_
_
_
_

Sexto retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones: qué es y cuándo se debate la nueva propuesta en Chile

La Cámara de Diputados de Chile volverá a discutir la posibilidad de que los afiliados puedan girar parte de sus fondos previsionales para la jubilación

Cientos de personas hacen cola para solicitar un retiro anticipado de un porcentaje de su pensión, en Santiago (Chile), el 10 de diciembre de 2020.
Cientos de personas hacen cola para solicitar un retiro anticipado de un porcentaje de su pensión, en Santiago (Chile), el 10 de diciembre de 2020.Esteban Felix (AP)
Sebastián Dote

La Cámara de Diputados de Chile iniciará el debate sobre el sexto retiro desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entidades encargadas de manejar los ahorros de los trabajadores chilenos mediante la capitalización individual.

Será la sexta oportunidad en la que el Congreso Nacional de Chile analizará propuestas para permitir que los afiliados al sistema previsional puedan retirar por adelantado parte de los dineros destinados a su jubilación. Tres proyectos fueron aprobados entre 2020 y 2021 en plena pandemia de la covid, mientras que otros dos se rechazaron.

La iniciativa es impulsada por un grupo de diputados de distintas bancadas, quienes reclaman por la poca ayuda económica entregada por el Estado en medio de la crisis. La mayoría apunta a los problemas de solvencia sufridos por los sectores medios, que no son beneficiados con los bonos o asignaciones entregadas por las autoridades.

La posibilidad de concretar un nuevo retiro desde las Administradoras de Fondos de Pensiones ha complicado al Gobierno del presidente Gabriel Boric que enfrenta un complejo panorama económico marcado por la lucha para lograr controlar la inflación —que en marzo marcó un incremento de un 1,1%— y bajar el costo de la vida.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió sobre los efectos que tendría una nueva inyección de capitales en el mercado, ha asegurado que sería la “peor noticia para los chilenos”. También explicó que el giro “no es ayuda” ya que implicaría que los ciudadanos ocupen sus propios fondos destinados para la jubilación en resolver problemas inmediatos.

Qué es el sexto retiro las Administradoras de Fondos de Pensiones

El sexto retiro es la propuesta número seis presentada por diputados chilenos para permitir que los afiliados a las AFP puedan retirar fondos desde sus ahorros previsionales, dejándolos a libre disposición. En total son seis los proyectos de ley que están enfocados en el uso de los recursos de capitalización individual.

Desde cuándo se debate

El último proyecto de retiro de fondos previsionales que se debatió en el Congreso Nacional fue rechazado por la Cámara de Diputados el 18 de abril de 2022. De acuerdo a la Constitución chilena, una nueva propuesta de similares características debía presentarse en un plazo de un año, tiempo que se cumplió el martes de esta semana.

Los pasos para la discusión

El sexto retiro deberá ser analizado por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, desde donde se emitirá un informe en el que se recomendará la aprobación o rechazo. Después se votará en la sala de la Cámara Baja, para pasar posteriormente al Senado.

Los siete proyectos de retiro

Retiro de hasta 1 millón de pesos

Una de las propuestas que se comenzaron a debatir este viernes establece que los afiliados puedan retirar hasta 1 millón de pesos (cerca de 1.200 dólares o 1.100 euros). Muy probablemente, los siete proyectos serían fusionados para su discusión.

Giro de todos los ahorros

La idea —impulsada principalmente por sectores de derechas y populistas de la Cámara de Diputados— contempla el retiro excepcional de todos los fondos previsionales, lo que dejaría las cuentas en cero.

Retiro del 10% de los fondos

El afiliado al sistema previsional podrá retirar hasta el 10% de sus fondos acumulados en su cuenta individual. Se establecen montos mínimos y máximos (de entre 1 millón –1200 dólares– a más de 5 millones de pesos, aproximadamente) para el giro.

Otro retiro total

El segundo proyecto de retiro total también permitirá que cotizantes y pensionados puedan sacar todo el dinero destinado a sus ahorros previsionales.

Del 10% al 100%

Permitirá que las personas que tienen sus cuentas puedan retirar desde el 10% o la totalidad del dinero de su balance de capitalización individual.

Retiro parcial o total

Establece el retiro parcial o total de los fondos, sin contemplar condiciones como el pago para los padres deudores de alimentos.

Retiro para urgencias

Fue la última propuesta presentada ante el Congreso chileno. La moción estableció 10 urgencias sociales por las que los cotizantes podrían pedir sus ahorros previsionales. Entre ellas se encuentran los pagos por pensión de alimentos, ahorro para vivienda, capital para iniciar una empresa o las deudas estudiantiles.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_