
El error del Brexit
Los conservadores británicos se mantienen en su línea antiinmigración a pesar del desabastecimiento
Los conservadores británicos se mantienen en su línea antiinmigración a pesar del desabastecimiento
El ministro de Exteriores preparó con las empresas y la vicepresidenta Ribera el viaje a Argelia para asegurar el suministro de gas natural
Los Veintisiete dan luz verde al mandato para negociar el tratado que regule las relaciones de la colonia británica con la Unión
El presidente argelino ofrece al ministro José Manuel Albares garantías de suministro de hidrocarburos
El puritanismo más rancio y la violencia van de la mano en esta provincia del sur de Afganistán donde el mulá Omar fundó en 1994 la guerrilla yihadista que hoy domina todo el país
El Tribunal General anula los pactos porque implican comerciar con productos del Sáhara Occidental, un territorio que la comunidad internacional no reconoce como parte de Marruecos
Exteriores condecora a 23 empleados de la Embajada y personal que colaboró en la operación de evacuación
Las asociaciones médicas y los sindicatos piden que se dé prioridad para repostar a los trabajadores esenciales mientras prosigue el pánico en las estaciones de servicio. Johnson rechaza decretar esa medida
Riad informa al Gobierno de que no presentará candidatura en la próxima asamblea general de la Organización Mundial de Turismo
España puede hacer más que corresponder: acompañar al liderazgo alemán; completar sus apoyos en el cuadro de mando de la UE; y complementar mejor las políticas cruzadas
La comunidad internacional habrá de escoger entre alguna forma de contacto que alivie el drama de la sociedad afgana bajo el régimen talibán o abandonarla a su suerte
La diplomacia guerrera de Pekín ya no esconde sus cartas. Traduce la doctrina Monroe al chino: Asia para los asiáticos
El presidente francés conversa con el primer ministro británico dos días después de hablar con el estadounidense Joe Biden, tras la “crisis de los submarinos” australianos
Los populares obvian que el líder del Frente Polisario tiene un DNI español en vigor desde 2006 y renovado en 2016
El Gobierno de Johnson rechaza que España controle las fronteras del Peñón, como apunta el mandato negociador de la Comisión Europea
Los migrantes haitianos que se encuentran varados en la frontera están optando por regresar a México ante las deportaciones masivas en Estados Unidos
El presidente había apostado por una gran proyección en la cumbre de la ONU, pero ha cancelado casi todas sus citas, salvo la intervención en la Asamblea General
El ministro Albares habla telefónicamente con su homólogo marroquí desde Nueva York y acuerdan reunirse personalmente
El Gobierno de Estados Unidos inicia la deportación masiva de miles de migrantes haitianos que continúan su paso por México en un intento de huir de la pobreza y violencia de su país
Michel Barnier, representante de la UE ante el Reino Unido y flamante aspirante a candidato presidencial de la derecha francesa, desentraña en un libro los entresijos de su dura pugna política con los británicos
La crisis despejó dudas y permitió a la UE grandes logros; su superación amenaza con resucitar viejas miopías y frenar el impulso transformador
Macron responde con una “decisión excepcional” a la “gravedad excepcional” del acuerdo militar entre Washington y Canberra
Conseguir una autonomía estratégica que refuerce su sistema de seguridad es el gran desafío de la Unión
París acusa al Gobierno australiano de traicionar su confianza al romper un contrato de miles de millones para construir submarinos
La Europa de la defensa ha dejado de ser una bella idea para convertirse en una necesidad perentoria
La presidenta de la Comisión ha reclamado en su discurso sobre el Estado de la UE “voluntad política” para impulsar el debate sobre la autonomía estratégica
Victorio Redondo trabajó a las órdenes del nuevo ministro en el Gabinete de Sánchez en La Moncloa
El jefe de la diplomacia europea defiende en la Eurocámara que el nuevo gobierno de Kabul no es “inclusivo ni representativo”, como le exigía la UE
No es sencillo entender el plan urdido como respuesta tras el atentado terrorista a las Torres Gemelas. Veinte años después comenzamos a colocar cada pieza y el resultado es escalofriante
El ministro de Asuntos Exteriores alerta del riesgo de que Afganistán se convierta de nuevo en un centro del yihadismo internacional
El también exalcalde de Lisboa, que a los 81 años seguía volcado en la ayuda en crisis humanas, fue el precursor de las alianzas políticas de la izquierda
El ministro de Exteriores quiere “abrir vías de colaboración” con Islamabad para facilitar las salidas
Los presidentes de Estados Unidos y China conversan por teléfono por segunda vez desde la llegada al poder del mandatario norteamericano
Fue más doloroso, porque esta vez el jefe de filas era normal. Mejor: prometía reencarnar a Franklin Roosevelt
Occidente creía que se puede exportar la democracia y que los militares de EE UU son los mejores del mundo
El aluvión de críticas por el evento de algunos de los senadores del partido conservador mexicano con el líder de ultraderecha española, Santiago Abascal, ha acelerado una respuesta para desmarcar su relación institucional: “No se suscribió ningún acuerdo político”
Las crisis tienden a exacerbar las desigualdades de género subyacentes, afectando desproporcionadamente a las mujeres y las niñas. Hay que seguir trabajando por ellas, especialmente en estas circunstancias que las exponen a tantos riesgos
Joe Biden no podía formular mejor el principio en su discurso este martes para defender la operación de salida de Afganistán: “Me niego a seguir una guerra que ya no está al servicio de los intereses vitales de nuestra gente”
El despegue de los últimos aviones de Kabul completa el repliegue militar y el mayor puente aéreo de la historia estadounidense, que ha evacuado a 120.000 personas
Albares califica de “amigo” al país magrebí y evita pronunciarse sobre el Sáhara. Toda la Cámara, salvo PP y Vox, respalda al Ejecutivo por las evacuaciones de Kabul