_
_
_
_

Informe sobre los abusos del clero | Gabilondo pide a la Iglesia dinero para un fondo estatal para las víctimas y denuncia “el silencio de quienes pudieron hacer más”

La investigación del Defensor del Pueblo estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española | La Conferencia Episcopal convoca una asamblea el 30 de octubre para valorar el informe | El estudio entregado en el Congreso está impulsado por la investigación que en 2018 inició EL PAÍS

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, recibe el informe de manos del defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, este viernes.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, recibe el informe de manos del defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, este viernes.Samuel Sanchez
El País

EL PAÍS le ofreció de forma gratuita la última hora en directo de la presentación del informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos en la Iglesia. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presentó en el Congreso de los Diputados el informe encargado por la cámara sobre los abusos a menores en el clero, que la institución recibió este viernes 27 de octubre. El 1,13% de la población adulta actual —unas 440.000 personas de 38,9 millones de adultos, aunque Gabilondo ha eludido hacer el cálculo—, ha sufrido abusos en el ámbito religioso, según la encuesta demoscópica para conocer la realidad de los abusos incluida en el informe, con entrevistas a más de 8.000 personas. Durante su comparecencia, el Defensor propuso un fondo estatal de compensación para las víctimas, que “merecen ser escuchadas, atendidas y correspondidas”. A la Iglesia le pidió que pongan dinero en ese fondo, tras denunciar “el silencio de quienes pudieron hacer más para evitar” la pederastia. La Conferencia Episcopal Española convocó una asamblea el 30 de octubre para valorar el informe, que incluye 100 páginas de testimonios de víctimas y supone el primer relato oficial sobre la pederastia, que ha sido posible por la investigación que en 2018 inició EL PAÍS. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, destacó tras la entrega del informe: “Hoy nuestro país es un poco mejor”. Sánchez resaló que el trabajo del Defensor arroja luz sobre “una realidad que todo el mundo sabía, pero de la que nadie hablaba”

El País
El País

Hasta aquí la narración de la presentación del informe sobre los abusos del clero

Así le hemos contado la presentación del informe sobre los abusos del clero. 

El País
El País

El primer informe oficial sobre la pederastia en la Iglesia ya está en el Congreso

Hasta aquí la narración sobre la presentación del informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia en la Iglesia. 

Gracias por seguirnos. Hasta pronto. 

El País
El País
Pedro Sánchez, sobre el informe de los abusos en la Iglesia: “Hoy nuestro país es un poco mejor”

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha referido al informe del Defensor del Pueblo sobre víctimas de abusos en la Iglesia en una comparecencia de prensa en Bruselas. “Hoy nuestro país es un poco mejor”, ha destacado. Sánchez ha resaltado que el trabajo del Defensor arroja luz sobre “una realidad que todo el mundo sabía pero de la que nadie hablaba”.

Lee aquí la información completa

El País
El País

Pedro Sánchez, sobre el informe: “Es un hito en la democracia de este país”

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha hablado del informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos en el clero. “Es un hito en la historia de la democracia de este país. Porque ha habido durante muchos años mucha gente que ha sufrido por no poder denunciar, explicarse, visibilizar dramas humanos”, ha dicho Sánchez en Bruselas. “Creo que es un día muy importante para nuestro país, porque hoy nuestro país es un poco mejor. Somos mejores porque se ha dado a conocer la realidad que todos saben, de la cual nadie hablaba”. Tras aplaudir el “trabajo respetuoso con las víctimas” del Defensor del Pueblo, el presidente ha asegurado que ahora las instituciones deberán estudiar el informe y analizar las recomendaciones para actuar de consecuencias. 

El País
El País
Gabilondo: “No todos los obispos han colaborado, alguno nos ha reñido”

“Hay gente que se ha suicidado por estas cosas, gente que no ha recompuesto su vida jamás”. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha explicado este viernes con intensidad y emotividad en el Congreso, durante más hora y media de intensa comparecencia ante la prensa, los detalles de su informe, que señala que un 1,13% de la población, 440.000 personas, ha sufrido abusos en ámbito religioso. Empezando por su prioridad, la necesidad de dar una respuesta: “Las víctimas ya no pueden esperar. Algunas han declarado varias veces, están revictimizadas, y dicen: ‘Por favor, ahora lo que queremos es medidas y reparación”. El casi medio millar de testimonios que ha recogido su oficina “revela el impacto devastador que los abusos han tenido en personas concretas”. 

