
Matemáticas para describir las olas del mar
Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas
Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas
En una semana han llegado más de 23.000 toneladas del alga a las costas mexicanas. Un grupo de investigadores aboga por la creación de una red de monitoreo para frenar el arribo masivo de este organismo
Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente
Una expedición científica sin precedentes recorre los lugares mejor conservados del Pacífico y el Atlántico con el fin de ayudar a que el Gobierno proteja en 2022 el 30% de las aguas del país
Las emisiones de títulos para financiar el uso sostenible de las aguas crece como alternativa para gobiernos, bancos y empresas
Un estudio muestra que dejan de alimentarse al oír tanto los sonidos antropogénicos como los de su gran depredador
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Una brigada de 18 naves patrullará por el archipiélago para evitar que el ancla de los barcos arrase las praderas de esta especie protegida
El biólogo y escritor mexicano habla sobre el ajolote, su potencial para la ciencia y otros bichos raros
La eólica marina flotante acelera el paso en España, que busca ser referente en esta tecnología en el ámbito europeo
Científicos de la Unión Europea intentan crear reproducciones digitales exactas del mundo natural para protegerlo y recuperarlo
En el archipiélago de Losinj, en Croacia, el tráfico de embarcaciones recreativas representa una amenaza para la seguridad física de estos cetáceos, si bien, también provoca una perturbación más difícil de detectar, pero no menos peligrosa: la contaminación acústica
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos
Por primera vez, seres humanos ven con sus propios ojos lo que ocurre frente a las costas chilenas, una región dibujada por el choque de las placas de Nazca y sudamericana
La albufera de agua salada de Murcia sigue enferma y esperando las consecuencias de la próxima gota fría
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Cuatro modelos de redes extensibles, telescópicas o plegables disponibles en Amazon para capturar peces y otros animales acuáticos
El fuerte incremento de estos organismos reduce hasta en un 45% la población de estos pelágicos, según un estudio del Instituto Español de Oceanografía
El hombre, un exmilitar paracaidista que ya cruzó el océano a bordo de un barril gigante en 2019, quería “burlarse de la vejez” en este nuevo reto
Mientras se reducen otras zonas heladas por el cambio climático, investigadores polares confirman que la banquisa ha estado aumentando y lo relacionan con la complejidad de fenómenos climáticos en el Pacífico
La ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las especies más abundantes del Mediterráneo, es capaz de adaptarse a aguas con temperaturas de hasta 30 grados y modificaciones en la acidez
En el colegio público Foro Romano, de Cuarte de Huerva (Zaragoza), la contaminación de las aguas es el centro de interés de los alumnos y en su currículo incluyen el análisis del uso indiscriminado de los plásticos, la viabilidad de su reciclado y su transformación en un bien común
España cuenta con numerosas y enormes áreas marinas protegidas, pero está permitiendo la pesca de arrastre en su interior, que es la actividad más destructiva del lecho marino
La iniciativa Seaqual convierte el plástico de los océanos en tejidos que se utilizan en calzado, muebles o asientos de coches.
Por qué resulta tan difícil combatir los bulos en las redes sociales
Las aguas atlánticas más cálidas y salinas están acelerando el deshielo de los mares polares
Estas 15 islas volcánicas diseminadas en la inmensidad del Pacífico Sur ofrecen un irresistible cóctel de turismo sostenible, aventuras exóticas y cultura polinesia
Discurso de la activista climática en la apertura de la Cumbre del Clima en representación de Samoa, uno de los archipiélagos más amenazados por el calentamiento del planeta
Solo una de las nueve depuradoras por las que fue condenada España hace tres años está operativa, lo que hace que cada semestre aumente en más de 10 millones de euros la sanción
La directora Liz Garbus explora la figura y el mensaje del mediático activista ecológico en el documental ‘Cousteau: pasado y futuro’
La interacción entre el magma y el mar provoca la vitrificación de la porción de la colada sumergida
El buque científico ‘Ramón Margalef’ estudia el fondo del mar para conocer cómo le afecta la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja y si existen fracturas desconocidas en el lecho marino
Los 500 años del viaje de la primera circunnavegación han sido material sensible dirigido hacia un derrotero que en muchas ocasiones poco tiene que ver con aquella empresa y sus artífices
Junto a pinares y acantilados, de arena blanca o negra. Idílicos arenales mediterráneos y en las islas Canarias para estirar la temporada de baño
Los países que se asoman al Mare Nostrum comparten tantos paisajes, culturas e historia que me siento identificado como ciudadano de esa nación transcontinental. Este vídeo es mi particular homenaje a la patria común de todos los que nacimos en sus riberas
Nuevas herramientas matemáticas provenientes de la teoría de los sistemas dinámicos permiten predecir las trayectorias de vertidos de petróleo en el mar
Las imágenes de olas gigantes tienen una capacidad de arrastre proporcional a su belleza y violencia
El Ejecutivo murciano prohibirá el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos en la zona más cercana a la laguna y se compromete a agilizar el cierre de las explotaciones agrarias ilegales. Ministerio y autonomía crean una comisión bilateral para buscar soluciones
Playas virginales, frondosos bosques, valles lacustres, lajiales volcánicos, cascadas... El exuberante e inspirador paisaje de este país insular en el océano Índico
En los últimos 10 días miles de peces han muerto en la laguna por la falta de oxígeno. La región reclama más capacidades para abordar el problema