
La industria gana peso en el tejido empresarial
Gracias a un mejor análisis en el rendimiento publicitario, el sector mantiene su fortaleza y aspira a mejorar los resultados y el empleo

Gracias a un mejor análisis en el rendimiento publicitario, el sector mantiene su fortaleza y aspira a mejorar los resultados y el empleo

El presidente cree que hay que evitar una guerra comercial y Europa debe reforzar sus vínculos con otras regiones si EE UU se cierra

En los últimos cuatro años el crecimiento nacional ha sido mejor del esperado, pero su impulso proviene de componentes en los que el desembolso de capital es escaso. La falta de dinamismo reduciría el PIB a largo plazo

La ralentización de la economía española respecto al año pasado se percibirá en el consumo público y en el sector exterior, según el panel de Funcas

Se prevé un crecimiento del 2,6% anual, apoyado por la demanda interna en un 2025 que presentará un menor dinamismo

El organismo sitúa a Estados Unidos como la economía avanzada que más crecerá, un 2,7%, pero advierte sobre los riesgos comerciales ante la llegada de Trump

Las autoridades hablan de un “repunte considerable” en el último trimestre, mientras algunos analistas cuestionan la recuperación a las puertas de la llegada de Trump a la Casa Blanca

El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este año y el siguiente
La Autoridad Fiscal eleva sus previsiones de crecimiento económico en dos décimas para 2024 y 2025, hasta el 3,1% y el 2,5%, respectivamente

La mayor economía europea se contrae por segundo año consecutivo, algo que solo había pasado una vez en la historia reciente

Según el informe anual de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, el mayor motor de la economía en el país sudamericano ha tenido una tendencia a la baja desde 2006. En 2024 el rango osciló entre el -0,2 % y el 0,1 %

El excomisario europeo y ahora presidente del Tribunal de Cuentas francés teme la pérdida de influencia del país si no se sanean las cuentas y se resuelve la crisis política. “Francia corre el riesgo de italianizarse”, advierte

La ONU prevé un avance del 2,8% en la actividad económica mundial, el mismo que el año pasado

De aprobarse este año proyectos para reducir los plazos de permisos sectoriales y reformar el sistema político, los economistas ven oportunidades de crecimiento. Pero alertan de riesgos ante una eventual guerra arancelaria entre EE UU y China
Los jóvenes españoles no pueden dejar de serlo ni aunque quieran, por los problemas de acceso a la vivienda y las dificultades para formar una familia

La combinación de un crecimiento del PIB mundial del 3,3% y de una inflación del 3,3% revelan un escenario económico mejor de lo previsto

El INE registra 88,5 millones de visitantes extranjeros y su gasto roza los 120.000 millones, un 17% más que un año antes

El ministro de Economía avanza que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento de entre el 3,1% y el 3,2%. Mantiene el objetivo del Gobierno de subir el SMI y reducir la jornada laboral en el nuevo ejercicio

La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China

El presidente de Colombia, en una alocución de Año Nuevo, aparta los temas políticos y se centra en la reducción de la inflación, el aumento del salario mínimo, el crecimiento del PIB y el turismo al alza

Las ayudas a los afectados deben tener la potencia, agilidad y duración suficientes para compensar los ingresos perdidos. Y el PIB no puede ser la única medida

El comienzo de los recortes de tipos de interés, el fin de la alta inflación, la crisis de alojamiento, la amenaza proteccionista de Trump y la intensa actividad corporativa con la crisis de Grifols o la opa del BBVA sobre el Sabadell marcan el ejercicio que acaba

España puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas

Cualquier experto que se atreva a poner en duda en público la versión oficial sobre el sólido crecimiento del país cae en el ostracismo

La actividad ligada al sector contribuyó con 184.000 millones a la economía y generó 2,56 millones de puestos de trabajo en 2023, según el INE

El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este año y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales
El economista y expresidente del Banco Central señala que el país sudamericano requiere de un sistema que no esté “atomizado, como el que tenemos” pues eso “hace imposible discutir seriamente cualquier proyecto”

La tasa de avance interanual se acelera una décima hasta el 3,3%. El crecimiento del PIB podría cerrar el año en un 3,1%, cuatro décimas superior al 2,7% del 2023

Tras haber superado la sucesión de ‘shocks’, surgen nuevos riesgos para la sostenibilidad del crecimiento

El descontento no nace solo del declive económico, sino que resulta también de la desilusión hacia las élites implicadas en la toma de decisiones

La demanda abandona del letargo de la crisis energética por la mínima, pero el cambio de tornas invita a pensar en una incipiente electrificación de empresas y hogares. La última vez que aumentó fue en 2021

La comunidad madrileña amplía su distancia como primera economía con Cataluña, la segunda; mientras Extremadura, Ceuta y Melilla son los únicos territorios que aún no han recuperado los niveles de 2019

La economista jefa del banco cree que las medidas comerciales y fiscales anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos pueden provocar la caída de las acciones de las empresas del país, obligándole a rectificar sus políticas

Pese a la mejora económica generalizada, se mantiene una brecha neta entre los territorios más dinámicos y los más rezagados

El organismo alerta de que haría falta un ajuste de cerca de un 0,2% del PIB anual para cumplir de forma estricta con los compromisos fiscales con Bruselas

Los que crean que los problemas del continente se resolverán con medidas sencillas están desconectados de la realidad

El cuarto recorte de tipos del año intenta preparar a la economía de la eurozona ante un 2025 cargado de desafíos

Cinco de las casas de estudio económico del país advierten sobre la incertidumbre de la actividad y las sombrías perspectivas

El semanario también destaca el resurgimiento de los otros PIGS (Portugal, Italia, Irlanda y Grecia)

El 40% del suelo del mundo está deteriorado, lo que supone una amenaza para el sector privado, que es quien más contribuye a su pérdida de calidad. La restauración y la regulación sobre el recurso pueden revertir la tendencia