Juan Carlos Gil, consejero delegado de Moderna en España y Portugal, asegura que la farmacéutica prevé desarrollar fórmulas para compartir el conocimiento acumulado durante la pandemia para acelerar la investigación contra los principales patógenos
La incidencia acumulada cae a 486 casos por 100.000 habitantes, la menor cifra desde el 16 de diciembre. Sanidad dejará de dar datos diarios de la pandemia desde la semana que viene
La medida afectará sobre todo a los niños menores de 12 años, el mayor grupo que no ha completado la pauta. La incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa en 515 casos por 100.000 habitantes
Varios estudios demuestran que la defensa más profunda del organismo reduce drásticamente el riesgo de enfermedad grave, incluso con las nuevas variantes, pero el examen individualizado no es viable para tomar decisiones sobre la vacunación
Las organizaciones que abogan por una inmunización universal denuncian que hay más europeos con la dosis de refuerzo (204 millones) que africanos con la pauta completa (151 millones)
La red centinela es un modelo que ya se está probando y cuenta con larga experiencia con la gripe, pero el modelo final tiene que ser replicable y homologable en todos los países de la Unión Europea
El aislamiento de los infectados, la mascarilla en interiores y la limitación de aforos en eventos multitudinarios son las únicas limitaciones comunes a todo el país
La mayoría de los expertos consultados cree que, con una variante tan contagiosa como la ómicron, las restricciones no han marcado la diferencia, aunque han podido frenar ligeramente la transmisión
Los médicos tendrán que determinar qué casos de pacientes que no responden a las vacunas son candidatos a recibir Evusheld, un medicamento de AstraZeneca
Un escrito a los fiscales de Madrid, Barcelona y Castilla-La Mancha ordena que se remitan más datos. Ello permitirá “proporcionar a las víctimas y sus familiares la atención y tutela” que el ministerio fiscal les debe dar
El Ministerio de Sanidad ha comunicado 77.873 contagios nuevos y 408 muertes más, la cifra de fallecidos más alta desde marzo. La incidencia baja 185 puntos
La rigidez de las medidas en los centros para evitar la circulación del virus ahonda en la soledad de los pacientes y solivianta a las familias: “Son los protocolos de la falta de humanidad”
Las 60.000 personas relacionadas con el certamen deportivo deberán realizarse una prueba PCR diaria y solo “espectadores designados” podrán asistir como público
La crisis sanitaria ha puesto en jaque la salud mental de los profesionales sanitarios: un estudio del Hospital del Mar señala que uno de cada siete profesionales estaba en riesgo alto de desarrollar una enfermedad mental tras la primera ola
Los expertos auguran unos meses de calma tras el fin de la sexta ola, pero la amenaza de nuevas variantes y la desigualdad territorial en el acceso a vacunas y fármacos contra la covid complican el fin de la crisis sanitaria. El paso a una fase endémica tampoco es la panacea, advierten
Sanidad asume que ya se ha alcanzado el pico de la sexta ola y la ministra del ramo, Carolina Darias, insiste en avanzar a otra fase de la pandemia y “pasar de la vigilancia de la emergencia a una vigilancia por objetivos”
Los expertos señalan que el certificado sirve para incentivar la vacunación, pero tiene una utilidad muy limitada para contener la transmisión del virus
El país registra por primera vez más de 200.000 casos en un solo día mientras el Bundestag discute si con la variante ómicron sigue siendo necesario forzar a los reticentes a inmunizarse
La llegada de ómicron ha obligado a los países de la región a recalibrar sus estrategias de toma de pruebas. EL PAÍS hace un recorrido sobre el acceso y disponibilidad de test en diferentes puntos de la región
La curva epidémica sigue por encima de los 3.000 casos por 100.000 habitantes, pero baja el ritmo de contagios y las hospitalizaciones. Cataluña, La Rioja y Galicia levantan restricciones de horarios y ocupación en la restauración
El avance de la ciencia ha permitido a los sanitarios contar con nuevos fármacos para combatir un virus del que hace dos años no se sabía nada. En este vídeo explicamos cómo ha aumentado esta lista en los últimos meses