquista romana.

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

Los celtas e iberos fueron dos pueblos que habitaron la península ibérica en vísperas de la conquista romana. Aunque ambos pueblos compartían ciertas similitudes culturales, también presentaban diferencias significativas en cuanto a su organización política, economía y estilo de vida.

Los celtas eran un pueblo nómada originario de Europa Central que se asentó en la península ibérica hacia el siglo VI a.C. Se caracterizaban por su cultura guerrera y su habilidad en la metalurgia. Se organizaban en tribus y tenían un sistema político basado en jefes tribales. Aunque se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería, también eran expertos en la fabricación de armas y herramientas de metal.

Por otro lado, los iberos eran un pueblo más antiguo que se asentó en la península ibérica hacia el siglo IX a.C. Se caracterizaban por su organización política en pequeñas ciudades-estado, cada una con su propio rey. Eran expertos en la construcción de fortificaciones y tenían una economía basada en la agricultura, la ganadería y la metalurgia. A diferencia de los celtas, los iberos eran más sedentarios y tenían una mayor organización política y social.

En vísperas de la conquista romana, los celtas e iberos coexistían en la península ibérica y tenían relaciones comerciales y culturales. Sin embargo, también se producían conflictos entre ellos debido a la competencia por los recursos y el control de los territorios. Los romanos, al expandirse por el continente, aprovecharon estos conflictos para conquistar y controlar la península ibérica.

La conquista romana supuso un cambio significativo en la cultura, la economía y la organización política de los celtas e iberos. Los romanos introdujeron nuevas tecnologías, como la construcción de carreteras y acueductos, y expandieron su sistema de moneda y comercio. Además, la conquista trajo consigo la introducción de la lengua, la religión y las costumbres romanas, lo cual tuvo un gran impacto en la cultura celta e ibérica.

En cuanto a la organización política, los romanos establecieron un sistema de gobierno en el que las ciudades-estado iberas y las tribus celtas eran gobernadas por funcionarios romanos y estaban sujetas a la autoridad del Senado romano. Además, los iberos y celtas que colaboraron con los romanos en la conquista tuvieron oportunidades para ascender en la jerarquía social y económica bajo el dominio romano.
academico avatar

(OBSERVACIONES DEL PROFESOR IVÁN HEREDIA)

La respuesta dada está repleta de ambigüedades y generalidades. En primer lugar, no se concreta un marco temporal que ayude a ubicarse temporalmente al lector, ni a identificar en qué momento de la historia, entre qué siglos, se desarrollaron ambas culturas. A pesar de indicar que ambas culturas coexistieron, no se establece un marco geográfico de ambas culturas. Es decir, no se especifica qué territorios ocupaban los celtas o los iberos en la Península Ibérica. El alumno sí menciona, a grandes rasgos, algunos aspectos de su organización política, social y económica, pero no aborda ningún aspecto relacionado con su urbanismo o con su arte (siendo muy importante el religioso o funerario). Se dedican dos párrafos a hablar de la conquista romana y de la “romanización” saliéndose del tema. (En mi experiencia, este tipo de contestaciones que se exceden del tema, está relacionado con un estudiante que no recuerda nada más del tema y suele incorporar algo de lo que sí se acuerda para ver si el docente le cuenta aunque sea unas décimas más en la nota del ejercicio). (Profesor Iván Heredia)

II) Causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

La guerra de los Treinta Años fue un conflicto que tuvo lugar en Europa Central entre 1618 y 1648, principalmente en los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, que incluía lo que hoy es Alemania, Austria, República Checa y parte de Polonia. Fue uno de los conflictos más sangrientos de la historia de Europa y tuvo graves consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa en general.

Entre las causas de la guerra de los Treinta Años se encuentran:

• Las tensiones religiosas entre católicos y protestantes. El Imperio estaba compuesto por una gran variedad de principados y estados con diferentes confesiones religiosas, y a medida que el protestantismo ganaba adeptos, se producían conflictos entre las diferentes confesiones.

• Las tensiones políticas y territoriales entre los distintos estados y principados del Imperio, que buscaban expandir sus territorios y aumentar su poder.

• La interferencia de potencias extranjeras, como Francia e Inglaterra, que buscaban expandir su influencia en el continente y aprovechaban los conflictos internos del Imperio para lograr sus objetivos.

• El debilitamiento del poder imperial, ya que el emperador no contaba con suficientes recursos ni apoyo para mantener el control sobre los estados y principados del Imperio.

La guerra de los Treinta Años tuvo graves consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa en general.

• En cuanto a la monarquía hispánica, el conflicto supuso un gran desgaste económico y militar, ya que España tuvo que intervenir en el conflicto para apoyar a los estados católicos del Imperio. Además, el conflicto supuso una importante pérdida de prestigio y poder para España en Europa.