Lee aquí la noticia completa 

El País
El País

Carla Antonelli: "Unas 440.000 personas han sufrido abusos en el ámbito religioso"

Carla Antonelli, diputada en el Congreso por Más Madrid, también ha reaccionado a la publicación del informe en su perfil oficial en X: “El 1,13% de la población adulta actual, unas 440.000 personas de 38,9 millones de adultos, ha sufrido abusos en el ámbito religioso, según la encuesta a gran escala, la primera de este tipo en este país, que ha realizado el Defensor del Pueblo”.

El País
El País

Podemos: "Hay que acabar ya con esta vergonzosa impunidad"

En un mensaje en su perfil oficial en X, Podemos expresa su repulsa a la cifra de 440.000 víctimas de pederastia en la Iglesia española que proyecta el informe del Defensor del Pueblo. E partido morado exige “acabar ya con esta vergonzosa impunidad”. El portavoz de la formación, Pablo Fernández, también en la misma plataforma, pide que “no quede impune” y que “paguen los miserables”.

El País
El País

Patxi López: "La Iglesia ha minimizado y negado los abusos sexuales ocurridos en su seno"

Primeras reacciones al informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos a menores en el seno de la Iglesia Católica española. El portavoz en el Congreso del PSOE, Patxi López, ha tildado de “grave problema social” los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, a quien ha acusado de “presionar y culpabilizar” a las víctimas, en una comparecencia. "La Iglesia ha minimizado y negado los abusos sexuales ocurridos en su seno", ha dicho. El Grupo Socialista va a “impulsar de las iniciativas necesarias para corregir los déficits y para impedir que vuelva a suceder”, según ha explicado López.

Julio Núñez
Julio Núñez

Termina la comparecencia del Defensor del Pueblo

Este, dice Ángel Gabilondo en la rueda de prensa señalando el informe, "es el inicio del debate público". El Defensor del Pueblo finaliza su comparecencia pidiendo colaboración de la sociedad para dar una respuesta necesaria a las víctimas.

El País
El País

Gabilondo: "La imprescriptibilidad [de los abusos] no daría respuesta a las víctimas"

"Una mera modificación de la imprescriptibilidad [de los abusos sexuales infantiles en la infancia] no podría dar respuesta a estas demandas de respuestas de las víctimas. No estamos negando la posibilidad de que se puedan hacer reformas legales, pero no es nuestra propuesta, porque solo llevaría a una solución para dentro de muchos años, dado que en los casos actuales no hay retroactividad sobre ellos". 

El País
El País

Gabilondo: el abuso sexual infantil "es uno de los problemas graves de España"

"Creo que es uno de los problemas graves de España que se aborde en toda su radicalidad el abuso sexual infantil, y que se haga sabiendo con toda sinceridad que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar", según el Defensor del Pueblo. 

El País
El País
Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo, este viernes durante la rueda de prensa en el Congreso. / Samuel Sánchez

Gabilondo pide a la Iglesia que colabore en el fondo estatal para las víctimas que propone

- ¿Debería legislarse para que la Iglesia esté obligada a colaborar?, pregunta una periodista.
- Gabilondo responde: "Legislar para colaborar me causa problema. Pero sí creo que la mejor manera de animar, por no decir forzar, a la Iglesia a que colabore, es la conciencia social y pública explicitada en todos los ámbitos de que es imprescindible que continúe su trabajo, que abra los archivos, que muestre con claridad lo que conoce, y que colabore con las instituciones que están buscando la verdad [...] Se pueden hacer reformas para que colabore explicitamente, por ejemplo, poniendo dinero en el fondo estatal [para las víctimas], o poniendo los archivos al alcance, o modificando el Derecho Canónico para que las víctimas tengan un papel preponderante en el Derecho Canónico Penal". 

El País
El País

Gabilondo menciona de nuevo la investigación de EL PAÍS

"Si he citado EL PAÍS es porque ha enviado hasta cuatro veces información al Defensor del Pueblo, a la Conferencia Episcopal. Ha transmitido a otros lo que está haciendo" [...] En cualquier caso, no pone cifras: "¿Por qué no hemos extrapolado nosotros? Porque creemos que no hay que extrapolar". 

