Peces que reportan sobre la salud del océano, drones que monitorizan las costas, microalgas que encierran una solución al impacto de los caladeros de pescado... Tres investigaciones que velan por el medio marino
Un proyecto pretende trasladar a 30 ejemplares para salvarlos de los cazadores furtivos. Los ecologistas señalan que es más útil invertir en su país de origen
El antropólogo Carlos Castaño-Uribe presenta la mayor investigación sobre el parque natural más grande de Colombia, un mundo perdido salpicado por milenarias pinturas rupestres
La hija de Félix Rodríguez de la Fuente recuerda que las recomendaciones de los científicos son claras: debemos abandonar los combustibles fósiles y alcanzar una sociedad neutra en 2050
ALICE MACHARIA | VICEPRESIDENTA DEL INSTITUTO JANE GOODALL PARA ÁFRICA
En dos semanas hemos pasado de manifestarnos por la emergencia climática a salir a la calle a comprar desmedidamente los regalos de Navidad. Es complicado cambiar toda nuestra forma de consumir de golpe. Pero es necesario
El aumento se debe a la baja en la producción de estos árboles en EE UU, tras la crisis económica de 2008, y las variaciones climáticas, que dañaron muchos ejemplares
Las especies tendrían que bajar un promedio de entre 18,7 metros y 32,3 por década dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero indica un estudio del Instituto de Oceanografía y del CSIC
La falta d'aigua, la contaminació per abocaments urbans i agrícoles, la caça descontrolada i l'emergència climàtica amenacen el parc natural de la llacuna
La directora de Urgenda, la ONG que ha logrado que el Gobierno holandés deba recortar emisiones, cree que su caso "ha inspirado" para luchar contra el cambio climático
La falta de agua, la contaminación por vertidos urbanos y agrícolas, la caza descontrolada y el cambio climático se ciernen sobre el parque natural de la laguna
La crisis climática obliga a la humanidad a afrontar su propia soberbia y aunque puede estar ante una amenaza existencial, también puede que sea el comienzo de una nueva etapa en su evolución
La reciente Cumbre del Clima de Madrid debe avivar la investigación y el compromiso de instituciones y ciudadanía españolas para enfrentar lo que es ya una emergencia a nivel mundial
La aviación produce el 2,5% de las emisiones totales del C02. Sin embargo, está en el ojo del huracán como el gran satán de la contaminación. Entre dejar de volar y forzar a la industria a hacer aparatos y combustibles más eficientes me quedo con la opción más realista