• En cuanto a Europa, la guerra de los Treinta Años supuso la muerte de millones de personas debido a las enfermedades, el hambre y las matanzas masivas. Además, el conflicto supuso un gran desplazamiento de población y la destrucción de gran parte de los territorios del Imperio.

• En términos políticos, la guerra de los Treinta Años supuso el debilitamiento del poder imperial y la fragmentación del Sacro Imperio Romano Germánico, ya que los estados y principados del Imperio obtuvieron un mayor grado de autonomía y se convirtieron en estados independientes.

• En términos religiosos, el conflicto supuso la consolidación del protestantismo en gran parte de Europa Central y la pérdida de poder de la Iglesia Católica.
academico avatar

(OBSERVACIONES DEL PROFESOR JUAN PEDRO SERRANO)

No aparece nada sobre la Paz de Westfalia (1648) ni sobre la Paz de los Pirineos (1659). Los dos tratados deberían ser citados.

No se explican las consecuencias del Tratado de Westfalia en relación a la hegemonía política en Europa: el final de la hegemonía de los Habsburgo y el dominio futuro de Francia.

No aparece tampoco la relevancia de la libertad religiosa en los estados alemanes. (Profesor Juan Pedro Serrano)

Cuestión 2. Fuente Histórica. Partiendo del siguiente texto, el alumno responderá a tres cuestiones

“Yo afirmo que ningún credo político, venga de donde viniere, aunque hubiere sido revelado en una zarza ardiente, tiene derecho, para conquistar el poder, a someter a su país al horrendo martirio que está sufriendo España. La magnitud del dislate, el gigantesco error, se mide más fácilmente con una consideración menos dramática, casi vulgar. Hace dos años que empezó este drama, motivado aparentemente en el orden político por no querer respetar los resultados del sufragio universal en el mes de febrero del 36. Han pasado dos años. Y cabe discurrir que […] si en vez de cometer esta locura se hubiera seguido en el régimen normal, a estas horas es casi seguro que estaríamos en vísperas de una nueva consulta electoral, en la cual todos los españoles, libremente, podrían probar sus fuerzas políticas en España. ¿Qué negocio ha sido este de desencadenar la guerra civil?

[…]

Es un profundo misterio, en este país de las sorpresas y de las reacciones inesperadas, lo que podrá resultar el día de mañana en que los españoles, en paz, se pongan a considerar lo que han hecho durante la guerra. […] Pero es obligación moral, sobre todos los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, de sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten que le hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón”.

Último discurso de Manuel Azaña como presidente de la República, en Barcelona, el 18 de julio de 1938, “Paz, Piedad, Perdón”.

I. Clasifica la fuente, e indica quién es el autor y los destinatarios

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

Esta es una fuente primaria, ya que es un discurso original pronunciado por el presidente de la República española Manuel Azaña. El autor es Manuel Azaña y el discurso fue pronunciado en Barcelona el 18 de julio de 1938. El destinatario es el pueblo español. Este discurso se refiere a la guerra civil española y hace un llamado a la paz, la compasión y el perdón. Azaña también se refiere a los resultados de las elecciones de 1936 y cómo la situación política ha llevado a la guerra civil. El discurso es una llamada a la reflexión sobre el pasado y a la unidad futura del país.
academico avatar

(OBSERVACIÓN DEL PROFESOR IVÁN HEREDIA)

La clasificación no está mal. (Profesor Iván Heredia)

II. Resume las ideas del discurso y valora el enfoque que expone respecto al conflicto

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

En este texto, Manuel Azaña, presidente de la República en España, expresa su opinión sobre el conflicto político que está sufriendo España. Azaña afirma que ningún credo político tiene derecho a someter a su país al "horrendo martirio" que está sufriendo España. El presidente señala que el conflicto se inició hace dos años debido a la falta de respeto a los resultados del sufragio universal y que, de haber seguido en un régimen normal, probablemente ya habrían habido nuevas elecciones. Azaña se pregunta cuál es el negocio de haber desencadenado la guerra civil.

El enfoque que expone el presidente es crítico hacia el conflicto político y su desencadenamiento en una guerra civil. Azaña señala que es un "gigantesco error" y que es una "locura" haber llegado a este punto. El presidente también hace un llamado a la reflexión y a sacar un "mayor bien posible" de esta situación, y a recordar la lección que nos dejan los muertos y buscar la paz, la piedad y el perdón.
academico avatar

(OBSERVACIÓN DEL PROFESOR IVÁN HEREDIA)

No se diferencian entre idea principal e ideas secundarias. No se especifica, cuando es de gran relevancia, ese momento histórico clave que dio inicio a la guerra. Es decir, el rechazo de la victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936 por parte de las fuerzas políticas más conservadoras y el fracaso de la posterior sublevación militar liderada por el general Francisco Franco. El enfoque del autor está mejor elaborado. (Profesor Iván Heredia)

III. Contextualiza el discurso e indica la evolución política del bando republicano durante la guerra civil y el papel del presidente Azaña

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

El discurso de Manuel Azaña se dio en el contexto de la guerra civil española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Durante este conflicto, España se dividió en dos bandos: los republicanos, liderados por Azaña, y los nacionalistas, liderados por Francisco Franco.