El País
El País

Gabilondo: "La Iglesia debe hacer un esfuerzo para abrir sus archivos"

"Nosotros pedimos a la Iglesia que deben hacer un esfuerzo para abrir sus archivos [...] Se nos dice una y otra vez que no hay mucha cosa [...] Sería interesante que la Iglesia mirara sus archivos y [los] pusiera a disposición de quien está investigando [...] Un asunto del Concordato señala que los archivos de la Iglesia son privados, y que por tanto no pueden ser abiertos por una instancia distinta de la Iglesia. Pero la Iglesia sí puede ver esos archivos", ha señalado el Defensor. 

El País
El País

Gabilondo: "Hay gente que se ha suicidado"

"Se constituye un organismo que administrativamente determine a quién se le puede considerar víctimas de abusos, y luego se verá qué derechos tiene, qué reparación le corresponden, y qué tipo de ayudas debe recibir, a veces psicológica. Hay gente que está en tratamiento, hay gente que se ha suicidado por estas cosas, gente que no se ha recompuesto jamás [...] y no han podido superar el dolor" 

El País
El País
Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo, este viernes en el Congreso. / Samuel Sánchez

Gabilondo: "Hemos llegado tarde a hacer el informe en España"

"Hemos llegado tarde a hacer el informe en España. Ya estaba hecho en todos los países de nuestro entorno [..] por eso no podíamos postergar mucho el informe. [...]", ha dicho Gabilondo durante la rueda de prensa en el Congreso. 

El País
El País

Gabilondo: "Las víctimas no pueden esperar más"

"Hay un cambio de actitud en la Iglesia, y confío en eso, para estar totalmente abierta a que esto se afronte entera. Porque las víctimas no pueden esperar más. Algunas han hablado en todas las direcciones, han declarado varias veces. Ahora ya lo que queremos son medidas y reparación".

El País
El País
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo, durante la rueda de prensa este viernes en el Congreso. / Samuel Sánchez

Gabilondo: "Algún obispo nos ha reñido"

Gabilondo finaliza su comparecencia y comienza a responder a los periodistas en la sala. "Hemos escrito a todos los obispos, nos han contestado, algunos han abierto algún archivo... No todos, algún obispo nos ha reñido, no solo no nos ha contestado sino que nos ha dicho, ¿qué hacen ustedes enredando con esto? Otros lo han hecho bien, lo cual demuestra que se puede hacer bien" [...] Mentiría si dijera que nadie ha colaborado, o si dijera que ha habido una colaboración extraordinaria [...] La Iglesia ha tomado conciencia de que el mayor de los escándalos sería no colaborar explícitamente con esta sociedad que quiere saber. 

El País
El País

La investigación del Defensor del Pueblo estima en 440.000 las víctimas de pederastia en la Iglesia española

El 1,13% de la población adulta actual, unas 440.000 personas de 38,9 millones de adultos, ha sufrido abusos en el ámbito religioso, según la encuesta a gran escala, la primera de este tipo en este país, que ha realizado el Defensor del Pueblo. Ángel Gabilondo ha evitado hacer el cálculo en números redondos durante la comparecencia de prensa. La cifra total tampoco aparece recogida en el informe. 

La encuesta incluye entrevistas a más de  8.000 personas. El 1,13% de personas que han sufrido abusos en el ámbito religioso católico, según la encuesta realizada por la firma GAD3, se divide en dos: un 0,6% fue a manos de sacerdotes o religiosos, y el resto, de laicos que trabajaban en sus instituciones. 

En todo caso, es un dato enmarcado en unas cifras globales de abusos aún más graves: el sondeo revela que un 11,7% de las personas entrevistadas ha sido víctima de abuso sexual en la infancia o en la adolescencia, principalmente en el ámbito familiar.

Julio Núñez
Julio Núñez
Dvd 1184 (27-10-23). Informe presentado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, este viernes en el Congreso.

Informe presentado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, este viernes en el Congreso. / Samuel Sánchez

La Iglesia Católica todavía no tiene el informe

El Defensor del Pueblo ha explicado que al terminar la rueda de prensa de este viernes colgará en su web el informe completo para que sea consultado por toda la ciudadanía. Además, Gabilondo ha señalado que todavía no se ha hecho entrega del documento a la Iglesia Católica. El Defensor anuncia que, de momento, mantendrá sus canales de contacto para las víctimas que deseen acudir a la institución.




Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_