![Una mujer camina por las calles de Buenaventura (Colombia), el 17 de agosto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YAQQYFVZBEVJIK2WK6QQHILFM.jpg?auth=1019eff51fc2343572d91126ae75edef134c6b64de4899db4b07039cc8bb4d5e&width=414&height=311&smart=true)
La pobreza monetaria cae hasta el 36,6% en 2022 en Colombia
Un informe presentado por el DANE señala que, a pesar de que 1,3 millones de personas salieron de esa situación, 37 de cada 100 ciudadanos aún padecen privaciones extremas
Un informe presentado por el DANE señala que, a pesar de que 1,3 millones de personas salieron de esa situación, 37 de cada 100 ciudadanos aún padecen privaciones extremas
El presunto autor de los disparos ha sido detenido por la Policía Nacional
Es posible premiar el esfuerzo y el talento y al mismo tiempo reforzar la igualdad de oportunidades
El atraso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible afecta especialmente a las generaciones más jóvenes, que representan el 16% de la población mundial
El presidente de Colombia propone ante los líderes del mundo un Plan Marshall para luchar contra el cambio climático
Anticipando un incremento en los montos que el Gobierno Federal deposita como ayudas sociales, los mexicanos se están endeudando para consumir más. El gasto durante festejos por la Independencia fue el más alto en cinco años
El alcalde de la ciudad no permanece en el mismo lugar más de una noche, ha tenido que salir del país y cambia la línea telefónica constantemente por las amenazas
La ultraderecha difunde mentiras sobre las metas que pactaron en 2015 los líderes mundiales con el fin de boicotear la agenda progresista
Los vecinos protestan por la falta de atención a los menores desde que se marchó un facultativo, piden más recursos y consideran muy gravoso el desplazamiento alternativo
La ONU alerta de que muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible han experimentado un retroceso por la confluencia de crisis, entre ellas la pandemia y la guerra de Ucrania. La situación es “muy preocupante”, advierte
La jefa de UNCTAD, el brazo de desarrollo y comercio de Naciones Unidas, cree que llegar a la meta de precios en tan poco tiempo es “demasiado ambicioso” y alerta del golpe de los tipos de interés altos sobre los países pobres
La mitad del incremento de la pobreza infantil podría haberse evitado prorrogando desgravaciones fiscales
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema
Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana
Gloria Orwoba fue expulsada del Parlamento en febrero por una mancha de regla, en un país en el que el 65% de las mujeres no pueden pagarse los productos menstruales. Ahora trata de sacar adelante un proyecto de ley contra esta carencia
El dinero es entregado por el Estado chileno a los alumnos con buen rendimiento académico y cuyas familias pertenezcan al 30% más vulnerable de la población
Solo el 20% de los 95 Estados analizados en un informe del organismo han logrado reducir los niveles de pobreza desde 2019, agudizada por la pandemia, la deuda y al guerra de Ucrania
Tres días después del seísmo, decenas de poblaciones devastadas siguen incomunicadas y sin recibir ayuda de las autoridades marroquíes
Esta médica y madre de acogida desde hace más de una década explica que este proceso requiere de una buena formación e información, en el que también es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades
El terremoto saca a la luz la miseria de los que no tienen nada en un país cuyo PIB no para de crecer. No debemos conformarnos con una solidaridad superficial. Tiene que cambiar la mirada del poder sobre sus ciudadanos
De los 300 habitantes de Tagadirt, una pequeña población del Alto Atlas, 17 murieron sepultados. Las casas del resto se han derrumbado y no hay comida ni agua potable. A más de 1.300 metros de altitud, temen la llegada del invierno
Los ciudadanos acuden a las urnas con el agua al cuello, con una inflación que supera el 113% y que da alas al ultra Javier Milei
El subempleo afecta al 8% de los ocupados, que tienen jornadas laborales parciales e inferiores a las que les gustaría tener
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denuncia un estancamiento en el sistema de protección
La empresa DPS Consulting presionó desde números de teléfono ocultos para exigir el pago de 2.300 euros
Un informe revela el impacto de las prisiones en el entorno familiar, sobre todo para las mujeres. Una mexicana, una costarricense y una ecuatoriana cuentan cómo tener un familiar preso les cambió la vida
Los lectores escriben sobre el fallecido cantautor estadounidense, la importancia de la radio en los hogares, el ‘caso Rubiales’ y la inflación
Un acuerdo para una nueva arquitectura financiera global que impida seguir expoliando a los países pobres es clave para África
El continente, que celebra desde este lunes su cumbre del clima, tiene más países con mayoría de electricidad ‘verde’ que ninguna otra región, pero una parte importante de sus habitantes ni siquiera tenía luz en 2021
Los desastres climáticos empujan cada año a la pobreza a 26 millones de personas. El sector tecnológico podría aportar las herramientas necesarias para comprender, mitigar y hasta revertir los efectos del calentamiento global
Napolo, un legendario monstruo de múltiples cabezas que sale de su caverna si se le provoca y provoca devastación a su paso, sirve a los expertos para estimular la protección de la diversidad y la lucha contra el cambio climático
Nuestro sistema educativo no logra corregir las desiguales posiciones de partida. Necesitamos implementar una política educativa más equitativa
Un estudio señala que el origen de los dos fenómenos es el mismo, la falta de pisos, y equipara las circunstancias y el perfil de sus protagonistas
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
La separación entre los barrios de La Molina y Villa María del Triunfo fue declarada como ilegal por el Tribunal Constitucional en 2022
Las protestas de los últimos días, que empezaron por causas económicas, adquieren un tono cada vez más político con eslóganes que piden la marcha del presidente
Durante el camino andado, México ha sufrido transformaciones profundas que conviene mirar. Lo que no se nombra, no existe
Las familias pagarán este curso de media por alumno desde 329 euros en Primaria hasta 474 euros en Bachillerato, sin contar cuotas escolares. Todos los precios suben salvo los de los productos informáticos
El presidente presenta una bateria de medidas de 24 ministerios para mejorar la renta de las familias más necesitadas y que 33 millones de personas puedan comprar alimentos
Alrededor de 110.000 menores de hogares en situación de pobreza no cuentan por el momento con la ayuda para comer en la escuela