El Ayuntamiento asegura que el vertido de fuel ha sido eliminado fuel, trasladará a Fiscalía toda la información y anuncia que se personará si se abre causa tras la investigación
Después de la mortandad masiva de peces en la mayor laguna salada de Europa, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar vive sus peores años. Su forma de pescar, completamente artesanal, no solo es un modo de vida, sino también patrimonio cultural que, ahora, se encuentra en peligro de extinción.
El investigador del Instituto de Salud Carlos III ha participado en la actualización y mejora del sistema de avisos de Sanidad ante episodios de altas temperaturas
Los tres arenales se han abierto este jueves, si bien aún está prohibido el baño. Decenas de personas de la Comisió Ciutat-Port advierten en El Saler del riesgo del tráfico del puerto
Consulte en este buscador si en su área se alcanzarán los niveles peligrosos según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet. Medio millar de localidades están este jueves en la categoría máxima
El Ayuntamiento de la capital vasca encarga un estudio para conocer las causas del “decaimiento”, los achaques y la alta mortalidad que sufre el arbolado urbano
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dice que aún se ignora el origen del vertido. No hay afectación en las aves del parque natural, apunta al consejera de Interior. Una plataforma alerta del riesgo de ampliar el puerto
Preservar la naturaleza no es dejarla intacta, es convivir en armonía con ella. El desacople del crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas pasa porque las comunidades puedan encontrar caminos de desarrollo humano sostenible
La erradicación del retamo espinoso avanza como la respuesta clave contra los incendios que arrasaron miles de hectáreas en cerros y páramos a principios de año
Jesús Bustamante / América Armenta / Quinto Elemento Lab|
El crimen organizado en México encontró en el mangle un espacio ideal para instalar sus laboratorios de drogas sintéticas; los pescadores en Sinaloa deben lidiar ahora con la contaminación que dejan los laboratorios desmantelados a su medio de vida y a sus hogares.
La directora de Fundación Fungi prepara su tercera guía sobre estos organismos. En 2010, empujó para que el país sudamericano los incluyera en su legislación ambiental
Esta agricultora india recibió la semana pasada el premio Gulbenkian a la Humanidad en nombre de un programa estatal de agroecología que ha permitido mejorar la vida de un millón de agricultores y planea expandirse a otros países
La Cámara de Diputados endureció este lunes la legislación contra esta especie, al considerar que su población en el país, estimada en unos 8.000 ejemplares, está fuera de control
América Armenta | Jesús Bustamante / Quinto Elemento Lab|
Miles de laboratorios clandestinos para fabricar drogas sintéticas están arrojando toneladas de químicos tóxicos en los ecosistemas más frágiles de México. ¿Quién está a cargo de proteger el medio ambiente contra el creciente número de estos laboratorios? Quinto Elemento Lab investiga
Xabier Díaz de Cerio, un periodista vasco afincado en Lima, publica ‘Abecedario climático peruano’, un libro que retrata la biodiversidad del país y la crisis ambiental global
Priyanka Shankar|Cinturón del carbón de Asansol-Raniganj (India)|
Los habitantes del cinturón del carbón de Bengala Occidental se quejan de los efectos que tiene la industria en sus pueblos, donde no tienen alternativas de empleo
Alberto Escribano (PP) mantiene que la orografía del municipio madrileño de 60.000 habitantes impide instalar un área de tráfico restringido, pese a que el anterior Gobierno municipal ya tenía un estudio que demostró que era viable hacerlo
La empresa eléctrica había recurrido para no tener que hacerse cargo de los costes de la destrucción de esta infraestructura obsoleta en Teruel, una demolición que genera un fuerte rechazo en la zona
Los españoles gastan al año poco más de tres euros en artículos sostenibles, que prometen una fabricación sin explotación infantil y deforestación, mientras que el resto de europeos invierte una media de 20
El biólogo, que acaba de renunciar a la presidencia del Consejo de Participación del espacio protegido, pide más celeridad en la ejecución del plan para el territorio y advierte contra el deterioro del humedal