
Las voces de Los Asperones, el barrio más pobre de Málaga: “Yo nací preso”
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
Percibir el mundo a través del prisma de la alimentación puede facilitarnos la comprensión de que muchos fenómenos que pueden parecer aislados, en realidad están interconectados
Recigarum es la primera terapia contra el tabaquismo que ya sale a la venta subvencionada
El anestesista de Médicos sin Fronteras Raúl Incertis describe cómo la Franja se ha convertido en una “jaula inhumana” por la ofensiva y el bloqueo de Israel
La estación de esquí de Port del Comte (Lleida), abierta en 1974, supuso la construcción de una urbanización con más de 300 chalés y 300 apartamentos
La inmigración sostiene el aumento demográfico y se ubica en las localidades turísticas y el cinturón metropolitano por la inaccesibilidad a la vivienda en la capital. Girona, la gran ciudad que más crece
El actual modelo migratorio se basa en un mal uso de los recursos económicos y humanos sin beneficios para las partes involucradas. Cambiar este modelo ruinoso es posible
El censo de 2021 publicado por el INE indica que el 36,6% de las viviendas en Cataluña no tiene ascensor, o que tener aire acondicionado está vinculado a la renta
El organismo ha recibido un total de cuatro solicitudes de laboratorios para participar en la nueva campaña de inmunización
La Seguridad Social augura que en 2050 la fecundidad crezca hasta 1,36 hijos por mujer (ahora es 1,19) y que el desempleo se desplome a la mitad, el 5,5%
La tasa de desempleo es la menor en 15 años, cuando explotó la crisis inmobiliaria. España ha mejorado en temporalidad, pero los salarios se han contraído. Antes la construcción tenía más peso
La encuesta del INE revela un aumento de los programas que ofrecen vivienda a quienes no tienen domicilio, aunque siguen siendo minoritarios, acogen a apenas un millar de afectados
Los municipios despoblados por el éxodo rural ofrecen alquileres baratos y educación gratuita a familias vulnerables para revitalizar los pueblos
Mantener el estatus económico del castellano en la era de la tecnología y la digitalización no será nada fácil frente al empuje de otros idiomas
La Nagaya Tower, en la ciudad de Kagoshima, es una peculiar Babilonia de seis plantas. Forma parte de una investigación sobre el apoyo mutuo entre jóvenes y mayores
Los expertos identifican varias fases de desarrollo urbanístico y determinan que el monte Irulegi estuvo poblado desde hace unos 3.200 años, hasta que fue atacado y abandonado en el siglo I a. C.
En 2026 terminará el largo proceso con el que la localidad de Moutier cambia de cantón, de uno de habla alemana a otro francófono. Casi el 45% de los vecinos está en contra
En 2022, la antigripal se administró a esta cohorte de población solo en Andalucía, Galicia y Murcia, con coberturas del 50%
Cada año las cohortes que se incorporan al sistema educativo son más exiguas y cada vez quedan más plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios
El impacto demográfico es desigual: la red pública pierde 112 colegios en 10 años, mientras el número de centros privados aumenta en 80
Si se detiene la sangría de sus habitantes, la persistencia de la vida de la ciudad italiana puede incluso verse favorecida por una presencia racional de visitantes. Para los residentes hay un imperativo: no tirar la toalla
La propuesta europea para abordar los problemas es ambiciosa y sólida, pero solo el tiempo dirá si es acertada
Escasez de vivienda, dependencia excesiva del turismo, graves desigualdades sociales y un sentimiento de agravio entre la comunidad autóctona son algunos de los problemas que afronta el archipiélago
La nostalgia te trae las noches a la fresca, a la puerta de la casa, donde seguían las historias de las que lamentas no recordar más, no haber preguntado más. Aquel tiempo era eterno
Un instituto de deportes de montaña en el Pirineo y un centro para futuros cocineros en Pontevedra son ejemplos de cómo esta enseñanza puede reducir el desempleo y atraer a los jóvenes
El Gobierno abrirá el debate para el reparto de los fondos sobre la base de una propuesta de 2021 que las autonomías ya cuestionaron
Vapaavuori, que acumula una larga trayectoria política, cree que las urbes se enfrentan al reto de la segregación. “Hay barrios para ricos y, luego, el resto”
El gigante financiero se suma a otras entidades y anuncia que traslada su sede a la City de Londres forzado por el auge del teletrabajo
Cinco municipios impulsan restricciones nocturnas y otros muchos estudian medidas ante la crítica situación del embalse de La Viñuela, hoy al 9% de capacidad, su mínimo histórico
El país más habitado del mundo, que busca estabilizar el crecimiento demográfico, desarrolla proyectos en zonas humildes y rurales para fomentar la educación sexual de las mujeres
Los lectores escriben sobre la necesaria pedagogía con nuevas normas y medidas, la religión y las ideologías, los pactos políticos y el cambio de recinto de un festival de música en Madrid
El informe de Naciones Unidas sobre el sesgo de género indica que el 25% de la población mundial cree que está justificado que un hombre golpee a su esposa y alerta que los responsables del retroceso son “movimientos antigénero bien organizados, con muchísimos recursos”
Una zona residencial de exoficiales del Ejército aglutina el mayor porcentaje de residentes de más de 75 años; en una manzana de Arroyo del Fresno vive el mayor número de niños de menos de cuatro años
El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de mortandad de las hembras, según un informe. Estos animales contribuyen a la mitigación del calentamiento global
La población del país aumentó en 136.916 personas durante el primer trimestre de 2023, con Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña a la cabeza del incremento
Planteamos ocho preguntas sobre todos los ayuntamientos de España para compararlos con el resto del país
Se ha convertido en la cuarta ciudad de España en habitantes, pero algunos expertos consideran que su objetivo no debe ser aumentar población, sino mantener su calidad de vida: “Es la ciudad de los siete minutos”
Frente a clichés que parodian la complejidad social, se requieren explicaciones integradoras de factores y agentes de todo cambio histórico
Los datos provisionales enviados por ambas ciudades al Instituto Nacional de Estadística revelan que viven 880 personas más en la capital aragonesa que en la andaluza
Los lectores escriben sobre la situación en las residencias de ancianos, la mala atención bancaria, las medidas para frenar los suicidios y el uso de ChatGTP