
Universidad en reconstrucción
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
Los lectores escriben sobre la subida de los precios agrarios, la incertidumbre de quienes estos días eligen qué estudiar, los sistemas de seguridad vial y la importancia de prevenir los incendios
La presión agobia a los empleados, que en tres meses han atendido a 305.431 personas y tienen 117 vacantes sin cubrir
Los graduados se duplicarán en 20 años por la expansión de facultades. Algunos trabajan gratis en sus inicios y un 7% del total cobró el pasado año en Madrid menos de 1.000 euros
La formación profesional es una herramienta estratégica clave para superar los desafíos de la exclusión social y la pobreza en la región
Urge el desbloqueo de las negociaciones del convenio de los teleoperadores, caducado desde 2019
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
Los sindicatos y la patronal no consiguen llegar a un acuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de ‘contact center’, que caducó a finales de 2019
La justicia investiga a una empresa gallega de servicios sociales, que también trabajaba para la Xunta y los ayuntamientos, por explotar a mujeres en situación irregular
Las búsquedas de este tipo de casas, que tienen precios más asequibles, crecen entre los compradores y arrendadores de menos de 35 años
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que “la generación más preparada” tuviera que irse de España, hoy no se aplica esa lógica con quien viene a recoger tomates
Deberíamos dejar de usar la palabra trabajo para lo que no dé un salario que cubra las necesidades básicas de una persona
Los lectores escriben sobre la meritocracia y la cultura del esfuerzo, los servicios en las zonas rurales de España, las encuestas y las elecciones andaluzas
La firma de estos documentos se multiplica por 13 en el último año y permite a sus titulares acceder al crédito
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Descubrimos una figura de la que pocos quieren hablar en el sector, un intermediario que de forma alegal conecta a camareros y hosteleros a cambio de una comisión
En la propuesta de LOSU, se deja muy claro que, desde el Ministerio de Universidades, quieren terminar con la precariedad, pero no con el precariado.
La vocación es una trampa que conduce a la precariedad. Muchas empresas la aprovechan para ofrecer unas penosas condiciones laborales
Las precarias condiciones de la hostelería expulsan a muchos trabajadores, que incluso prefieren cobrar menos en otras ocupaciones con más estabilidad
La periodista retrata, en ‘Maternidades precarias’, los principales retos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que deciden ser madres a pesar de las dificultades
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Las líderes del Consejo de la Juventud de España piden a las instituciones que se atrevan a luchar contra la especulación inmobiliaria y a los empresarios que remuneren las prácticas curriculares con hasta 350 euros al mes
Los lectores escriben sobre la precariedad de los trabajos, la emergencia climática, las mujeres en Afganistán y los precios de los alquileres
Trabajo y agentes sociales volverán a reunirse dentro de dos semanas para determinar las soluciones a las 109.000 vacantes que presenta el mercado de trabajo
La precariedad ahuyenta del sector a los profesionales de la hostelería, que en Cataluña tienen el convenio caducado desde 2019
Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres
Carta abierta al ministro de Universidades, D. Joan Subirats Humet y al presidente de la conferencia de rectores, D. Juan Romo Urroz
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
La crisis de 2008, la pandemia de 2020 y la guerra de 2022 no pueden cortar las expectativas de cuajo de las nuevas generaciones
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha sorprendido con una audaz propuesta para afrontar la falta de democracia en las empresas
El turismo sufre una severa falta de personal mientras la administración y los sindicatos piden mejorar las condiciones de trabajo
La dificultad de medir el dolor no es razón suficiente para excluir los efectos incapacitantes de la regla como causa de baja laboral
El gremio de la salud expresa su “enérgica protesta” contra el acuerdo para traer médicos de la isla dos años después de una controversia similar por un desembolso millonario en brigadas cubanas
Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral
El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito
Las tecnológicas cobran su caridad hacia los precarios con los datos y destruyen negocios al tiempo que crean otros que solo se sostienen sobre la precariedad, en un eterno retorno de precariedad infernal
Los lectores escriben sobre el caso de espionaje a políticos, el comentario del presidente de Iberdrola, la okupación y la emancipación de los jóvenes
La Fiscalía pacta un castigo benévolo con 17 acusados de una trama que esclavizó migrantes tras cobrarles hasta 15.000 euros por venir a España