
Las ambigüedades del acuerdo con el ELN sobre participación de la sociedad civil
El texto divulgado guarda silencio sobre qué pasará si un “gran acuerdo nacional” requiere cambios en la Constitución o en las leyes
El texto divulgado guarda silencio sobre qué pasará si un “gran acuerdo nacional” requiere cambios en la Constitución o en las leyes
Las delegaciones presentan en Caracas un documento que resume varias demandas recogidas por el Comité Nacional de Participación. El acuerdo significa la consolidación del primer punto establecido en el Acuerdo de México
El expresidente recibe una acusación formal de la Fiscalía por un caso poco relevante que no se adentra en las grandes sombras de su era como los ‘falsos positivos’ o el auge del paramilitarismo
Más de la mitad del autodenominado Estado Mayor Central de Iván Mordisco está fuera de la paz total. El presidente Petro ordena una ofensiva militar en el Cauca
La periodista Diana Calderón revisa la posición del presidente sobre la falta de implementación del Acuerdo de Paz
Negociadores con las extintas FARC recuerdan que el presidente es el principal responsable de cumplir lo pactado
La extinta guerrilla perpetró dos recordados atentados contra el político, líder del partido Cambio Radical
El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país
La guerrilla, que había anunciado el cese de las retenciones como un logro en el proceso de paz, señala al Gobierno de Petro de mostrar “poca voluntad” de avanzar con la creación de un fondo de donantes para garantizar una financiación alternativa
La ganadora del Premio Nansen de Acnur lleva más de 20 años luchando por las comunidades afro e indígena de los territorios olvidados del Pacífico colombiano
Los guerrilleros han amenazado con romper el diálogo de paz si el presidente continúa conversando en paralelo con un frente díscolo del grupo armado que no hace caso a su dirección
La presidenta de la Sala de reconocimiento lidera este viernes en Ibagué el primer encuentro regional entre víctimas de secuestro y los máximos responsables de ese delito. Se muestra esperanzada por los avances en el proceso, y preocupada por el reciclaje de la guerra
El guerrillero que lidera las negociaciones del grupo armado con el Gobierno asegura en esta entrevista con EL PAÍS que el proceso de paz está en peligro de muerte por lo que él considera una traición del presidente
Así lo muestran las cifras del Barómetro de las Américas. En teoría se apoyan los diálogos con grupos armados, pero no se confía en el ELN o se apoya una negociación con las bandas criminales. Y cada año baja el número de personas que creen en el perdón para reconciliar a la sociedad
Muchos creyeron que las elecciones regionales habían marcado el fin anticipado del mandato del presidente, pero en pocos días retomó la iniciativa e impuso al país su agenda política
La justicia transicional pactada en el Acuerdo de 2016 dice tener prevalencia sobre los tribunales de Justicia y Paz para decidir sobre la libertad del excomandante paramilitar
La verdad es la máxima expresión de un país que avanza hacia la paz, el fortalecimiento de la justicia y la consolidación de la democracia
El regreso de Mancuso puede ser una oportunidad para conocer verdades que sirvan al país, pero también será motivo de nuevas batallas
Los negociadores, tras una ronda de conversaciones en La Habana, se encontrarán ahora en Caracas
Desde que se firmó el acuerdo con las extintas FARC han sido asesinados 420 excombatientes que habían entregado las armas
Líderes sociales, alcaldes locales y la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, solicitan un cese de hostilidades que proteja a la población civil
La presidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo recibió hace unos días un mensaje que le advierte de que deje de trabajar con víctimas de la masacre de Mondoñedo, acontecida en 1996
A la prórroga del cese al fuego con el ELN se le suma en pocos días la visita del Consejo de Seguridad de la ONU a Colombia y el anuncio de negociaciones con las disidencias de Iván Márquez
Las delegaciones de paz firman en La Habana una prórroga de 180 días que incluye formalmente el fin del secuestro
Las delegaciones anuncian desde La Habana que se proponen prorrogar la tregua por más tiempo al final de este ciclo de diálogos
El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, revela un acuerdo para prorrogar la tregua con la última guerrilla en armas, que expiraba este mes
La cabeza del equipo negociador del Gobierno de Gustavo Petro en los diálogos con el ELN cuenta su experiencia como firmante de otra paz, hace 34 años, y explica en qué punto está el proceso que se reinicia este domingo
Las delegaciones del Gobierno colombiano y la última guerrilla en armas han sostenido hasta ahora cinco encuentros en Venezuela, México y Cuba
Es llamativo que a estas alturas del partido se esté debatiendo en Colombia sobre la justificación de una práctica tan injustificable como el secuestro
Concluye un año en el que rara fue la semana en la que una sorpresa, casi siempre desdichada, no estuvo acechando. Pero culmina con algunas buenas noticias que dan esperanza frente a un 2024 en el que se definirá el rumbo del llamado gobierno del cambio
Antonio García, máximo comandante de la guerrilla, deja en duda la noticia más positiva en un año de negociaciones
Basta la mala suerte de cruzarse con las rutas de la violencia, para que el delirio de unos u otros se cobre la vida de alguien y le deje estampado un estigma que martirice a toda su familia por generaciones
El anuncio del secuestro es importante, pero no hay nada que celebrar, pues no viene acompañado de liberaciones. Sin embargo, significa un pequeño aire en una mesa que se estaba ahogando
El presidente acentúa esa tendencia al encomendar las negociaciones de la paz total a los exguerrilleros Vera Grabe y Otty Patiño
Colombia ha mantenido el ritmo de firmar cada dos años un proceso de paz, según la la evidencia de los últimos 200 años de guerra eterna
William Gacharná Castro participó y colaboró en los crímenes perpetrados por paramilitares dentro de la prisión
El llamado Estado Mayor Central acuerda dejar esa práctica como parte de las negociaciones con el Gobierno de Gustavo Petro
Reemplaza a Otty Patiño en el cargo y será la primera mujer en liderar un equipo de conversaciones de paz en Colombia
La Defensoría del Pueblo calcula que los enfrentamientos entre los grupos armados produjeron el desplazamiento de más de 2.000 personas
El exjefe paramilitar considera que la justicia transicional debe tener plena jurisdicción sobre sus procesos y no compartir competencias con Justicia y Paz