El incremento de atrincherados bajo los efectos de las drogas hace que la Guardia Civil refuerce la formación de sus negociadores en este ámbito. El perfil del atrincherado es un hombre de 30 a 49 años y con antecedentes violentos, según un informe de la Guardia Civil
La Agrupación Europeísta Cuidar el Futuro y el Ateneo de Madrid en colaboración con EL PAÍS organizan el ciclo ‘el fin de ETA’ con una conferencia de José Manuel Gómez Benítez
Ana Useros recupera en un libro la olvidada figura de la víctima del terrorismo Manuel Indiano para reflexionar sobre los años del cambio de siglo en los que el diálogo parecía imposible y la izquierda extraparlamentaria se sentía impotente
Se equivoca Petro: la manera como ha planteado el asunto, llamando a las bandas criminales y a los que traicionaron los acuerdos del Teatro Colón al mismo tiempo que llama al ELN, en una especie de batiburrillo mental, con ideas confusas y un lenguaje más confuso todavía, socava la lógica delicada que permitió el proceso con las FARC
La periodista Diana Calderón analiza la posibilidad de negociar con los grupos armados que enviaron una carta a Gustavo Petro esta semana
El décimo aniversario del fin de la violencia ha mostrado que, a pesar de relatos interesados, los demócratas vascos están ganando terreno en la batalla por acabar con la justificación ‘abertzale’ del terrorismo
Diez años después, es justo reconocer que fue el impulso político de Zapatero, Eguiguren, Rubalcaba y Otegi lo que llevó a término la agonía de la banda terrorista, en contra de una amplia oposición al proceso de diálogo
Las esperadas negociaciones directas chocan con la ambigüedad de la milicia, la división de los representantes oficiales y las prisas de EE UU para retirar a sus tropas
A mí siempre me ha parecido Jesús Eguiguren un hombre valiente, inteligente, honrado, y digno de admiración
La Organización de Estados Americanos renueva el mandato de su misión de acompañamiento por tres años y lo "flexibiliza" ante un posible proceso de paz con las FARC
Estados Unidos reiteró su apoyo a una salida pacífica al conflicto armado e instó a las partes a acelerar las negociaciones
Las partes buscan reducir la intensidad del conflicto durante el proceso de paz
Violencia sectaria en NigeriaSe trata de cuatro policías especializados en redes africanas
Aún esperan la autorización de las autoridades del país africano
JUAN MANUEL SANTOS | PRESIDENTE DE COLOMBIAEl mandatario explica esta semana en Europa los avances económicos de su país. Primero en España en el encuentro Invertir en Colombia y después en Suiza en el Foro de Davos. En esta entrevista, analiza la negociación con las FARC
MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN | CANCILLER DE COLOMBIALa ministra de Relaciones Exteriores de Colombia asegura en esta entrevista que la negociación con las FARC es una convicción del presidente y rechaza cualquier cálculo político al respecto
Los desencuentros afloran en la negociación entre el Gobierno y la guerrilla
El director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown habla del proceso de paz en Colombia
El Gobierno interino insiste en que dispersará las acampadas de los islamistas
Fuerte debate entre los presos de ETA en torno a las propuestas sobre su futuro
El previsto diálogo directo entre EE UU y los talibanes pone en guardia al Gobierno de Kabul
Es el primero y más difícil de los seis puntos de la agenda de negociación de paz
Su cumplimiento está condicionado a que se llegue a un consenso en el resto de los temas
Esta semana se retomaron las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y las FARC
De estas difíciles conversaciones depende el legado político del presidente colombiano
Con el secuestro de tres extranjeros, el ELN, la segunda banda armada de Colombia, intenta llamar la atención del Gobierno y la sociedad para no quedar al margen del proceso
ANGELINO GARZÓN | Vicepresidente de ColombiaEl vicepresidente de Colombia afirma que la posible paz con las FARC debe llevar consigo una reconciliación que no podrá lograrse en una generación
El diario Sabah, cercano al Gobierno, asegura que el líder del PKK, Ocalan, hará un llamamiento al alto el fuego
La retirada del grupo terrorista hacia el norte de Irak comenzará en marzo
El PKK niega que sus militantes vayan a abandonar el territorio turco
Los servicios secretos del Gobierno de Erdogan han abierto una vía de negociación con Abdulá Ocalan, el líder histórico de la guerrilla kurda encarcelado desde 1999
GENERAL ROBERTO LEÓN RIAÑO | Director de la Policía Nacional de ColombiaEl máximo responsable de la Policía Nacional de Colombia explica en esta entrevista que su departamento funciona con "normalidad total" contra la guerrilla, sin ninguna interferencia por las negociaciones de paz
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIAEl discurso del jefe guerrillero Iván Márquez tras la primera cita en Oslo entre el Gobierno colombiano y las FARC resultó desalentador y rebajó las expectativas de los colombianos
Gobierno y guerrilla escenifican en Noruega el comienzo de las conversaciones
Se retrasa el inicio de las conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que debiera haber comenzado hoy en Oslo
Cinco de ellos serán portavoces plenipotenciarios: Andrés París, Iván Márquez, Rodrigo Granda, Marco León Calarcá y Simón Trinidad
Es muy violento reconocer al otro como igual, pero debe hacerse
Santos incluye a un militar muy cercano a Uribe en las negociaciones de paz con la guerrilla
NEGOCIACIONES DE PAZ EN COLOMBIAEl general de la Policía Óscar Naranjo y el general del Ejército Jorge Enrique Mora forman parte de los cinco representantes del Gobierno que estarán en la mesa de diálogo con la guerrilla
Spektorowsky reprocha a los herederos de Batasuna que hayan rechazado comparecer en la ponencia de paz del Parlamento
El presidente del PSE es el único interlocutor que estuvo presente en todo el proceso
El Gobierno encargó estudios sobre acercamiento y excarcelación de etarras
Los expertos sostenían que serían inevitables nuevos procesos penales
La querella acusaba, entre otros, a Jesús Eguiguren de haber incurrido en conductas ilegales
JESÚS EGIGUREN Presidente del PSEEguiguren cree que el proceso de paz de 2006 fue decisivo para que ETA dejara definitivamente la violencia. Ayer habló con quienes le eligieron como interlocutor. El presidente Zapatero y el exministro de Interior Rubalcaba