_
_
_
_

Afore 2023: cómo tramitar el cambio desde el celular en México

Los trabajadores mexicanos pueden cambiar de Afore dos veces al año; para realizar este trámite no es necesario ir a las oficinas de las administradoras, ya que pueden hacerlo desde su teléfono celular

Factura SAT Móvil: Qué es y cómo usar la nueva app
Un hombre teclea en su teléfono celular, en Ciudad de México.NurPhoto (via Getty Images)

A finales de 2021, los primeros trabajadores que se integraron al segundo esquema de jubilación en México, en vez de obtener una pensión, pudieron solicitar el dinero acumulado por los años laborados a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore). Estas entidades financieras fueron creadas en 1997 a partir del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) por medio del Gobierno mexicano. Con el paso del tiempo, nacieron más instituciones que actualmente administran estos recursos para quienes trabajan en el país.

Parte importante de la cantidad ahorrada que se ofrece a los trabajadores formales hacia el final de su vida laboral depende de la elección de la Afore. Las tasas ofrecidas cambian anualmente. Por este motivo, es posible cambiar de Afore hasta dos veces al año, con la condición de que en la segunda ocasión la Administradora elige tenga mayores rendimientos. Durante todo este proceso no es necesario acudir a cada Institución, pues los trámites se pueden hacer desde la comodidad del celular.

¿Cómo puedo tramitar el cambio de mi Afore desde mi teléfono celular?

La página oficial de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro señala que, para hacer el cambio de Afore por medio del teléfono celular, se debe descargar y activar la aplicación AforeMóvil. Esta es gratuita y se encuentra en las tiendas digitales de Google Play para Android y App Store para iOS. Si los usuarios cuentan con un celular Huawei, esta aplicación también se encuentra en la tienda virtual (Gallery) de la compañía.

Para realizar el trámite es indispensable contar con el Expediente Electrónico completo, el cual tiene los datos personales del trabajador, así como las huellas digitales. En caso de no contar con este documento digital, se tiene que solicitar a la Afore con la que se tiene un contrato hasta el momento.

Al contar con el Expediente y la aplicación, luego de ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP), el número celular, correo electrónico y una contraseña, se podrá continuar con el proceso:

Es importante considerar que los trabajadores pueden cancelar este trámite cuatro días hábiles después de hacerlo por medio de la misma aplicación. Si aceptan el cambio solicitado, que tarda alrededor de 20 días hábiles, los interesados podrán revisar su información y hacer uso de la aplicación sin ningún problema durante ese tiempo.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_