![Material intervenido en una operación contra la fabricación de anfetaminas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AKDG6XERNQQ2H6HDWUAC4FUT74.jpg?auth=f2ce4ca5885674eb88a0031a512ecdca2d85d41f4d1b7a7af809e26ff0781697&width=414&height=311&focal=494%2C412)
Una investigación desvela los “demoledores” efectos a largo plazo de las anfetaminas
Estas sustancias químicas estimulantes alteran el cerebro y afectan a la memoria y al aprendizaje hasta 39 días después de consumirlas
Estas sustancias químicas estimulantes alteran el cerebro y afectan a la memoria y al aprendizaje hasta 39 días después de consumirlas
Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas
Científicos del Instituto Italiano de Tecnología consiguen que los roedores con retinosis pigmentaria recuperen la visión ocho meses gracias a una prótesis que evita la cirugía
Afortunadamente el sistema de nervioso infantil es plástico y la situación de cuarentena no ha sido muy prolongada, esperemos que la segunda oleada, si la hay, sea más débil
Una investigación internacional descubre que un 37% de los pacientes de esta enfermedad no presenta una disminución del volumen de masa gris
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud
David Bueno trabaja para formar en temas de neurociencia aplicada a la educación a profesionales del ámbito docente
Fragmento del libro ‘A Vivir la Ciencia’, del divulgador Pere Estupinyà, que muestra mediante historias personales la importancia de la investigación para mejorar la sociedad
Debemos ser amables y comprensivos con nosotros mismos cuando nos equivocamos y no caer siempre en el juicio y la autocrítica
El Ministerio de Ciencia homenajea en plena pandemia al padre de la neurociencia e ignorado pionero de la vacunación
Nos movemos por pasiones inconscientes que nos hacen responder a toda velocidad, sin verificar si el mensaje es cierto o si está manipulado
Una transforma silenciosa de uno de nuestros circuitos neuronales está en curso. ¿Tiene ventajas consumir contenido en papel frente a hacerlo en móvil o en libro electrónico?
"Es imposible ser feliz sin contacto físico", afirma Pablo Eguía, neurólogo. Incluso un apretón de manos lanza un mensaje al cerebro: tranquilidad. Y ahora, ¿qué?
Expertos en comportamiento proponen herramientas para adoptar hábitos contra la pandemia, como mostrar a las personas que hacen lo correcto y enfatizar que esa es la nueva normalidad
El cine siempre ha usado la peste y el zombi como fábulas sobre los peligros de la condición humana. Ahora sirven como entrenamiento virtual para gestionar nuestras emociones
L’auge dels ‘e-books’ durant el confinament ressuscita el debat sobre com avui la tecnologia canvia la nostra manera de llegir
El optimismo reduce el estrés y la ansiedad, mejora el sistema inmunitario y crea motivación para conductas saludables
La nanotecnología, aplicada a la medicina, avanza a pasos agigantados para limitar la pandemia que asola el mundo
Algunas especies son capaces de percibir diferentes cantidades para alimentarse, protegerse y reproducirse
La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT
El neurocientífico Mariano Sigman señala algunas preguntas existenciales que nos plantea la pandemia
Mari Paz Bureo dirige Neurofit, un centro de rehabilitación para personas con lesiones neurológicas que va más allá de la terapia tradicional
La neurociencia explica que castigar a terceros proporciona satisfacción al cerebro. Los expertos advierten del riesgo de que termine degenerando el reproche social contra los viandantes
Con incertidumbre y ansiedad, tomamos atajos mentales que provocan decisiones poco afortunadas
Es importante no obsesionarse y mantener la calma, saber cuidarnos y respetar los consejos de las autoridades competentes. Pero ¿cómo conseguirlo?
Un llibre recorre a l'il·lusionisme per estudiar els mecanismes de la ment
Un libro acude al ilusionismo para estudiar los mecanismos de la mente
Los investigadores buscan a crear un dispositivo que alerte de la presencia de elementos tóxicos, fugas de sustancias y calibre la calidad del aire
Los investigadores concluyen que ciertas predisposiciones hereditarias ayudan, pero que la plasticidad del cerebro hace que esté en nuestras manos conseguirlo
Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Los videojuegos de acción modifican la función y la estructura del sistema nervioso, de manera que el jugador habitual desarrolla un tipo concreto de capacidades cognitivas
La creatividad transita por un camino diferente al tradicional. No siempre se estudia en las escuelas, pero es crucial para el éxito
La profesora de Neuroimagen Cognitiva de la Universidad de Aston hace trizas el término “neurobasura”, que malinterpreta datos científicos para demostrar erróneamente que hombres y mujeres son diferentes
Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos
La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino
El investigador analiza cómo funcionan la motivación y el placer, por qué es tan difícil adelgazar o cómo el consumo de pornografía y el 'procés' de Cataluña producen cansancios similares
Los científicos previenen contra el próximo alud de interfaces mente-máquina
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología
Con independencia de que se produzca o no neurogénesis, el ejercicio puede mejorar el cerebro