
¿Cómo ayudar a Ucrania desde España? Donaciones, recogida de productos y apoyo a refugiados
Guía de las principales organizaciones que se están movilizando para enviar medicinas, ropa y alimento y para acoger a desplazados o cubrir sus necesidades
Guía de las principales organizaciones que se están movilizando para enviar medicinas, ropa y alimento y para acoger a desplazados o cubrir sus necesidades
En el albergue municipal del Ayuntamiento de Valencia viven desde una pareja de lesbianas que escapó de la homofobia del régimen ruso a familias ucranias que huyen de la invasión
De un lado son ciudadanos que huyen de una guerra en su país, unos pasos más allá son personas que han dejado atrás sus vidas y necesitan ayuda para emprender aunque sea temporalmente otra nueva. Un fotógrafo de la ONG Acción contra el Hambre acompaña al equipo de emergencias para documentar el monumental éxodo y las carencias de los que llegan a Moldavia
A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos
El Gobierno habilita un nuevo sistema para agilizar la acogida de personas que hayan huido por la guerra
Los ucranios ya sufrían problemas de atención a la salud antes de la invasión rusa; también antes de la covid-19. El conflicto armado y la pandemia están poniendo al límite los recursos sanitarios y al ajustado personal médico
La Plataforma convoca este miércoles una concentración contra la invasión rusa de Ucraina
En la noche del domingo 27 de febrero, la organización World Central Kitchen ha anunciado que han conseguido repartir 4.000 comidas calientes en 18 horas
Se llama Red Creer y está integrada por 82 organizaciones del sector público, privado y social con un propósito común: generar oportunidades de inclusión socioeconómica para personas vulnerables que estuvieron privadas de la libertad. La Unión Europea lo ha elegido como proyecto modelo en Argentina
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
Así fue el salvamento de centenas de náufragos en el Mediterráneo por parte del buque humanitario de la ONG alemana Sea Watch a finales de 2021. No siempre hay final feliz, solo en 2021, 2.048 personas perecieron en este mar cuando huían de la guerra y la miseria
Una plataforma de ONG pide que la ley de Igualdad de Trato que tramita el Congreso prohíba ordenanzas “discriminatorias” y se suma a la ofensiva de la oposición
A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario
La polémica ingeniera francesa, que critica con dureza las macrogranjas, ataca a los animalistas y aboga por una tercera vía de crianza animal: la ganadería tradicional
La cooperante liberada tras permanecer 10 meses en prisiones israelíes defiende su inocencia y llama a solucionar con “humanidad” el conflicto en Palestina
El informe presentado por Amnistía Internacional acumula evidencias del maltrato sistemático de la población palestina
Un taller de cocina en Madrid une, a través de la gastronomía, la existencia y los relatos de aquellos que usaron aviones de urgencia desde Kabul, tienen ahora nuevos planes tras diez años desplazados en Jordania y se la jugaron al todo o nada en la ruta atlántica hacia Canarias
Los esfuerzos humanitarios pueden y deben complementar otros aspectos de la cooperación internacional como el desarrollo y la construcción de la paz. Pero no deben confundirse con ellos ni convertirse en mero instrumento al servicio de otros objetivos, por muy loables que estos sean
En Venezuela hemos visto en el curso de dos décadas cómo fue creciendo la animosidad de buena parte de la clase política opositora contra la academia y las organizaciones no gubernamentales
“Lo peor fue al principio, estuve a punto de rendirme”, afirma la trabajadora humanitaria española en un puesto de control de Cisjordania tras ser liberada
Para erradicar las prácticas de la ablación en diversos países de Asia y África, el proyecto Chain presenta un manual destinado a profesionales y mujeres migrantes convertidas en formadoras en su propia comunidad
Décadas de enfrentamiento han socavado la salud mental de este pueblo. Este es el retrato de una crisis silenciosa en un país donde es demasiado difícil amar y demasiado fácil odiar. El primer reportaje de una serie de tres realizados en colaboración con Médicos Sin Fronteras en el 50º aniversario de la ONG
Carlos San Juan se reúne con el fundador de Mensajeros de la paz y otras organizaciones en Valencia para dar un impulso a la iniciativa, que supera ya el medio millón de firmas y espera lograr un millón
La salud mental de los desplazados en Yemen se ha convertido en un problema de salud crítico
El grupo Cooperativa para el Desarrollo del Congo, que afirma defender los intereses de la comunidad lendu y ataca habitualmente a los miembros del grupo hema, es el principal sospechoso de perpetrar la matanza
Menstruar es un quebradero de cabeza crónico para las mujeres que residen en el asentamiento informal Faour 027 en el Valle de la Bekaa, en Beirut. Viven en situación de gran pobreza y tener la regla se convierte en una dificultad añadida en un contexto indiferente a sus necesidades
La excarcelación de la trabajadora humanitaria, pendiente de si el fiscal recurre la decisión del comité penitenciario
El compromiso social de una empresa genera un vínculo con la ciudadanía tan o más sólido como la propia calidad de lo que ofrece
La ONG, que “no es un ni zoo ni una granja escuela”, imparte educación ambiental mientras muestra parte de sus instalaciones los fines de semana y festivos
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
Sonita Alizadeh nació bajo el régimen fundamentalista. Fue vendida dos veces por su familia. Escapó. Una ONG la ayudó, aprendió a rimar en Irán y escribió una canción que la convirtió en una rapera tan valiente como singular.
La esposa del gobernador de Nuevo León admite errores en su intensa exposición pública, pero asegura que repetiría lo que hizo con el niño que sacó del centro de acogida
A finales de 2021, más de 3.000 venezolanos se encontraban viviendo en las calles de la brasileña ciudad de Paracaima, un 15% de su población. Llegan con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y dar cierta seguridad a sus familias
La ONG de defensa de derechos Women’s Link pide responsabilidad patrimonial a tres cuerpos policiales y al ministerio público por desatender a una mujer explotada sexualmente que acabó muerta, pese a que conocían su caso desde casi 10 años atrás
El director general de la ONG Fundaredes es, desde julio de 2021, uno de los 240 presos políticos en la Venezuela de Nicolás Maduro
Activistas y especialistas cuestionan la falta de resultados del máximo órgano de defensa de los Derechos Humanos. La titular de la institución suma más de dos años al frente de una institución marcada por la inacción y la polémica
El informe anual de la ONG refleja una creciente persecución a la disidencia en países como China, Rusia y Nicaragua y critica la “débil” respuesta de Occidente
El Gobierno aprueba la nueva ley de cooperación, que sustituye a la de 1998
El asesinato de dos trabajadores humanitarios de Save the Children en Myanmar ha sido el último de los más de 1.200 cometidos en los últimos diez años contra este colectivo
Las ayudas públicas desplegadas en todo el mundo después de la crisis sanitaria no llegan a los trabajadores informales, la mayoría mujeres