
La rebelión de los pueblos contra las plantas de biometano: el gas limpio que asusta por el mal olor
El combustible se produce a partir de desechos como los excrementos de los cerdos y es una herramienta eficaz contra el cambio climático

El combustible se produce a partir de desechos como los excrementos de los cerdos y es una herramienta eficaz contra el cambio climático

Ecofeminismos, justicia climática, buen vivir, ecología decolonial. Nuevas ideas y nuevos ensayistas y activistas, muchos desde el sur global, profundizan en la relación de los seres vivos con su entorno. A las puertas de la COP30, la gran cumbre del clima, entrevistamos a más de una decena de expertos internacionales para analizar estas propuestas


Los agricultores del sur batallan contra las lluvias torrenciales y el aumento de la temperatura, mientras sus comunidades menguan por la falta de prosperidad económica

La cartografía oficial permite identificar las más de 5.000 infraestructuras que acabarían con daños graves si se produjera un fenómeno como la dana que arrasó los pueblos del sur de Valencia
CAF celebrará el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe el 28 y 29 de enero. Más de 2.500 autoridades y expertos repensarán cómo impulsar la inclusión, el crecimiento y la competitividad

El actor afirma que el presidente de Estados Unidos le da “mucho miedo” y que solo busca ganar dinero mientras el planeta sufre los estragos del cambio climático

La última propuesta para cerrar la reforma de la Ley del clima prevé una cláusula de revisión total del objetivo de 90% de reducción de emisiones

La antropóloga e ingeniera técnica madrileña sostiene que el capitalismo es una cultura condenada al suicidio. El cambio en el que confía requiere de una transformación radical

Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica

La flor añañuca no es la única que revive en el desierto florido, pero es una de las más llamativas y famosas. Otra muy renombrada es la Garra de León

Artificieros de la Ertzaintza hacen explotar de forma controlada el artefacto hallado durante los trabajos de limpieza de una cueva en Larraul

El vicepresidente de la Asociación Galega de Apicultura explica los riesgos de esta especie invasora que se ha extendido sin control

El Ayuntamiento elevó a este Tribunal una sentencia también adversa de la corte superior autonómica y la oposición reclama que rehaga las vías suprimidas
La Junta de Andalucía, que ya conocía la existencia de este ejemplar en Jaén, investiga las causas de su cambio de pigmentación

Cataluña pone el foco sobre el mercado asiático con el objetivo de que la mitad de los negocios se instalen fuera del Área Metropolitana de Barcelona

La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas vuelve a la región después de más de una década. Estas son las oportunidades y desafíos de una región que se encuentra entre las más vulnerables al cambio climático y cuenta con grandes sumideros de carbono y un gran potencial para las renovables

En los últimos años, se ha intentado romper con la jerarquía del automóvil en el tráfico, pero la bicicleta está lejos de ser tratada como una prioridad

Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán

Meteorólogos advierten de que la intensidad mantenida del ciclón es una respuesta al aumento de la temperatura del mar. “El calor funciona como combustible”, señalan

Grupos estadounidenses buscan representar al país en la cumbre climática de la ONU, incluso cuando la Administración Trump declina enviar una delegación

La Fuerza Aérea de EE UU ha volado a través del ciclón, que ha tenido vientos de 282 km/h, para recopilar información que le permita estudiar este fenómeno

La enfermedad ha alcanzado la reserva natural de Gallocanta, principal humedal salino de Europa occidental, donde se espera la llegada de decenas de miles de ejemplares

El multimillonario critica la visión apocalíptica del calentamiento del planeta, que considera “no conducirá a la desaparición de la humanidad”

Esta medida es esencial para que los afectados puedan recibir indemnizaciones ante la inacción de las administraciones. “Vamos muy tarde”

La mayoría de países ha incumplido los plazos para presentar sus nuevos compromisos de reducción de sus gases de efecto invernadero

El episodio pulverizó los récords nacionales. Los expertos apuntan al calentamiento, pero también a otros factores como el urbanismo o el nivel de la preparación de la sociedad como factores adversos

Tras el desastre en el que murieron 229 personas, se ha avanzado en cultura de la seguridad, pero no ha habido medidas de calado en la gestión del territorio o con el cambio climático

La diseñadora Júlia Esqué transforma el arte del trenzado del mimbre en una colección de piezas textiles únicas junto a Thinking MU, donde el costumbrismo catalán y la sostenibilidad son protagonistas

EL PAÍS acompaña a los agentes del Seprona en su búsqueda de venenos, que en los últimos meses han causado la muerte de al menos 665 animales, muchos de ellos protegidos

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El presidente del tribunal español, Cándido Conde-Pumpido, plantea “desarrollar soluciones innovadoras” ante “tecnologías de vigilancia intrusiva o la ética de la inteligencia artificial”

Un informe del Observatorio de Sostenibilidad estima que 10.197 instalaciones del país se verían afectadas en caso de crecidas con un periodo de recurrencia de 500 años

Una exposición con las 100 imágenes del Wildlife Photographer of the Year se exhiben en el marco del Festival Cervantino

Cementerios coralinos o cremación sin combustión son alternativas sostenibles a los entierros tradicionales. Pero muchos proyectos se topan con el tabú de la región

La presión de las fuerzas populistas de Europa fuerza a muchos gobiernos a rebajar los objetivos climáticos alegando el miedo a perder competitividad

Esta planta de frutos dulces se cultiva con extremo cuidado y casi con mimos. Pero quienes se encargan de cuidarlo, son despreciados y explotados
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea

El artista británico recrea con ‘Pollution Pods’, instalada en el Festival Cervantino, los diferentes niveles de contaminación detectados en varias urbes para concienciar sobre los problemas ambientales

La bióloga argentina retransmitió en vivo para miles de personas la vida a 3.900 metros y enseñó de oxígeno negro, pulpos dumbos y estrellas ‘culonas’