
El gasto mensual en pensiones marca un récord de 11.902 millones tras revalorizarse con el IPC
El número de asignaciones contributivas supera por primera vez los 10 millones y el desembolso total acapara el 11,7% del PIB
El número de asignaciones contributivas supera por primera vez los 10 millones y el desembolso total acapara el 11,7% del PIB
El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) es la modalidad privada para que los trabajadores colombianos ahorren para el retiro
Pese a que el empleo se ha recuperado en el país, los mexicanos retiraron más de 23.000 millones de pesos de sus fondos de jubilación
Los franceses están llamados hoy a una gran jornada de movilización tras la reforma de las pensiones que ha anunciado Macron
La reforma de las pensiones de López Obrador puso un tope a las comisiones y los fondos de jubilación cerrarán 2022 con una fuerte caída de sus beneficios en comparación al año anterior
El mandatario asegura que el dinero no se utilizará para financiar obras como su propuesta de un tren entre Barranquilla y Buenaventura
Muchos de los técnicos que llevaban varios Gobiernos trabajando en Colpensiones van a ser remplazados por personas sin experiencia
La asociación Hogares Compartidos da cobijo a 50 ancianos sin domicilio que ahora conviven en 13 inmuebles de Valencia
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) facilita a los afiliados consultar en línea el historial laboral y el número de semanas cotizadas, además del estimado de dinero mensual que recibiría en la jubilación
El ministro de Seguridad Social mantiene su planteamiento de ampliar de 25 a 30 el cómputo de años para el cálculo de la prestación de jubilación
Las medidas propuestas en la segunda parte de la reforma modernizan el sistema y lo acercan a una viabilidad creíble
El nuevo periodo de cómputo entrará en vigor de forma gradual a partir de 2027
Solo 40% de las cuentas administradas por la Consar cuenta con registro de datos biométricos
El que fuera dirigente del PSE es uno de los 39 antiguos diputados y senadores que reciben mensualmente una “complementación de ingresos”, en su caso de 2.063 euros
El fantasma de la reforma laboral, que se aprobó gracias a un error de un diputado del PP en la votación del Congreso, está condicionando la negociación de la segunda parte
Garantizar que sean viables es esencial en el modelo social español, y la reforma debe conseguir su sostenibilidad
El presidente de la asociación del sector estima que el aumento de aportaciones para las jubilaciones por los empleadores compensará las pérdidas
La partida presupuestaria de las prestaciones pasará de representar el 12% del PIB actual al 15,5% en las próximas tres décadas
Las prestaciones más altas se elevarán con un desfase temporal. El incremento del tipo de cotización por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional se prolongará hasta 2050
Los expertos reclaman un salto más gradual desde el mercado laboral a la retirada completa
El presidente de Chile presenta la reforma del sistema de pensiones creado por Pinochet, una amplia demanda de la ciudadanía
El ministro de Seguridad Social valora los datos de paro de octubre como “extraordinariamente buenos”
El presidente anuncia un proyecto clave en su programa de Gobierno: “No tenemos derecho a seguir haciéndolos esperar, no es aceptable”
Una entidad creada por la patronal y los sindicatos les impide cobrar de golpe el capital ahorrado y les obliga a hacerlo a través de una renta mensual
El ministro de Seguridad Social busca reforzar la cobertura de las lagunas de cotización, que lastran más a las mujeres, y rebajan la cuantía de sus prestaciones
Las administradoras han registrado en 2022 pérdidas por 473.000 millones de pesos, según la Consar
La revalorización de las jubilaciones con la inflación (8,5%) supondrá alrededor de 20.000 millones de euros más de gasto en 2023
Los agentes sociales buscan acuerdos para compensar la brecha entre los salarios y el aumento del coste de la vida
En el caso de que se desechen los seis peores años, el efecto medio sería nulo, pero favorecía más a las prestaciones bajas
El Gobierno planea que los futuros jubilados puedan desechar los peores años de cotización
Son 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres
La reforma al sistema de cotizaciones de los autónomos busca revertir su baja pensión, pero hay profesionales que no entienden cómo les mejorará las condiciones el nuevo modelo
El número de jubilados que viven en arrendamiento aún es bajo, pero estos inquilinos sufren más que ningún otro tramo de edad la subida de los precios
Gobierno y asociaciones del sector dan un paso importante para la protección de más de tres millones de trabajadores
Aproximadamente siete de cada 10 trabajadores en edad de retiro tiene algún problema al momento de solicitar su jubilación
El Sistema de Ahorro para el Retiro pasó de un esquema de pensión definida a uno de cuentas individuales dependientes del trabajador
Los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
La baja natalidad de los últimos años y la precariedad laboral plantea el debate de si el sistema será sostenible en el futuro. Manuel V. Gómez, experto de EL PAÍS, reflexiona sobre ello con Ana Fuentes
Es exigible que existan formas de organización civil capaces de favorecer que los pensionistas puedan influir con su experiencia y capacidad en el beneficio de su comunidad