La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
Un rayo puede producir muchas lesiones de distinta gravedad según la localización, pero hay que recordar que se trata de una patología muy poco frecuente, sobre todo en Europa
Nuestra sofisticada medicina se tiene que conformar con resolver algunas enfermedades, y los demás pacientes siguen siendo tan débiles como antes de la aparición del ‘Homo sapiens’
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
Aunque en España no existe obligación de vacunar, los jueces justifican la entrega de la patria potestad de los niños en temas médicos al otro progenitor para protegerles
El legendario cirujano, al que llaman ‘Dios’ por su maestría en trasplantes, como el de Raphael en 2003, ya no realiza implantes de órganos, pero sigue operando a sus 82 años. En su novela ‘El cirujano’ aborda la realidad de una profesión alejada del estereotipo de las series de televisión
Como en los viejos manicomios, muchas personas son inmovilizadas a diario en residencias. España es considerado el país desarrollado número uno en sujeciones, pero gana fuerza un movimiento para reducir o eliminar su uso
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas asocia el envejecimiento de la población con el aumento de la incidencia de la enfermedad en los próximos años
Un 39,5% de los menores catalanes de entre 5 y 11 años han recibido al menos una dosis, por el 55,1% de la media nacional. La Generalitat considera que los contagios masivos limitan el avance
Utilizando camisetas viejas como compresas y sin más intimidad que la que aporta un baño comunitario, las mujeres sirias desplazadas en Líbano encuentran un sinfín de problemas cada vez que tienen la regla
Las oportunidades de crecimiento en el ámbito de la innovación en salud en África son enormes, pero los emprendedores deben estudiar los éxitos y fracasos del pasado, a fin de ver qué funciona y qué no en el continente
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
Dania El Mazloum, pediatra y Premi Internacional Catalunya, reivindica el legado de su madre, que murió por el virus en el inicio de la pandemia en Italia tras trabajar en la primera línea
Los lectores escriben de las opiniones que reciben los médicos sobre las vacunas, la responsabilidad ciudadana sobre la covid-19, la victoria de Rafa Nadal y la muerte de René Robert
Pasado lo peor de la pandemia, la gente salió a la calle, se quitó la mascarilla —o al menos se la apartó—, se volvió a besar y allí estaba un fotógrafo, a unos pasos discretos, para realizar un homenaje a la resurrección
La doctora en Bioquímica y Biomedicina Teresa Arnandis explica en #somosFuturo el papel que jugarán el ‘big data’ y la inteligencia artificial en la medicina
Gestos como caminar o comer pueden causar dolor a quienes tienen la dolencia. Su característica más visible es que su dermis no se mantiene suficientemente adherida al cuerpo por carecer de algunas proteínas
La crisis sanitaria ha puesto en jaque la salud mental de los profesionales sanitarios: un estudio del Hospital del Mar señala que uno de cada siete profesionales estaba en riesgo alto de desarrollar una enfermedad mental tras la primera ola
Dani Río es uno de los miles de pacientes que sufren infecciones resistentes a antibióticos cada año en España, un problema que mata cuatro veces más que los accidentes de tráfico
El uso de indicadores presentes en la sangre (y otros fluidos corporales y tejidos) para detectar, diagnosticar y tratar algunos tumores es uno de los pilares de la oncología de precisión. Un método dinámico, en constante progresión, que permite ofrecer un tratamiento personalizado a muchos pacientes, más preciso y eficaz que las terapias estándar
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
Los especialistas quieren que primero se estabilicen los miles de contratos que la Comunidad tiene desde hace años en una situación precaria, alrededor de la mitad de los especialistas no son personal fijo
El profesor mexicano de Medicina y Salud Global de la Universidad de Emory en EE UU reflexiona sobre las lecciones y la necesidad de replantearse las certezas que se tenían a dos años del estallido de la crisis sanitaria
Hoy se habla de la regla sin tapujos en bares, redes sociales y hasta en los Parlamentos. Tras siglos silenciada e ignorada, el feminismo la reivindicó en los setenta negándola como un elemento diferenciador. Las nuevas generaciones reclaman ahora el derecho a reconocer que sí lo es
El ministerio federal de Salud reconoce con esta medida los beneficios terapéuticos de sustancias como la psilocibina y el MDMA. Podrán solicitarlas los médicos para algunos pacientes
En los próximos cinco años se jubilarán alrededor de 1.500 médicos de familia, el 37% de los que hay actualmente, y la tasa de reposición, negativa, pone en peligro la sostenibilidad del sistema público