
Ver con los ojos cerrados te puede cambiar la vida
Utilizar nuestra imaginación nos ayuda a regular el estrés, a relajarnos e incluso a que nuestro cuerpo tenga un mayor rendimiento
Utilizar nuestra imaginación nos ayuda a regular el estrés, a relajarnos e incluso a que nuestro cuerpo tenga un mayor rendimiento
Resulta más provechoso y seguro crear círculos concéntricos a tu alrededor para que la información pueda propagarse más fácilmente en vez de restringir su movimiento a una rígida verticalidad bidireccional
Un algoritmo analiza el rictus en miles de retratos de personajes históricos para indagar en los estados mentales del pasado
Los estudios muestran resultados contradictorios. Ser el primer o segundo niño puede explicar las tendencias de algunas personas, pero hay que atender a la singularidad de cada caso
Probamos dos apps que emplean distintos métodos de generación de sonidos para modificar las ondas cerebrales y valoramos su efectividad con la ayuda de expertos
El microchip de Elon Musk sorprende menos que otras innovaciones técnicas y actuales de la neurociencia
Conforme se generaliza el desarrollo de tecnologías que pueden acceder a los datos cerebrales y manipularlos se plantean cuestiones sobre cómo permitir el acceso de terceros a nuestros pensamientos y emociones y si podemos impedirlo
El desarrollo de las interfaces cerebro-máquina y la evolución de la IA son la clave para conseguir humanos sanos con habilidades mejoradas. El escenario abre múltiples interrogantes éticos y filosóficos, algunos de ellos inquietantes
Sara Goering, profesora de Filosofía de la Universidad de Washington, explica cómo la tecnología puede cambiar los pensamientos humanos y cuáles son sus implicaciones éticas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS
La inteligencia artificial y la realidad virtual se están utilizando ya para personalizar tratamientos y mejorar los diagnósticos de pacientes con enfermedades mentales y neurológicas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS
En cien años de investigaciones no hemos podido ubicar exactamente la memoria. Y es que quizá, simplemente, esta no se encuentra donde creíamos
Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo
Facebook desarrolla un sistema para permitir escribir directamente con solo pensar, Elon Musk pretende dotar al cerebro de inteligencia artificial... Estos son los principales dispositivos neurotecnológicos en desarrollo
Nuevas herramientas nos permitirán entender mejor el funcionamiento de la mente, ayudarán a enfermos y ofrecerán oportunidades económicas, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad mental
Con la edad, el tamaño del cerebro disminuye, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores
Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva
Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso
Un equipo de científicos especializado en conflictos humanos demuestra que cada grupo piensa en conceptos muy distintos cuando usa esta palabra, lo que perjudica la resolución de conflictos
Entender qué le ocurre al cerebro con el paso de los años puede ayudar a afrontar las últimas etapas de la vida con una actitud más positiva
Una investigación identifica un área que podría influir en que se active mucho más la compasión hacia un individuo que hacia un grupo que necesita ayuda
Cada vez más personas en las últimas décadas han sentido una creciente sensación de aislamiento social
Estas sustancias químicas estimulantes alteran el cerebro y afectan a la memoria y al aprendizaje hasta 39 días después de consumirlas
Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas
Científicos del Instituto Italiano de Tecnología consiguen que los roedores con retinosis pigmentaria recuperen la visión ocho meses gracias a una prótesis que evita la cirugía
Afortunadamente el sistema de nervioso infantil es plástico y la situación de cuarentena no ha sido muy prolongada, esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea más débil
Una investigación internacional descubre que un 37% de los pacientes de esta enfermedad no presenta una disminución del volumen de masa gris
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud
David Bueno trabaja para formar en temas de neurociencia aplicada a la educación a profesionales del ámbito docente
Fragmento del libro ‘A Vivir la Ciencia’, del divulgador Pere Estupinyà, que muestra mediante historias personales la importancia de la investigación para mejorar la sociedad
Debemos ser amables y comprensivos con nosotros mismos cuando nos equivocamos y no caer siempre en el juicio y la autocrítica
El Ministerio de Ciencia homenajea en plena pandemia al padre de la neurociencia e ignorado pionero de la vacunación
Nos movemos por pasiones inconscientes que nos hacen responder a toda velocidad, sin verificar si el mensaje es cierto o si está manipulado
Una transforma silenciosa de uno de nuestros circuitos neuronales está en curso. ¿Tiene ventajas consumir contenido en papel frente a hacerlo en móvil o en libro electrónico?
"Es imposible ser feliz sin contacto físico", afirma Pablo Eguía, neurólogo. Incluso un apretón de manos lanza un mensaje al cerebro: tranquilidad. Y ahora, ¿qué?
Expertos en comportamiento proponen herramientas para adoptar hábitos contra la pandemia, como mostrar a las personas que hacen lo correcto y enfatizar que esa es la nueva normalidad
El cine siempre ha usado la peste y el zombi como fábulas sobre los peligros de la condición humana. Ahora sirven como entrenamiento virtual para gestionar nuestras emociones
L’auge dels ‘e-books’ durant el confinament ressuscita el debat sobre com avui la tecnologia canvia la nostra manera de llegir
El optimismo reduce el estrés y la ansiedad, mejora el sistema inmunitario y crea motivación para conductas saludables
La nanotecnología, aplicada a la medicina, avanza a pasos agigantados para limitar la pandemia que asola el mundo
Algunas especies son capaces de percibir diferentes cantidades para alimentarse, protegerse y reproducirse