César García Magán, también portavoz de los obispos, muestra un discurso más aperturista que su predecesor: pide que no se condene a otras uniones matrimoniales diferentes a la cristiana y que se apoye a las víctimas que sufrieron abusos en el pasado
El presidente de la Conferencia Episcopal Española no hizo una sola referencia a los 39 obispos acusados de encubrir la pederastia, 14 de los cuales vivos, durante el discurso inaugural de asamblea plenaria de los prelados españoles
Dos antiguos alumnos del internado de Elche se unen a los testimonios contra Joaquín Bascuñana, del PP, y lo denuncian al Defensor del Pueblo. Según afirman, dos responsables del centro en los años setenta encubrieron los hechos
Un primer estudio traza un retrato de los abusadores y cifra en 89 las denuncias recibidas en los últimos dos años y en 613 casos investigados en la Doctrina de la Fe desde el año 2000
La iniciativa pretende abrir en España una vía para compensaciones en la justicia civil y se basa en que la institución admite los hechos, aunque estén prescritos, y los ocultó durante años
Un estudio realizado por varias universidades españolas a 1.029 adolescentes señala que el 14% de ellos asegura haber interactuado con el mayor de edad que le contactó por la red enviando fotos o vídeos de carácter sexual
La comisión asesora que dirige la investigación de la pederastia en la Iglesia española ya ha atendido a 253 afectados y ha recibido más de 400 mensajes en sus canales de contacto
La congregación sigue guardando silencio sobre lo que ha averiguado del caso de Joaquín Bascuñana, ex delegado de Gobierno del PP en Murcia, que fue religioso en su juventud
Joaquín Bascuñana, que niega las acusaciones, fue religioso en los años setenta en un internado de Elche antes de dejar la congregación y entrar en política. Peso pesado del partido en la región, espera juicio por corrupción urbanística
El escritor habla del religioso y profesor Jesús Linares, denunciado por abusos a alumnos de la Salle, que ha fallecido a los 90 años en la residencia de Cambrils (Tarragona) donde vivía
El patrón de venas y arrugas en el dorso de las extremidades es característico de cada persona. La científica escocesa lidera un proyecto europeo para crear un sistema de reconocimiento por inteligencia artificial
El Supremo confirma la pena de cárcel al único profesor juzgado en el cúmulo de casos de los maristas en Cataluña, en el que otros 25 docentes también señalados han salido impunes y la mayoría del centenar de víctimas no han sido atendidas ni indemnizadas
Los investigadores aseguran, en su última conferencia de prensa antes de la presentación del informe final, que han recogido de momento 424 testimonios
En 1980, Joseph Ratzinger admitió en su diócesis a un sacerdote que tenía antecedentes penales como pederasta y que reincidió sin que sus superiores impidieran su relación con niños
El Defensor del Pueblo afirma que pedirá información de casos, congregaciones y archivos. La unidad de escucha de víctimas ha atendido ya a 230 personas
Un antiguo alumno del colegio de la orden en Jerez de la Frontera acusa a Álvarez Gordillo, que sigue activo como profesor, de abusar de él y otros cuatro alumnos en los años noventa. El arco temporal de las acusaciones se amplía a 25 años y afecta a tres centros
El prelado ha protagonizado numerosas polémicas por sus opiniones en torno a la homosexualidad o la eutanasia a lo largo de más de una década en el puesto
Es el primer balance desde que se puso en marcha la investigación y la atención a las víctimas: 67 han sido entrevistadas en persona. El 83% de ellas son hombres
Ignacio Lojas Obregón fue sentenciado a 16 meses de prisión por corrupción de menores y compartir material pedófilo en la red en 2004, pero no pisó la cárcel. Los tres últimos obispos le han mantenido en activo a pesar de conocer su delito
La comisión asesora del Defensor del Pueblo se reunirá el 13 de septiembre, dos meses después de su puesta en marcha, para evaluar y analizar los testimonios de las víctimas que han contactado con el organismo
La Compañía de Jesús es la orden que más acusaciones de abusos ha recibido en España en los últimos años: 130 religiosos señalados, un 15,4% de los 840 clérigos acusados contabilizados por EL PAÍS
Al menos 39 prelados españoles están acusados de silenciar, ocultar y encubrir los abusos sexuales a menores en sus diócesis. Algunos han ocupado cargos de poder dentro de la Conferencia Episcopal Española
“Intocables y su palabra, inapelable”. Así describen a sus agresores la mayoría de las víctimas de pederastia que denuncian a sacerdotes parroquiales. Para muchos supervivientes, la alta posición de estos curas en la comunidad era un gran obstáculo para contar lo sucedido
Quienes denuncian abusos sexuales en el seno del clero se atreven a contar sus historias tras ver el nombre de su agresor, su colegio o su provincia en medios de comunicación
Un equipo de investigadores publica el primer estudio cualitativo sobre la visión que tienen los curas y religiosos españoles sobre las agresiones sexuales a menores. Sienten vergüenza por los hechos, pero definen la cuestión como un ataque de los medios y se muestran equidistantes con los agresores
El Defensor del Pueblo subraya que su labor no será “una causa general contra la Iglesia”, pero advierte de que su objetivo será dirimir responsabilidades, aclarar hechos, reparar a las víctimas y evitar que “esto vuelva a suceder”
Francisco ha reconocido en una entrevista que todavía hay países donde la Iglesia católica es reticente a implementar medidas para proteger a los niños del abusos sexual por parte del clero
El estadounidense José Luis Pereda relata que fue víctima de pederastia en un colegio zamorano de los claretianos. Combatió en Irak y Somalia y las secuelas de esas guerras enterraron durante décadas los recuerdos de la violencia que vivió de niño
Cuando Pepe Guisado escribió a EL PAÍS denunciado que un cura había abusado de él, no sabía que su historia la leería Ángel García, al que le había pasado lo mismo. Los dos fueron víctimas del mismo sacerdote cuando eran pequeños. Es un patrón: cada vez que se publica un testimonio llegan más. Presenta Ana Fuentes
La Conferencia Episcopal asegura que las diócesis y las congregaciones religiosas han entregado a las autoridades civiles todas las denuncias “relevantes” de abusos que han recibido, sin especificar el número
Ángel Gabilondo, titular de la institución, anuncia los nombres de los 20 expertos que elaborarán el informe que le encargó hace tres meses el Congreso
El nuevo dosier de EL PAÍS entregado a la Conferencia Episcopal contiene acusaciones contra 244 curas, religiosos y seglares, que elevan el número total de víctimas documentadas a 1.594
Consulte la relación de clérigos y seglares señalados, con la fecha y lugar de los hechos, recopilados en el nuevo dosier entregado a la Iglesia española
El titular de la institución, Ángel Gabilondo, pide de manera oficial a la directora del diario acceso a los casos de abusos verificados y anonimizados para incorporarlos al informe que le ha encargado el Congreso de los Diputados