El bando republicano, al inicio de la guerra, contaba con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los trabajadores, campesinos y algunos intelectuales. Sin embargo, a medida que la guerra avanzaba, el bando republicano sufrió una serie de derrotas y deserciones, lo que provocó una cada vez mayor desesperanza y desmoralización en sus filas. Esto se refleja en el discurso de Azaña, en el que señala que el conflicto ha sido un "gigantesco error" y una "locura".

Manuel Azaña fue presidente de la República española durante gran parte de la guerra civil. Durante su mandato, Azaña intentó mantener una posición moderada y buscar una solución pacífica al conflicto, pero esto se vio dificultado por la polarización cada vez mayor de la sociedad española y por las tensiones internas dentro del bando republicano. A pesar de esto, Azaña se mantuvo firme en su lucha por la República y en su llamado a la paz, la piedad y el perdón.

En resumen, el discurso de Manuel Azaña se dio en un contexto de guerra civil en el cual el bando republicano se encontraba en una situación cada vez más desesperada, y en el cual el presidente Azaña se mantuvo firme en su lucha por la República y en su llamado a la paz, la piedad y el perdón.
academico avatar

(OBSERVACIÓN DEL PROFESOR IVÁN HEREDIA)

Este apartado es breve y no se ajusta a lo que se solicita. El término nacionalista no es adecuado para hablar de los militares sublevados que el 18 de julio de 1936 se alzaron en armas contra el gobierno legítimamente constituido tras las elecciones de febrero de 1936. Se habla sucintamente del bando republicano, y no se responde a lo que se solicita, las diferentes fases de en las que se puede dividir la evolución política del bando republicano. (Profesor Iván Heredia)

Cuestión 3. Tema. El alumno desarrollará el siguiente tema:

La dictadura de Primo de Rivera.

Chat GPT

Respuesta de ChatGPT

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen autoritario en España que se estableció en 1923 y duró hasta 1930. El régimen fue liderado por Miguel Primo de Rivera, un militar y político español que tomó el poder mediante un golpe de estado.

El origen de la dictadura de Primo de Rivera se encuentra en el contexto político y social de España en la década de 1920. En ese momento, el país se encontraba sumido en una grave crisis económica, y había un gran descontento popular debido a la corrupción y la inestabilidad política. Primo de Rivera, aprovechando esta situación, se presentó como un hombre fuerte capaz de solucionar los problemas del país mediante la toma del poder.

Las características de la dictadura de Primo de Rivera incluyen un fuerte control del Estado sobre la sociedad y la economía, la supresión de las libertades civiles y la represión de la oposición política. El régimen también se caracterizó por la centralización del poder y la implementación de políticas económicas keynesianas para intentar solucionar la crisis económica del país. Sin embargo, estas políticas no tuvieron el éxito esperado y la situación económica del país no mejoró significativamente durante el mandato de Primo de Rivera.
El final de la dictadura de Primo de Rivera llegó en 1930, cuando el general fue obligado a renunciar debido al creciente descontento popular y la presión de sectores políticos y económicos del país. Tras su renuncia, se estableció un gobierno de coalición que puso fin a la dictadura y abrió el camino hacia una nueva etapa política en España.

Sin embargo, la dictadura de Primo de Rivera dejó un legado controvertido en España. A pesar de algunos intentos de modernizar el país y mejorar la situación económica, el régimen también fue criticado por su alto grado de represión política y su falta de respeto a las libertades civiles. Además, la dictadura contribuyó a aumentar la polarización política y social en España y sentó las bases para el estallido de la Guerra Civil española en 1936.

En conclusión, la dictadura de Primo de Rivera fue un régimen autoritario que se estableció en España en 1923 y duró hasta 1930. El régimen fue liderado por Miguel Primo de Rivera, un militar y político español que tomó el poder mediante un golpe de estado. La dictadura se caracterizó por un fuerte control del Estado sobre la sociedad y la economía, la supresión de las libertades civiles y la represión de la oposición política. A pesar de algunos intentos de modernizar el país, el régimen fue criticado por su alto grado de represión política y su falta de respeto a las libertades civiles, y sentó las bases para el estallido de la Guerra Civil española en 1936.
academico avatar

(OBSERVACIONES DEL PROFESOR JUAN PEDRO SERRANO)

Faltan MUCHAS cuestiones importantes, entre ellas:

El papel del rey Alfonso XIII respecto a la dictadura.

La organización política: los dos directorios y la fundación de la Unión Patriótica.

Las influencias del Fascismo.

La guerra de Marruecos: importante sobre todo en el origen de la Dictadura.

El resultado final del tema es muy incompleto. (Profesor Juan Pedro Serrano)

Puedes seguir EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_