_
_
_
_

Almeida ‘vende’ como una red de refugios climáticos espacios de pago, como cines y museos

El Ayuntamiento anuncia descuentos y actividades especiales en establecimientos privados, piscinas y mercados municipales y 60 plazas de día para personas sin hogar. Además, habrá 300 espacios públicos activos solo en caso de necesidad

Refugios climaticos Madrid
Dos niños disfrutan, en el verano de 2011, de la llamada 'playa' de Madrid Río.SAMUEL SÁNCHEZ
Victoria Torres Benayas

Hasta ahora, el Ayuntamiento de Madrid había dicho sistemáticamente no a las peticiones de la oposición de crear una red de refugios climáticos como la de Barcelona, que fue pionera en España en 2019 y a la que han seguido ciudades como Bilbao, Vitoria, Málaga y Murcia. Sin embargo, el Consistorio dio el jueves un aparente giro de timón, al anunciar que promocionará espacios culturales como museos, cines y bibliotecas a modo de oasis frente al calor en julio y agosto, con actividades especiales y descuentos, a los que suma piscinas y mercados, 300 equipamientos públicos, un chorro de agua, dos nebulizadores, las fuentes y 60 plazas de día para personas sin hogar.

Pero, ¿puede considerarse esto una red de refugios climáticos? “No, de ninguna manera”, responde a este diario el climatólogo Javier Martín Vide, que popularizó el concepto en España. Este catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona los define como “lugares gratuitos en los que pasar de la mejor forma posible las horas centrales del día, cubiertos o al aire libre”. Los primeros pueden ser edificios públicos, centros cívicos, bibliotecas, colegios o incluso centros privados pero de libre acceso, que tengan aire acondicionado con una temperatura máxima de 27° y agua potable gratis disponible. Los segundos son parques, pero “con mucha sombra y arbolado, fuentes para beber y láminas de agua para refrescar el ambiente”.

La clave es que “sean gratuitos como condición sine qua non porque, si no, no cumplen con su finalidad social y sanitaria”, que “estén identificados con rótulos para que el ciudadano sepa a dónde dirigirse”, que “su ubicación se pueda consultar en un mapa”, que se encuentren “a 10 minutos a pie” y que estén “disponibles y abiertos desde el comienzo de la temporada y durante todo el verano”. Por último, debe tratarse de una red “formal, diseñada para que cubra un porcentaje elevado de la población y con una planificación fina, sin zonas de sombra, y especial atención a los colectivos más vulnerables, las personas mayores, con enfermedades crónicas y los pobres, que viven en hogares sin aislamiento térmico, sin climatización y en condiciones de pobreza energética”.

Un chorro de agua y dos nebulizadores

Preguntado el Ayuntamiento si señalizará estos espacios de una forma especial y publicará un mapa con todos los puntos, como en Barcelona, donde el 97% de la población tiene uno a menos de 10 minutos, la respuesta es “en principio, no”. “Estos espacios son para olas de calor y no son nada nuevo. Ya estaban recogidos en el protocolo del año pasado, se dispone de ellos en caso de necesidad y son los servicios municipales los que derivan a los ciudadanos. Además, este año se incluyen más actividades en los horarios de mayor calor en espacios municipales para que los madrileños cuenten con más alternativas durante julio y agosto”, explica el portavoz. Es decir, que gran parte de estos supuestos refugios solo se habilitarán ante episodios de calor extremo y su distribución no cubre al grueso de la población, con la agravante de museos, piscinas y cines son de pago.

“Madrid no cumple ninguna de las seis condiciones para hablar de refugios climáticos”, concluye el climatólogo. “Lo que ha anunciado el Ayuntamiento no es un plan. La mayoría de dotaciones municipales no abre el fin de semana”, apunta a este diario la portavoz del PSOE en Madrid, Reyes Maroto, que recomienda a la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, “leer la guía de la Red Española de ciudades por el clima para que aprenda cómo elaborar un plan de actuación”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En realidad, lo que ha hecho el Ayuntamiento, como admitió en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz, aunar “diferentes medidas puestas en marcha ante los efectos de las olas de calor extremo” por parte de las juntas de distrito y de seis áreas de gobierno. El plan comienza por difundir recomendaciones como protegerse del sol, mantenerse hidratados y cuidar la alimentación a través de Emergencias Madrid y de Madrid Salud. El Área de Políticas Sociales “cuenta con medidas concretas para las personas sin hogar mediante traslados, si fuera preciso, por parte del Samur Social”.

