La asociación Proyecto Gran Simio se toma el traslado como una pequeña victoria, después de denunciar públicamente durante años las condiciones a las que estaban sometidos estos animales y las condiciones en las que vivían
Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie
Hembras de delfín que cooperan, peces que venden a otras hembras o babuinos hembra que modifican su ciclo menstrual: las estrategias en la naturaleza para evitar las agresiones sexuales son muy diversas
El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal
Una expedición de Conservación Internacional documenta especies inéditas en el bosque del Alto Mayo, un paisaje de la Amazonia peruana dominado por humanos
La especie pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza, lo que permite a Europa cambiar la Directiva Hábitats para poder cazarla
Las pesadillas o las experiencias agradables forman parte del repertorio onírico de canes y felinos, cuya forma de dormir es similar a la de las personas y es igual de importante, ya que un descanso reparador aporta salud y mejora la capacidad de aprendizaje
Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro
La bióloga británica alerta de un “declive dramático” en algunas poblaciones de quirópteros, a los que el cambio climático les afecta de maneras diferentes, llegando incluso a la extinción
El congreso internacional en Tarragona sobre las denostadas criaturas, clausurado el viernes, llama a cambiar la percepción popular sobre ellas y a descubrir lo fascinantes y beneficiosas que son
Los animales salvajes caen al agua en sus desplazamientos al dejar la cobertura forestal y no pueden salir, un problema que se repite por otras infraestructuras similares de toda España y afecta a miles de ejemplares
Mientras que el cerebro es un órgano tangible que se puede estudiar, la mente es un constructo psicológico que muchas disciplinas aún intentan explicar
Un congreso europeo que se desarrolla hasta el viernes pone sobre la mesa los avances en investigación sobre estos animales, valorados como excelentes bioindicadores y grandes controladores de plagas
Los expertos valoran la adaptación al clima mediterráneo de esta especie amenazada que llegó hace cuatro años desde Polonia, con ejemplares en esta localidad jiennense, en Plasencia y en Ciudad Real
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
El análisis químico de varias plantas que ingieren solo en ocasiones muestra que inhiben el desarrollo de cepas patógenas de bacterias como la ‘E. coli’
El análisis genético de sus heces muestra que la dieta del mayor carnívoro de Asia central incluye hojas de arbustos y es más variada de lo que se creía
Una proposición de ley aprobada con los votos de las derechas y nacionalistas esta semana en el Congreso abre la puerta a revertir la actual prohibición que impide la caza de esta especie
Miles de horas de observación de comunidades de ambas especies desmonta la imagen pacífica de los primeros: los machos triplican en agresiones a los segundos
Los hábitats de chimpancés y gorilas se solapan con áreas de prospección minera de materiales esenciales para las tecnologías y la transición energética
Pese al valor que otorgamos a la libertad para elegir un camino propio, privamos de esto al resto de especies, escribe Sarat Colling, socióloga y activista
El análisis de su laringe desvela cómo estos mamíferos marinos evolucionaron para comunicarse bajo el agua y encuentra un límite de profundidad bajo el que no pueden producir sonidos
Según la lista publicada esta semana por el Ministerio de Ambiente, hay 465 especies en peligro crítico, 801 en peligro y 837 vulnerables. Se busca proteger a 38% especies más que hace seis años
El descubrimiento de la piel de uno de los primeros vertebrados terrestres, de hace 290 millones de años, muestra que los antecesores de los reptiles, aves y mamíferos tenían escamas como los lagartos