
El desastre de Annual y otras citas lectoras del año que arranca
Aniversarios, la salud, las mujeres, la Guerra Civil o el irreductible nazismo marcan la temporada en ensayo

Aniversarios, la salud, las mujeres, la Guerra Civil o el irreductible nazismo marcan la temporada en ensayo

El espía fue descubierto y condenado en el Reino Unido en 1961, protagonizó una huida legendaria y viajó a Moscú, donde fue aclamado como un héroe

Desde el referéndum decenas de miles de británicos han obtenido un pasaporte de la UE para conservar sus derechos como ciudadanos europeos

Cuando solo queda un compañero de la liberación vivo, el papel de los franceses durante la ocupación alemana sigue siendo objeto de un debate histórico y social

Una nueva biografía acerca, pero no mucho, al famoso as de los tanques Tiger alemán Michael Wittmann

Aryeh Neier, que en 1977 defendió una marcha de unos nostálgicos de Hitler ante víctimas del Holocausto, relata su historia en un libro que se edita ahora en español

El fundador de Human Rights Watch, Aryeh Neier, que escapó del Berlín de 1939 siendo un niño, decidió asumir en 1977 la defensa de los miembros del partido nazi de Estados Unidos para que pudiesen manifestarse. El libro ‘Defendiendo a mi enemigo’, que ahora se publica en español, recuerda su historia. Adelantamos su prólogo

Una biografía recoge la vida del piloto e industrial alemán fabricante del icónico aeroplano Storch de la Segunda Guerra Mundial

'Quinquin' era el apodo de Marcel Pinte, hijo de un jefe de la Resistencia, que trabajó como correo y cayó abatido por fuego amigo

Un libro relata lo ocurrido con las siete personas que se ocultaron de los nazis en Ámsterdam junto a la autora del ‘Diario’

Un ensayo de la profesora María Sierra indaga en un genocidio relegado por la historiografía pese a que mató a medió millón de personas

El hombre que encabezó la lucha contra la ocupación nazi y fundó la V República sigue modelando la vida política en Francia 50 años después de su muerte. Pero su herencia puede ser un lastre

El principal biógrafo de Benedicto XVI cuenta cómo, con 16 años, jura fidelidad a Hitler como miembro del Ejército alemán en la II Guerra Mundial

Cuando las clases medias se sienten confortables, todo va bien. Cuando no, ocurren las peores cosas

¿Tiene alguien que ha vivido en carne propia el drama del nazismo una legitimidad para abordarlo desde un tono más adolescente y quizá también para adolescentes?

Walter Benjamin puso el foco en lo pequeño para entender el alcance de los cambios de la gente y la sociedad

Museos holandeses de la Segunda Guerra Mundial retiran sus piezas más valiosas tras varios saqueos

El reconocimiento de los errores cometidos se hará público el domingo, en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos’, pogromo que preparó el terreno del Holocausto

'Expresionismo alemán’ reúne obras de un arte que los nazis tacharon de degenerado

En los años noventa miles de jóvenes cayeron en las garras del fascismo: ¿vuelve la epidemia?

El ayuntamiento al que pertenece una pequeña localidad del Estado de Nueva York llamada Swastika vota que siga denominándose así

Ramona Domínguez Gil se convierte oficialmente en la asesinada número 643 de la matanza en la “villa mártir” de Francia tras una investigación de un profesor catalán
El Tribunal Especial de Eslovaquia ve apoyo a movimientos radicales en la entrega de unos cheques con simbología nazi

Luchó contra Franco, se alistó en la Legión Extranjera y después de pasar por Argelia en la Segunda Guerra Mundial, fue recluido en el campo austriaco
El cese del cargo se produce tras detectarse casos de infiltrados extremistas en las Fuerzas Armadas

El zoólogo y fotógrafo sueco, autor de ‘El tigre y el hombre’ y ‘¡Al África tras las aves de paso!’ defendió la eugenesia y prosperó entre la élite cultural del III Reich

La autora alemana destacó por la sencillez y el lenguaje directo con los que supo reflejar con gran ingenio aspectos de la gente común en sus composiciones

La división entre razas superiores e inferiores se aplicó con sangrientas consecuencias a las relaciones entre potencias y colonias, recuerda el historiador Julián Casanova en su libro sobre el violento siglo XX

El documental ‘Final Account’ reúne entrevistas con la última generación de alemanes que formaron parte del Tercer Reich y ’Quo vadis, Aida?’ recuerda la matanza de Srebrenica

'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio

El ataque coincide con el homenaje en Ay-Champagne de la vicepresidenta española, Carmen Calvo, al último superviviente español de Mauthausen, Juan Romero

La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial

Un vídeo muestra los excesos del arresto de Jozef Chovanec en 2018, quien entró en coma y falleció tras su detención

El fallo termina con 15 años de litigio entre la familia Cassirer, que alegaba la propiedad sobre la obra al ser una pieza expoliada por los nazis, y el museo madrileño

Es necesaria hoy la enérgica voluntad que existió en 1945, tras la guerra, para salir de la crisis económica producida por el virus

Tras años de investigación, el italiano Fabiano Massimi recupera en la novela 'El ángel de Múnich' el relato del destino fatal de Geli Raubal

La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra

El presidente sabe que no tiene autoridad para aplazar las elecciones. Lo que busca son aliados, dentro o fuera de Estados Unidos, que ayuden a crear una situación en la que parezca imposible celebrarlas
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.

Periodista y activista antifascista, el autor de ‘Millennium’ llevó una intensa vida hasta su muerte a los 50 años. El documental 'Stieg Larsson: el hombre que jugó con fuego' recupera su faceta menos conocida