![Un camarero trabaja en una terraza en Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HQJ4S5GSVG2N6ACNGXCQTUVKM.jpg?auth=c895aab738c8889d482bdf94dda7eecc0d433e40c6f6a6f982ae68b79b8ce062&width=414&height=311&smart=true)
La facturación del sector servicios sube un 3,9% en octubre
Los servicios de comunicaciones e información registran el mayor crecimiento de empleo, con un 2,9%
Los servicios de comunicaciones e información registran el mayor crecimiento de empleo, con un 2,9%
Cuando ciudadanos y empresas temen un horizonte más sombrío gastan e invierten menos y ahorran más. Todo ello acaba por lastrar el crecimiento
El dato de hipotecas de agosto es el peor en este mes desde 2015 por efecto de la nueva Ley de Crédito Inmobiliario
El plan presupuestario enviado a Bruselas recoge una revalorización de las pensiones de un 0,9% en 2020. El Gobierno mantiene su objetivo de déficit a pesar de la ralentización
La economía española crecerá en 2020 un 1,5%, cinco décimas menos de lo anteriormente previsto
"España no puede estar aislada de los riesgos globales", sostiene la ministra de Economía en funciones
La economía española se ralentiza y crece un 0,4% entre abril y junio, una décima menos que en el trimestre precedente
La producción de la economía española es unos 6.000 millones inferior a lo calculado hasta ahora
Confiamos en que el Banco Central Europeo lance hoy un ambicioso paquete de estímulos para prevenir y contrarrestar una recesión
La ministra de Economía anuncia que reducirá las emisiones de deuda neta en unos 10.000 millones hasta los 20.000 millones
Alemania valora inyectar hasta 50.000 millones sobre su economía si esta empeora
El INE publica el detalle del PIB del primer trimestre y confirma el tirón del consumo de los hogares
El organismo con sede en París advierte de que las tensiones comerciales siguen amenazando el crecimiento global
El 55% cree que se producirá una mejora frágil de la economía y no se creará empleo este año
El Ejecutivo se compromete ante la Comisión Europea a eliminar el déficit y rebajar el paro por debajo del 10% en 2022
A pesar de todas las incertidumbres, nuestra visión de la economía de la eurozona es relativamente optimista
Es necesario reformar, y urgentemente, el sistema capitalista
El vicepresidente del BCE pide al BBVA que investigue con rapidez el ‘caso Villarejo’
El presidente de la Reserva Federal asegura que será flexible con los tipos de interés y afirma que no dimitirá aunque Trump se lo pida
Calviño descarta una recesión económica en 2019 y afirma que la situación de Cataluña preocupa "mucho menos" a los inversores
Los principales líderes del país asiático y sus gurús económicos discuten desde este miércoles cómo enfocar la política económica en 2019
La caída en términos interanuales es el doble de la calculada por el Gobierno en sus previsiones
El organismo multinacional defiende la subida del salario mínimo anunciada por el Gobierno de Sánchez
El organismo insta a España a trabajar para reducir la precariedad en el empleo
Critica el alza del salario mínimo, recomienda abaratar el despido del contrato indefinido y rebaja dos décimas la previsión de crecimiento para este año al 2,5%
El PIB de Alemania se reduce un 0,2% en el tercer trimestre por la caída de las exportaciones
Hernández de Cos pide preservar la seguridad jurídica del sistema hipotecario ante la inminente decisión del Supremo
La agencia de calificación española se estrena en deuda soberana con un informe en el que otorga una calificación de A a España por la sólida recuperación de la economía
El enfriamiento del consumo y la inversión llevan al gigante asiático a crecer un 6,5% en el tercer trimestre, la menor tasa de la última década
El autor reflexiona sobre cómo alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030
El supervisor sitúa el alza del PIB en el 2,6% en 2018, una décima menos, por el posible impacto del proteccionismo y el encarecimiento del petróleo
La cuenta atrás para corregir los desequilibrios y mantener la expansión ha comenzado
El intento de reconciliar el keynesianismo con la economía clásica ha fallado. Hay que intervenir en los mercados financieros
EE UU, China y la eurozona, por distintos motivos, tienen factores de riesgo que pueden estallar
La Fed tiene una “teoría del hábitat” acerca de por qué esta vez la situación es distina. Pero se equivoca
El que la economía global se base en los productos intermedios no implica que las crisis sean peores
Trump tiene un problema, pero no es con China. Está en su propia casa: el escaso nivel de ahorro
Dinamarca muestra que la globalización puede ser igualadora, tanto en lo social como en lo económico
China, India, Estados Unidos e Indonesia serían las primeras potencias del planeta
La política fiscal expansiva impulsará el crecimiento a corto plazo, pero reduce el margen para hacer frente a crisis futuras, analiza el servicio de estudios del banco