![Mural pintado por los talibanes con el que han cubierto el anterior, del grupo afgano ArtLords, en el muro de la embajada de Estados Unidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BVDI7CD325GVZH4FP4OJO57QUA.jpg?auth=b810213b9db04ad4e88ece157449a4950c5a3aa838b021f04f088366a9cee57d&width=414&height=311&focal=3940%2C2140)
El miedo se apodera del arte en Kabul: algunos creadores destrozan, entierran o esconden sus obras
“El arte es ‘haram’ para los talibanes, algo que debe quedar oculto”, dice una artista que enterró sus esculturas
“El arte es ‘haram’ para los talibanes, algo que debe quedar oculto”, dice una artista que enterró sus esculturas
El Museo del Prado repasa en una exposición los relatos pictóricos en varias entregas que surgieron en Andalucía en el siglo XVII
Guillermo Solana, comisario de la exposición del Museo Thyssen ‘La máquina Magritte’, desvela en este vídeo algunos de las claves para entender al pintor surrealista
La 39ª edición del certamen presentará 29 espectáculos de diferentes países
El Reina Sofía presenta la cuarta entrega de su colección permanente, que abarca desde finales del XIX hasta el ‘Guernica’
La exposición ‘Cuarenta años de amistad’ incluye joyas como ‘La virgen de la granada’ de Fra Angelico, el ‘Aníbal’ de Goya y el ‘Buste de Femme’ de Picasso
Desde hace tres décadas, en este castillo se reunen los creadores más prestigiosos del mundo contemporáneo. Tanto profesionales como estudiantes acuden cada año para descubrir cómo las mentes más brillantes abordan su trabajo y los problemas de diseño
La fotógrafa brasileña Marilene Ribeiro se estrena en Casa de América
Cada vez más universidades enseñan a usar el arte como herramienta para el desarrollo personal
Las asistentes de vuelo de Iberia Isabel Almazán y Beatriz Ganuza viajaron en el avión que trasladó el cuadro de Picasso hace hoy 40 años de Nueva York a Madrid
Un nuevo libro presenta una investigación que destapa los títulos originales de varias obras y arroja nuevas influencias y significados para superar los estereotipos que rodean a la artista mexicana
La muestra brasileña reúne un millar de obras de 91 artistas, incluidos una cantidad récord de indígenas brasileños y extranjeros
Los vaivenes de la vida criminal que llevó el artista italiano y el olvido qué sufrió su obra durante varios siglos hicieron que muchos de sus lienzos se perdiesen y que periódicamente algunos reaparezcan donde nadie los esperaba
La exposición ‘Un encuentro vegetal’ reflexiona sobre la relación simbiótica entre los humanos y las plantas
El intercambio de obras artísticas ha dejado de ser una zona segura para las relaciones internacionales.
Mona Hatoum presenta en el IVAM una exposición llena de obras directas e ingeniosas pero cuyo efecto no trasciende sus buenas intenciones
La exposición ‘Sorolla. Tormento y devoción’ recoge hasta el 9 de enero cuadros inéditos y desconocidos que realizó el artista en sus inicios
Las piezas del artista británico han sido realizadas artesanalmente con materiales naturales como la arcilla, la arpillera, la cera de abeja, el agua, el vidrio soplado a mano o la madera
Suiza acepta, tras más de seis años de gestiones judiciales, repatriar 18 cuadros, cinco fotografías, cuatro esculturas y 185 estilográficas de colección intervenidas al empresario David Marjaliza en Ginebra
La Fundación Vila Casas presenta ‘En voz baja’, una retrospectiva del creador de obras realizadas con materiales frágiles y de desecho
Maria Cristina Terzaghi, una de las mayores expertas del mundo en el pintor, vuelca en 35 páginas un repaso de la travesía del cuadro desde que salió de Italia y llegó a España, aunque no resuelve algunas de las dudas clave sobre la pieza
El 90% del arte africano sigue fuera del continente. La restitución permitirá reconstruir identidades colectivas maltrechas por la época colonial y crear modelos de gestión cultural más orgánicos
El nuevo espacio de Albarrán Bourdais en Menorca acoge la última exposición del artista francés, fallecido el 14 de julio, un epitafio perfecto para un creador que se preocupó por la posteridad y lo póstumo
Una exposición en la casa museo del pintor en Ámsterdam homenajea a ‘Hansken’, un paquidermo que se hizo famoso en Europa en el siglo XVII y el artista retrató en tres ocasiones
Exploró todos los medios visuales para producir más de 9.000 obras en diversos formatos, a la vez que ejerció su activismo social y filantrópico con la cultura local
Dos nuevas exposiciones reflexionan sobre la conjunción del hombre con el entorno natural a partir de la cerámica popular y la cultura del agua
Las piezas pasarán a formar parte de las colecciones del Macba y del MNAC
La abstracción reivindicativa del afroamericano Mark Bradford protagoniza la primera exposición del espacio creado por la galería Hauser & Wirth en mitad del puerto natural de la capital menorquina
El pacto contempla un alquiler, 97,5 millones euros en 15 años, con derecho a compra. El precio final no está fijado de antemano; se establecerá cuando se vaya a realizar la venta
La playa de Blokhus, en Dinamarca, acoge una obra de arte de 21 metros, récord Guinness, sobre la influencia de la covid en nuestras vidas
El Museo del Prado ha añadido un marco que oculta los añadidos del cuadro, realizados en el siglo XVIII, y ha mejorado la instalación para garantizar su conservación
Esta singular muestra, ubicada en un edificio histórico del barrio madrileño, alberga obras de disciplinas tan dispares como la pintura, la cerámica, el bordado o lo audiovisual. El principal objetivo de sus fundadoras es huir de lo convencional ofreciendo una alternativa a la escena artística de la capital
La pinacoteca ha aprovechado la pandemia para introducir importantes cambios en la exposición de sus colecciones decimonónicas
El arquitecto se ha encargado del planteamiento de ‘Desvelo y horizonte’, el espacio expositivo dedicado a la obra del cántabro Juan Uslé. “La instalación realiza un tránsito desde la niebla hacia la luz y la esperanza”, explica Herreros. “Vamos de lo más oscuro a lo más luminoso, como sugiere el título”
El IVAM revisa la trayectoria del artista valenciano en México, donde trabajó con Siqueiros, y en la Alemania del Este, tras salir de España al final de la Guerra Civil
El investigador del CSIC Carlos Briones repasa los procesos evolutivos desde el Big Bang hasta la biodiversidad actual a través de cuadros de Miró o Van Gogh
Un grupo de artistas muestra en ‘El crimen perfecto’ los desastres ecológicos
Un libro recoge los dibujos de la artista perdidos por el mundo: obras y bocetos inéditos que fueron distribuidos por museos y colecciones privadas antes de que fueran declarados monumentos artísticos de México
Invitado del espacio de EL PAÍS en la feria, el artista Juan Uslé se sumerge en la aguas de Nueva York durante el confinamiento y en el oleaje de su Cantabria natal
Se multiplica por toda España la apertura de lugares híbridos, entre la galería y la sala de proyectos, que desafían la incertidumbre que reina en el sector