El fiscal acorrala al asesor fiscal de Zaplana, que mantiene la inocencia del exministro y critica al testaferro confeso
Francisco Grau señala a los empresarios Cotino como propietarios del dinero que Anticorrupción atribuye al exdirigente del PP
Francisco Grau señala a los empresarios Cotino como propietarios del dinero que Anticorrupción atribuye al exdirigente del PP
El exministro del PP le solicitó figurar en una empresa de Luxemburgo para que su nombre no apareciera, según el testimonio
El exministro y expresidente de la Generalitat ha acudido al tribunal a declarar por el ‘caso Erial’ este martes
El expresidente valenciano niega el cobro de comisiones ilegales durante el juicio del ‘caso Erial’, en el que se le acusa de prevaricación, falsedad, cohecho y blanqueo
El ministerio público considera que la conducta enjuiciada de los ocho ex altos cargos no puede quedar sin castigo mediante la conmutación de la pena de prisión
El tribunal considera “espuria” la imputación de delitos de odio, malversación y prevaricación que atribuía la asociación al Defensor del Pueblo
Los magistrados descartan que la tramitación de la amnistía sea motivo para suspender la vista contra Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y Natàlia Garriga
El líder de Junts perderá la inmunidad de los parlamentarios europeos, pero las consecuencias de este cambio dependerán de la decisión que adopte el Supremo sobre la amnistía
El magistrado recuerda que, según la jurisprudencia, los procesados prófugos no están legitimados para pedir la recusación del juez
La defensa del expresidente de la Generalitat pide que el caso se juzgue en la Audiencia Nacional y el juez lo rechaza
La expresidenta madrileña defiende en la Audiencia Nacional la gestión de su exconsejero de Justicia en el proyecto que se desechó tras invertir 355 millones de euros
Las instituciones europeas, donde todavía colea el ‘procés’, se preparan para un nuevo embate jurídico en medio de una amplia indiferencia política
El ministro de Justicia evita pronunciarse sobre si la ley blinda a Puigdemont
La supresión de la referencia al Código Penal y su sustitución por la directiva europea no garantiza la aplicación inmediata de la medida de gracia para los investigados por terrorismo
PSOE, Junts y ERC piden a los grupos que apoyaron la investidura de Sánchez su voto a las enmiendas que retocan por segunda vez las condiciones para aplicar medidas de gracia a los encausados del ‘procés’
Los denunciantes señalan que Pérez Jácome simultaneó “su actividad profesional y el sueldo público” a sabiendas de que eran incompatibles
El fiscal mantiene que hubo fraude en dos campañas electorales y las defensas que no hay pruebas contra los acusados
La Fiscalía Anticorrupción opinará ahora sobre la medida de gracia del Gobierno y luego decidirán los jueces de la capital andaluza
El exasesor del Ayuntamiento afirma ahora ante el juez que fue presionado y amenazado
Cinco agentes de la Guardia Civil ratifican la existencia de una cuenta del grupo municipal con ingresos en efectivo y transferencias que servía para costear gastos electorales en 2007 y 2011
De aplicarse las tesis de los fiscales del Constitucional no se modificarían las penas de prisión impuestas por el desvío de fondos públicos
Comienza el juicio al antiguo conductor del ex director general Javier Guerrero, cerebro de la trama de los ERE, en la Audiencia de Sevilla
Las enmiendas a la totalidad de la ley anticipan la batalla de las derechas en los próximos comicios de 2024
Los populares llevaban en su programa electoral el 23-J la promesa de recuperar la anterior redacción de este delito en el Código Penal, pero Miguel Tellado afirma que “queda recogido dentro del concepto de deslealtad constitucional”
Los socialistas denuncian un supuesto caso de malversación y delito electoral en las cuentas y aseguran que la alcaldesa conoce “estas irregularidades”
El tribunal desestima los recursos de la exconsejera Martínez Aguayo y otro ex alto cargo de la Junta, que pedían que se les aplicara la modalidad atenuada de malversación
El tribunal impone al dirigente popular 14 años de inhabilitación por contratar por afinidad política o relación personal en empresas públicas a ‘zombis’, personas que no acudían a sus puestos
La Fiscalía reclama la devolución de 3,4 millones de euros al ‘expresident’ y otros 34 encausados por supuesto desvío de fondos públicos en el ‘procés’
Albert Royo, experto en relaciones internacionales, afronta una causa penal por malversación y un procedimiento contable de 3,5 millones de euros por los gastos del 1-O
Me pregunto qué leyes de interés general pueden apoyar quienes siempre han antepuesto sus propios culos a los de los niños con cáncer
La medida de gracia incluye todos los delitos vinculados a las consultas del 9-N y del 1-O cometidos entre 2012 y la actualidad
El PSOE ha dejado a sus votantes el reto de convencerse de que amnistiar a quienes han metido la zarpa en el bolsillo de los españoles es lo mejor para el país
El líder de Junts alega que no puede ser juzgado porque no se le ha declarado culpable de malversación en vía penal. El fugado ha sido citado presencialmente
Junts asegura que no tiene prisa y que no dejará a “ningún soldado tirado” | La negociación no se ha roto, pero tampoco avanza | Sectores duros del independentismo cargan contra la amnistía | El PP se moviliza y la Audiencia Nacional y la Guardia Civil reactivan causas contra posibles amnistiados
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional
El empresario Juan Carlos Martínez está imputado por blanqueo, malversación y prevaricación tras recibir de manera indirecta fondos de la Junta andaluza
Puigdemont está citado para comparecer en la vista oral, que se celebra el próximo 17 de noviembre
Llarena ha suspendido, tras un recurso presentado por el líder de Junts, el plazo de 10 días que dio al ‘expresident’ para informarle sobre sus movimientos ante la justicia europea
La ministra de Justicia Llop asegura que el Ejecutivo no puede conceder la medida de gracia al estar en funciones
No tengo ninguna duda de la inconstitucionalidad de todo lo que se acordó para desarrollar la hoja de ruta hacia la independencia de Cataluña, pero no me parece que pueda ser constitutivo de delito en una sociedad democrática