El presidente de Colombia mantiene su rechazo a los acuerdos de 2016, pero asegura que su Gobierno quiere que la reincorporación salga bien. “Los asesinatos de líderes sociales vienen de atrás”, justifica tras un demoledor informe de la ONU
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, surgida del acuerdo de paz, logró ubicar y poner en contacto a la familia con un hombre que huyó del reclutamiento forzado
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección
Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes
Amnistía Internacional advierte de que las medidas adoptadas para evitar los constantes asesinatos de defensores de los derechos humanos no son efectivas
El deterioro de la seguridad pone contra las cuerdas al ministro de Defensa. A los últimos episodios se sumó el miércoles un ataque contra los escoltas de la exsenadora Piedad Córdoba
Un mural de 250 metros realizado por 70 artistas en la ciudad de Medellín, Colombia, con la frase “Nos están matando”, ejemplifica el por qué los colombianos en Madrid se concentraron exigiendo el cese de los asesinatos de civiles por parte del Estado colombiano
La antigua cúpula de la extinta guerrilla reconoce, cuando están a punto de cumplirse cuatro años de la firma de la paz, que arrebataron a las víctimas “su libertad y su dignidad”
El jefe del ministerio público asegura que hay que “volcar este Estado céntrico en los territorios” y que le “preocupa muchísimo” los ataques a la independencia de la justicia
A punto de cumplirse cuatro años de la firma de la paz en Colombia, EL PAÍS ofrece una conversación del libro ‘Un mensaje optimista para un mundo en crisis’ (Planeta), del expresidente Juan Manuel Santos, con el último comandante de las FARC
Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades
La crisis de Venezuela, la relación con la Casa Blanca, la guerra contra las drogas y la implementación de los acuerdos de paz han marcado la política exterior del presidente de Colombia
Las declaraciones del excomandante del Ejército colombiano ante la Jurisdicción Especial para la Paz reflejan escasa o nula voluntad de colaborar con la justicia
José Luis Campo es el director de Benposta, una organización de origen gallego con sede en Colombia que acoge a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad
Los sucesos violentos suscitados por las jornadas de protesta no alcanzan a opacar la legitimidad de la protesta ni el ánimo ciudadano y democrático que las inspira
Alfredo Molano Bravo se dedicó a traer noticias de los prójimos de los llanos, de los ríos, de las montañas, de los precipicios y de las selvas que son este país
Sectores diversos —fuera del Gobierno y el presidente Iván Duque mismo— han reaccionado frente al ademán guerrerista con mensajes convergentes que reafirman el propósito de la paz
El 'número dos' de la guerrilla colombiana formaliza su regreso a las armas, anunciando una de las decisiones más preocupantes desde la firma de los acuerdos paz
El exjefe negociador de la extinta guerrilla, en paradero desconocido desde hace un año, reaparece en un vídeo en el que junto con otros exlíderes anuncia "una nueva etapa de lucha"
Aspectos como la brecha territorial, la profunda violencia estructural o el narcotráfico impiden que las dinámicas de crecimiento y progreso social y económico prosperen en el país suramericano