_
_
_
_

El problema de la vivienda amenaza el crecimiento económico, según el Consejo Económico

Una cuarta parte de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según resalta la memoria socioeconómica y laboral de 2023 del organismo

Vista de una maqueta en la 25ª edición del salón inmobiliario de Madrid.
Vista de una maqueta en la 25ª edición del salón inmobiliario de Madrid.Javier Lizon (EFE)
Gorka R. Pérez

La magnitud del problema en el acceso a la vivienda trasciende los límites del sector inmobiliario y corre el peligro de afectar a la economía española. Esta advertencia es una de las principales reflexiones que recoge la Memoria Socioeconómica y Laboral 2023 elaborada por el Consejo Económico y Social (CES), y que su presidente, Antón Costas, y el responsable de la Comisión de Trabajo que la ha redactado, José Ignacio Conde-Ruiz, presentaron este jueves en la sede del organismo en Madrid. Otra de las denuncias que subraya el informe es que más de una cuarta parte de la población (26,5%) se encuentra actualmente en situación de pobreza y riesgo de exclusión social, pese a la mejoría del mercado de trabajo y al buen comportamiento de las finanzas del país. Algo que ambos responsables han calificado de “inaceptable”.

“Aunque, a nivel general, podemos sacar pecho [acerca de la evolución de la economía española en 2023], a la vez, es posible decir que hay una serie de elementos que resultan advertencias importantes para el mantenimiento de este cambio. Y, entre ellas, está que el problema de la vivienda puede acabar estrangulando el buen comportamiento de la economía y del mercado laboral”, ha reflexionado Antón Costas. “No lo digo en el sentido de que pueda llegar a crear una crisis económica, pero sí de que pueda afectar a otras actividades y sectores, como, por ejemplo, el turismo”, ha matizado.

Conde Ruiz, por su parte, ha resaltado que la memoria también relaciona los problemas del sector inmobiliario con otros fenómenos como la movilidad de las personas, y, por extensión, de los trabajadores. “La vivienda repercute en la eficiencia, puesto que la movilidad es fundamental, porque si no hay viviendas, nadie va a ir a los sitios donde pueden necesitarse trabajadores, por mucho que los salarios sean altos”, ha indicado.

El economista, al tiempo, ha recordado que las economías de aglomeración —esto es, cuando varias empresas conviven en una misma ciudad, por ejemplo, y esta concentración de trabajadores provoca que se creen distintos servicios y negocios alrededor—, son “un fenómeno global” y actualmente “se está dando en algunas zonas en detrimento de otras”, lo que puede generar “cuellos de botella”.

Ambos intervinientes han justificado la falta de una evaluación de los efectos de la Ley de Vivienda, aprobada hace un año, por considerar que todavía no ha pasado el tiempo suficiente para hacer un análisis “tajante y con datos”.

La memoria completa, de 509 páginas, y repartida en distintos bloques, analiza desde el comportamiento macro que tuvieron las finanzas del país en el último ejercicio, hasta el impacto de las políticas sociales sobre el bienestar de los ciudadanos. En este punto, Costas ha sentenciado que la pobreza “no es solo un problema moral”, sino también económico, puesto que, de acuerdo con diferentes estudios internacionales, “las inversiones en la infancia son las que presentan unas mayores tasas de retorno”; y político puesto que “estás impidiendo el desarrollo de un cuarto por ciento de la población de tu país”.

Niveles prepandemia

El informe del CES también señala que el consumo en los hogares españoles se mantuvo fuerte pese al aumento de los tipos de interés y los altos precios, algo que se produjo gracias a la mejora del empleo y los salarios, la confianza del consumidor y el acceso al crédito. Sin embargo, indica que “la inversión sigue débil”, ya que aún no se han recuperado los niveles prepandemia. Sin embargo, indica que espera que esto mejore con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y una disminución de la incertidumbre.

En el ámbito laboral, el texto detalla que 2023 fue positivo con récords de empleo y reducción del desempleo, y que los salarios mejoraron gracias al V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un pacto bilateral, alcanzado entre sindicatos y patronales, que en opinión de Costas de muestra ser “muy poderoso” por los distintos efectos positivos que ha provocado sobre la economía —como el aumento del gasto—, y que evidencia como el diálogo social es un “activo intangible importantísimo para el buen funcionamiento de la economía y la sociedad”.

Respecto al hecho de que a lo largo del año pasado se alcanzasen menos acuerdos a tres bandas, Costas le ha quitado hierro, y ha concebido la actual “sequía” a un “cambio de ciclo”. Sin embargo, el presidente del CES ha insistido en que las conversaciones entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios —cuyas principales organizaciones están representadas dentro del órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral y, por tanto, comparten las conclusiones que se presentan en este informe— siguen siendo fluidas y eficaces.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_