‘Tornarà a ser rica i plena’, de Maria Vila: Una història de per riure
Maria Vila remarca una obvietat emmascarada: les farses processistes del 9-N i l’1-O ja són més pròximes entre elles que la nostra distància amb aquells fets luctuosos
Maria Vila remarca una obvietat emmascarada: les farses processistes del 9-N i l’1-O ja són més pròximes entre elles que la nostra distància amb aquells fets luctuosos
El sector editorial se ha propuesto saciar el interés del público por el brutal ataque de Rusia y sus antecedentes. Un aluvión de nuevos títulos de ficción y no ficción se adentra en la trágica historia del país invadido
Un repaso en cifras para entender varias tendencias de la cultura actual a partir de dos amplios informes recientes
En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil
Aquellos a quienes interesa la literatura española tienen una deuda impagable con Francisco Rico
Rachel Yoder firma una novela cruda y divertida sobre una mujer que se transforma en perra después de dar a luz y que se inscribe en la tradición literaria de las metamorfosis
La presencia del colectivo crece en películas, novelas, cómics, series, musicales o videojuegos que ofrecen referentes a las nuevas generaciones y enseñan el camino hacia la normalización
Al recibir el Premio FIL de Literatura en Guadalajara, el escritor rumano critica que las editoriales “huyen de la poesía como alma que lleva el diablo”
Se reedita en España ‘Space Invaders’, ‘nouvelle’ de la autora sobre los recuerdos de la dictadura
El libro del venezolano José Balza anticipó hace 40 años un tiempo actual marcado por las guerras, la libertad sexual y la colisión entre la individualidad y lo utópico
La chilena Mercedes Valdivieso escribió en 1961 un texto de enorme modernidad y valentía sobre la pulsión emancipatoria de las mujeres
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Dorothy Allison, Felisberto Hernández, José Balza, Álvaro Enrigue, Mercedes Valdivieso, Pere Gimferrer, Mariano Sigman, Ramón Alemán y Marguerite Duras
Dilemas filosóficos de todo tipo, una sopa muy exitosa o el esperado regreso ilustrado de Harry Potter figuran entre las recomendaciones de 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
En una obra perdida de Sófocles, el poeta dejó escrito: “El que no haya vivido mis sufrimientos, que no me aconseje” | Columna de Irene Vallejo
‘Bastarda’, el mítico ‘memoir’ de Dorothy Allison que Anjelica Huston llevó al cine en los noventa, es un brillante y crudísimo descenso a los infiernos del abuso infantil
Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas
La autora más exitosa de EE UU triunfa con novelas románticas, ‘thrillers’ o historias de maltrato sin ligarse en exclusiva a ninguna editorial ni dejar el lugar donde se crio o sus costumbres
La novelista y periodista, que acaba de publicar en español ‘Vidas provisionales’ (Acantilado), se define como una narradora de la vida cotidiana que disecciona el tenebroso pasado de su país
En la nueva entrega del maestro americano, ‘Las horas oscuras’, el mítico Harry Bosch, su personaje estelar, cede el protagonismo a la detective Renée Ballard. Connelly nunca defrauda
La autora mexicana, galardonada con el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, recibe a EL PAÍS con una comida en su casa para conversar sobre su vida y obra
Las jerarquías que ya se pulverizaron hace décadas en la música y el cine persisten en el mundo del libro, donde impera un sistema que mantiene segregados a los ‘best sellers’ de la novela literaria
El boliviano Maximiliano Barrientos entrega un portento barroco sobre una secta de adoradores de la velocidad que oscila entre la pesadilla y los sueños adolescentes
Els algoritmes i les nostres pròpies rutines de la reafirmació fan que només ens assabentem del que ja ens és proper, i així, de mica en mica, el món es va empetitint
Eduard Márquez ha escrit una novel·la documental tan excessiva com pertorbadora, desbordant, aclaparadora i d’una força inapel·lable, la crònica històrica i espiritual de la Barcelona de ‘1969′
La novela de la canadiense Sally Thorne ha vendido seis millones de ejemplares en todo el mundo en tiempos en que el romanticismo no está de moda
Hace 100 años murió el autor de ‘En busca del tiempo perdido’ y sus palabras siguen mostrando los múltiples caminos que se recorren al perseguir la felicidad
El programa ‘Un país para leerlo’, conducido por el joven poeta Mario Obrero en La 2, se acerca a la faceta más libresca de algunas capitales españolas
El escritor recibe el Premi de les Lletres de la Generalitat en la ciudad que se convirtió en “el paraíso perdido” de su infancia, tras mudarse con su familia a Madrid cuanto tenía seis años
‘Litúrgia de los días’, de José Antonio Martínez Climent, comunica esa única y sacra luz de la rutina mínima, insignificante, hasta hacer ver que esa es la significación de toda una vida
La obra del autor rumano es una de las más importantes de nuestro tiempo. Su escritura ofrece una suerte de arte poética negativa, opuesta a la literatura cómplice, formulaica y dogmáticamente banal
La obra de Marcel Proust es una cumbre de la literatura moderna. Para alcanzarla solo se necesita de sensibilidad, concentración y pundonor
El escritor vertió en sus diarios una visión crítica y ácida pero también evocadora sobre su tierra y su gente, mientras ultimaba ‘Crematorio’ en su casa, desde donde se divisa el mar de Dénia
La escritora francesa regresa a la ficción con ‘Los reyes de la casa’, un ‘thriller’ sobre los peligros y las carencias que esconde la sobrexposición de la intimidad en las redes
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Joseph Henrich, Mariana Enriquez, Carlos Álvarez Nogal, Fran G. Matute, Jordi Doce, Bruno Latour, Giorgio Agamben y un ensayo musical coordinado por Sinéad Gleeson y Kim Gordon
El centenario de la muerte del autor coincide con la aparición por primera vez en castellano de sus ‘Cartas escogidas’, y con la recuperación de sus ensayos sobre arte y literatura
Les paraules d’Antígona i les de Sòfocles ens fan més humans i només per això, que no és poc, senzillament sempre calen noves Antígones
És una crònica de l’educació moral que viu el narrador en un poble rural on coneix les vicissituds del rancor entre dues famílies
Ciudades coloniales, pantanos misteriosos, un pasado marcado por la esclavitud y, sobre todo, un río unen lo que en otros tiempos fue una gran provincia española en Norteamérica, historias y escenarios que plasma en su libro Luz Gabás
‘Mater’, que dialoga con obras como ‘1984′ de George Orwell, se lleva uno de los máximos galardones de la literatura en catalán, dotado con 40.000 euros