
Vídeo | Quién es quién entre los nuevos fichajes del Gobierno de Sánchez
Un repaso al pasado y a la trayectoria de los nueve ministros que se estrenan en el Gobierno de coalición

Un repaso al pasado y a la trayectoria de los nueve ministros que se estrenan en el Gobierno de coalición

Hay cuatro vicepresidencias, pero Bolaños se alza como claro número dos de un Gobierno diseñado para fajarse en una legislatura que se adivina bronca

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, será vicepresidenta cuarta y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, suma Justicia. El exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, será nuevo ministro de Transportes, y Pilar Alegría será la nueva portavoz

El líder de los socialistas tira del partido para una legislatura convulsa, mientras que los perfiles de Sumar completan un Ejecutivo de políticos que no toca el núcleo duro de La Moncloa

La ministra de Hacienda se ha convertido en una de las personas de más confianza del presidente. Es vicesecretaria general del PSOE y ha participado en todas las conversaciones para sacar adelante la investidura

La titular de Economía seguirá en el Ejecutivo pendiente de que se resuelva su candidatura al BEI

El nuevo Ejecutivo tendrá que reducir el déficit en unos 11.000 millones y, para ello, tendrá que eliminar las ayudas contra la inflación. En caso contrario deberá recortar gastos o subir impuestos

Sumar mantendrá cinco carteras, la misma proporción que Unidas Podemos

El entorno del presidente no espera grandes cambios en el corazón de La Moncloa. Los consultados dan por hecho que habrá sorpresas en el Gobierno, pero no como en 2021. El líder del PSOE presentará los cambios el lunes, una fecha, 20-N, con gran simbolismo

Fedea advierte de que la menor cotización social del trabajador explica el 75% de la diferencia con los países de la moneda común

El líder del PSOE, ha sido reelegido este jueves presidente del Gobierno con 179 votos a favor, los del PSOE, Sumar, EH Bildu, PNV, ERC, Junts, BNG y CC, por 171 votos en contra, los de PP, Vox y UPN

El traspaso podría limitarse al pago de pensiones contributivas, aunque los expertos dudan sobre el encaje constitucional de esta medida. Además, Montero enfría las expectativas nacionalistas: no está entre lo urgente

El PSOE cierra el pacto con el PNV y atrae también a Coalición Canaria en un intento de aislar a los populares

Sánchez se compromete a negociar el reconocimiento nacional de Euskadi y las inversiones para la agenda canaria

Ayuso usará la mayoría absoluta de la que goza en la Asamblea para tramitar de urgencia una nueva norma que afectará a más de 10.000 contribuyentes

La doctrina de esta primera sentencia se aplicará a las impugnaciones que también realizaron las comunidades de Andalucía, Murcia y Galicia, todas ellas gobernadas por el PP

“Estamos haciendo lo que no es capaz de hacer el presidente de la Xunta”, afirma la portavoz nacionalista

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende mantener los gravámenes más allá de 2024

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, asegura que con esta operación la administración se ahorra 100 millones de euros por los intereses que deja de abonar hasta 2034 al tratarse de una fórmula de arrendamiento simultáneo

Óscar Puente, tras la reunión de la comisión negociadora de los socialistas: “Es bueno que aquellas personas que se han situado fuera del sistema vuelvan a él”

El PNV y el BNG ratifican su voluntad de acuerdo a expensas del resultado de las negociaciones

Los incrementos retributivos de los tres cuerpos, que estaban pendientes de formalizarse, alcanzan los 450 euros al mes

El 95% de los ingresos procede de Madrid, Andalucía y Galicia, territorios que han suprimido el gravamen sobre el patrimonio

El partido ve en el resultado del 23-J un punto de inflexión para recuperar la Junta que pasa por ahondar en el desgaste de Moreno, consolidar a su líder y contraponer los modelos de gobierno progresista de sus Diputaciones

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

El Ejecutivo admite que no puede iniciar los trámites para llevar nuevos proyectos legislativos al Congreso al estar en funciones. Será la quinta extensión de las cuentas en 10 años

El Ministerio de Hacienda no ha comunicado el importe de las entregas a cuenta de 2024

La reforma de la financiación autonómica obliga a casar intereses divergentes para mejorar los servicios básicos

La consejera y portavoz del Consell, Ruth Merino, afirma que su departamento “no tiene una propuesta como tal”. La oposición lo considera una “barbaridad”

El Gobierno abrirá el debate para el reparto de los fondos sobre la base de una propuesta de 2021 que las autonomías ya cuestionaron

El partido de Puigdemont no ha marcado los límites de su exigencia a Sánchez, pero su objetivo pasa por dejar sin efecto las causas derivadas del ‘procés’

El sistema lleva nueve años pendiente de un cambio que no llega por la falta de consenso político

María Jesús Montero califica de “urgente” el cambio de modelo y Pere Aragonès replica a la ministra de Hacienda en funciones: “Si tiene una propuesta, que la diga”

Elías Bendodo resta importancia a la reunión de Feijóo con Abascal, mientras que María Jesús Montero censura que los populares oculten ese encuentro

Los socialistas reiteran que no negociarán con Junts la amnistía de independentistas ni el referéndum de autodeterminación para la reelección de Sánchez

El gobierno municipal, del PP y Jaén Merece Más, sostiene que no hay nada firmado para justificar que no vaya a representarse Romeo y Julieta despiertan

Hacienda se compromete a que todas las convocatorias estén publicadas antes del 31 de diciembre de 2023
El programa electoral del PSOE promete transporte urbano gratis hasta los 24 años, la gratuidad de estudios para los universitarios que aprueben a la primera, una estrategia nacional para el “trabajo flexible” y la ampliación de la cobertura pública de dentistas, psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas y oftalmólogos

Fuentes del departamento señalan que no está previsto que se discuta nada referente a Inspección en la próxima reunión de la Comisión Interterritorial de Retribuciones. Los trabajadores se plantean desconvocar la huelga

Aunque el paro está convocado como indefinido, los trabajadores reconocen que sin acuerdo esta semana lo más probable es que lo suspendan en los próximos días. CC OO se ha descolgado, lo que despierta críticas del resto de sindicatos