Además, esta concejalía desplegará, “como proyecto piloto y a partir de junio”, una campaña para personas en situación de emergencia social en el Centro de Acogida de Villa de Vallecas, donde se han habilitado 60 plazas entre las 12.00 y las 20.00 para que se puedan proteger del calor, con hidratación, comida y aseo. El Ayuntamiento también destacó que ya ha comenzado la temporada de piscinas, en la que habrá 21 instalaciones al aire libre y ocho cubiertas con solárium. Las tarifas van de 1,80 por media jornada a 4,50 euros por el día completo para los adultos, con rebajas para niños, jóvenes y mayores. El problema, según denuncia Reyes Maroto, es que “800.000 vecinos no tendrán piscina pública este verano”.

Sanz añadió, sin dar una fecha, que el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad abrirá “próximamente” la playa de Madrid Río (los chorros de agua de este parque a la altura de Arganzuela) y las zonas con nebulizador de plaza de España (Moncloa-Aravaca) y de la pérgola de La Gavia (Villa de Vallecas). También ha destacado que están “operativas más del 92% de las 2.148 fuentes” que hay en la capital.

Además, Sanz señaló que el Área de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias “cuenta con unos 300 equipamientos acondicionados como zonas climatizadas”. Un portavoz municipal aclara que son “espacios municipales que dependen de los distritos y que, en caso de emergencia, podrían habilitarse por las juntas”, como centros culturales de distrito, salas de lectura y escuelas de música.

El Área de Economía, Innovación y Hacienda informará “en la web municipal de los mercados municipales que dispongan de aire acondicionado” y Cultura, Turismo y Deporte “promocionará los espacios culturales como refugio frente al calor durante julio y agosto”. Se trata de “una campaña informativa y de incentivos” para que la población acuda a ellos, con convenios con el Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen y la Galería de las Colecciones Reales, salas de cine y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (Aehm).

“Habrá actividades especiales en los museos y los cines ofrecerán descuentos de 15.00 a 17.00”, ha detallado el Consistorio. ¿Cuántas salas ofrecerán esta rebaja? Cultura no tiene una cifra y se remite a una futura presentación de la iniciativa. Las bibliotecas municipales “también contarán con una programación especial, dirigida al público infantil”, mientras que la Aehm “difundirá entre los turistas esta campaña para derivarlos a los museos en las horas centrales del día”.

Enrique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, considera “una buena noticia que el Ayuntamiento por fin acepte que estamos en emergencia climática”, pero el plan le resulta “más un embrión que algo suficientemente consistente”. “Es muy poco para lo que necesita esta ciudad. Además de la debilidad cuantitativa de las propuestas, parece más una suma de elementos aislados, no pensados en origen para el fin que se presentan y con una ausencia evidente de criterios sociales al ser acuerdos poco definidos con empresas”, concluye Villalobos.

El protocolo de ocho puntos del PSOE

Frente a este plan municipal, el PSOE defenderá próximo el martes en el pleno un protocolo de ocho puntos, que incluye medidas como habilitar en cada uno de los 131 barrios “al menos” un refugio abierto “todos los días de la semana y hasta las diez de la noche”. En rueda de prensa, Reyes Maroto explicó el jueves que centros como bibliotecas, centros culturales o juveniles que ya operan de facto como refugios, pero muchos cierran los fines de semana y por la tarde. Maroto admitió que su propuesta es coyuntural: el Ayuntamiento tendría que ser “más ambicioso” y crear una “verdadera red de refugios”, con el objetivo de que, en 2030, cada vecino de Madrid “pueda tener uno a menos de 15 minutos andando de casa”.

Otro de los puntos es pedir al Ayuntamiento que vuelva a publicar ―dejó de hacerlo en 2021―, los mapas de vulnerabilidad al calor, que muestran los niveles de calor por barrio y distrito y que permiten actuar de una manera “mucho más particular” en función de la vulnerabilidad de cada zona. También reclama que el Ayuntamiento, junto con la Comunidad, elabore una “estrategia para la climatización de los centros educativos”; que se active un “dispositivo especial para las personas sin hogar”; y que ponga en marcha un plan director para que haya una piscina por distrito y reparar las existentes, que evite situaciones como la de la piscina de Peñuelas, cerrarda este verano por obras. “Más de 800.000 vecinos se enfrentarán a una piscina cerrada”, ha denunciado Matoro. 

Además, el PSOE pide que se climaticen los centros deportivos municipales y que abran más horas y que se aumenten los espacios de sombra, las zonas verdes, el arbolado, el número de fuentes y de láminas de agua, así como apostar por “un urbanismo confortable” y alejado de la reforma de la Puerta del Sol, para Maroto ejemplo de “urbanismo negacionista” al carecer de sombra.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_