
“No minemos la confianza en la vacunación por precipitarnos”
La investigadora Els Torreele, del University College de Londres, denuncia la falta de transparencia sobre las inyecciones contra la covid
La investigadora Els Torreele, del University College de Londres, denuncia la falta de transparencia sobre las inyecciones contra la covid
El panel de expertos de la FDA recomienda la autorización del uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que se espera se realice en las próximas horas o días
Illa dice que las inmunizaciones llegarán “en menos de un mes”. Los expertos recelan de las fechas y urgen a informar de la estrategia a los sanitarios y la ciudadanía
El plan de Sanidad no apunta a sorpresas o golpes de efecto, sino que se basará en que los sanitarios generen confianza al resolver las dudas, escuchar a la sociedad, huir del paternalismo y apelar a lo colectivo
El autor cree que son fundamentales dos cuestiones en la comunicación sobre la necesidad de inmunizarse: transparencia y rigor
Dos trabajadores sanitarios sufren reacciones tras recibir la inyección. Durante los ensayos clínicos no se observaron estos efectos
En la región más desigual del planeta, algunos Gobiernos están adquiriendo dosis anticipadamente, mientras otros confían la inmunidad a un mecanismo internacional que garantizaría acceso a las naciones con menos recursos
50 hospitales británicos convocaron este martes a los primeros mayores de ochenta años. La UE recela del movimiento de Johnson y defiende una estrategia conjunta
Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento defiende que deben ser transparentes: “Que el público esté seguro de que no estamos intentando esconder nada”
Las autoridades estadounidenses confirman la protección de la de Pfizer mientras Oxford publica los resultados de sus últimos ensayos antes de la aprobación sanitaria
Richard Peabody, jefe del grupo de grandes patógenos de la OMS, advierte de que la tasa de infección “sigue alta y puede empeorar rápidamente”
El ministro destaca que la alta tasa de vacunación de la gripe entre los sanitarios es señal de que también habrá muchos que se inmunicen contra la covid
El Ministerio de Sanidad recuerda que la mejor forma de combatir al coronavirus son las medidas de precaución
La prohibición de las visitas tiene efectos negativos en los mayores que viven en las residencias. Hay que buscar un equilibrio entre la prevención y su bienestar
Un 16,7% de los españoles no se inmunizaría en ningún caso, según una encuesta del CIS
Sanidad cierra las comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero salvo para reunirse con “familiares y allegados”, con la oposición de Madrid
El Gobierno y las autonomías pactan restringir las reuniones a 10 personas y que el toque de queda sea hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pedirá al Gobierno central el cierre de la frontera con Portugal durante el puente de la Constitución y deja para más adelante las medidas de Navidad
El objetivo de las medidas, según el ministro de Sanidad, es el de limitar actividades como ir a esquiar y las reuniones numerosas
Las primeras dosis se suministrarán la semana que viene en residencias de mayores y personal sanitario
Las pruebas que se inician ahora durarán 24 meses. El prototipo usa el mismo mecanismo que Janssen ha utilizado en su inmunización para la covid
La Agencia Europea del Medicamento confirma para estas fechas la reunión de su comité de expertos
Lo ideal es no hacer reuniones con no convivientes, pero no están prohibidas y muchos españoles las realizarán. Estas son algunas recomendaciones para que sean más seguras
Las carencias y consecuencias de la covid en las aulas son evidentes, mientras la reforma de la ley educativa sigue avanzando sin una propuesta económica que acompañe su plan para incluir a los alumnos de educación especial
La empresa estadounidense comunica que no ha detectado ningún efecto adverso importante entre los vacunados
El trabajo, con participación española, supone un paso en la búsqueda de vacunas contra el cáncer
Un informe recopila las medidas que limitan el riesgo de sufrir la enfermedad aunque se tomen cerca del ecuador de la vida
Residencias, sanitarios y personas con grandes discapacidades irán primero. El resto dependerá de las características y cantidades del fármaco del que se disponga
Alemania, Francia e Italia pugnan por mantener las pistas cerradas, pero Austria se resiste a renunciar a esos ingresos pese a sus elevadas cifras de contagios
Los residentes que no tengan inmunidad y se vayan de vacaciones con sus parientes deberán “realizarse una prueba previa entrada al centro, que puede ser PCR o test de antígeno”
La ONU publica su informe mundial sobre sida e informa de más de 700.000 muertes y 1,7 millones de nuevos infectados en 2019 y llama a derribar las barreras legales y discriminatorias que dificultan el acceso de personas de riesgo a los servicios y tratamientos
Que la ciencia forme parte de la política ya parecía una extravagancia en tiempos de Galileo
Sanidad anuncia que los primeros en inmunizarse serán usuarios y empleados de residencias, sanitarios y grandes dependientes, pero oculta los siguientes 14 grupos
Los centros de salud exigen más profesionales y mejores infraestructuras para asumir la inmunización de la covid-19
La inmunización será gratuita, voluntaria y se dispensará en los centros de salud, según ha detallado el ministro de Sanidad, Salvador Illa
Este acuerdo se suma a los ya firmados con AstraZeneca, Sanofi-GSK, Curevac, Johnson & Johhnson y Pfizer
La pandemia baja en España, pero no debe precipitarse el fin de las restricciones
Un trabajo académico dirigido por un ingeniero español sugiere que inmunizar antes a las personas con más interacciones sería más efectivo que priorizar a los grupos de riesgo