Ir al contenido
_
_
_
_
En el Instituto Extremadura estudian la historia contemporánea indagando sobre las vivencias de generaciones anteriores

En el Instituto Extremadura estudian la historia contemporánea indagando sobre las vivencias de generaciones anteriores

Los estudiantes de primero de Bachillerato están reconstruyendo su relación con el pasado. Han emprendido un viaje para identificar y comprender las huellas que el tiempo y el silencio han dejado en su pueblo. “Transición y memoria democrática: Los lugares de la memoria de Montijo” es el proyecto que les ha permitido revisar el pasado, confrontarlo y conectarlo con las inquietudes del presente

Dibujos

Macarena Arnás, psicografóloga: “A través de los dibujos los niños reflejan emociones y lo que no logran verbalizar”

Para la perito judicial y autora, la interpretación de ilustraciones tiene aplicaciones en la pedagogía, la psicología y en procesos judiciales. También señala que la edad ideal para analizarlas es entre los 5 y los 8 años, cuando los menores se expresan con mayor libertad, no están influenciados socialmente y ya han desarrollado la psicomotricidad necesaria

Pedagogía

Fernando Alberca, pedagogo: “Hemos alimentado a los hijos con la idea de que si la vida es cómoda es feliz. Y esto es mentira”

El también autor y profesor universitario ofrece en su último libro consejos a madres y padres para ayudar a desarrollar en sus hijos la fuerza de voluntad. Un título que es también una reivindicación del esfuerzo: “Hay que enseñar a no preocuparse por los resultados: que inicien, persistan y acaben las cosas”

Crianza

La complejidad de educar a un niño de voluntad firme: poner límites claros en lugar de castigos y trabajar la paciencia y empatía

Las familias no pueden caer en el estigma de pensar que un menor con mucho carácter, que lo vive todo con elevada intensidad y siempre quiere salirse con la suya es un niño malo o mal educado, porque es su carácter quien le hace actuar de una manera inadecuada e impulsiva. Es algo que se puede trabajar

Pedagogía

María Couso, pedagoga: “En la relación de niños y pantallas estamos normalizando cosas que deberían escandalizarnos”

La experta en neuroeducación, que publica el libro ‘Cerebro y pantallas’, muestra su sorpresa porque existan capazos para bebés de 0 a 6 meses con adaptador para el móvil y lamenta que se estén creando analfabetos emocionales desde la cuna. Aun así, se muestra optimista sobre el cambio de mirada hacia el empleo de la tecnología