Las superproducciones ‘La casa del dragón’ y ‘El señor de los anillos’ aspiran a conquistar audiencias millonarias en un enfrentamiento que será clave en la guerra de las plataformas
Los escritores atados a su cama forman una aristocracia dentro de un oficio lleno de cuerpos enfermos y temperamentos depresivos. Varios libros exploran su universo
Ahora uno piensa que no debió jamás bajar la guardia, pero elegir una vida normal lo recompensó con estos años espléndidos en los que su literatura y su voz han gozado de absoluta libertad
El escritor y ensayista británico ha sido atacado este viernes cuando iba a dar una conferencia sobre la libertad en la creación artística en el condado de Chautauqua, una localidad al oeste del Estado de Nueva York
El cineasta y escritor publica ‘El cementerio azul’, un volumen de relatos atravesados por la muerte en el que se mezclan rodajes y partidos de fútbol con costumbrismo absurdo
El escritor ha examinado con audacia las contradicciones de una sociedad enferma, presidida por el signo de la intolerancia
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Justo Serna y Anaclet Pons recrean la dinámica de una clase social acomodada y la transformación de la ciudad a partir del dietario del siglo XIX del valenciano José Inocencio de Llano y White
Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar
Analizamos el primer libro de Ana Kinsella, ‘Look Here’, sobre la adaptación de una joven irlandesa a Londres y la urbe como insurrección estética contra lo cotidiano
Ante el temor a la crisis y tras unas vacaciones en las que la gente está echando el resto, los grandes grupos editoriales sacan pronto su artillería
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
La Secretaría de Cultura ha reconocido la “imprescindible y lúcida obra” de la ensayista, crítica literaria y académica que no publicó su primer libro de ficción hasta los 47 años
Ramon Ricart, diagnosticat amb la malaltia, publica ‘Tiembla’
Diana Moreno presenta ‘Dibujantes de Huellas’, donde recopila historias de personas migrantes y refugiadas en Inglaterra, Grecia y España en la última década
La novelista colombiana, que formó parte de la guerrilla del M-19 junto al presidente Gustavo Petro, lleva siete años viviendo en una masía catalana tras décadas de vida nómada
La socióloga Teresa Rodríguez de la Vega conversa con la escritora chilena Lina Meruane, la argentina Dolores Reyes y la colombiana Velia Vidal para Imagina Latinoamérica, un proyecto del Hay Festival en colaboración con Open Society Foundations y el apoyo de CAF
El hijo y la hermana de la escritora recitan el comienzo de la nueva obra en un homenaje con Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Luis García Montero, su viudo, y otras personalidades de la cultura en la localidad gaditana
Cuando los autores celebramos el encuentro con el público nos referimos a intercambiar tres frases en una civilizada feria del libro, no a escucharnos las ventosidades nocturnas apiñados en cuartos de literas
Uno de los escritores más vendidos de Colombia, aclamado por un público principalmente joven y menospreciado por la crítica, acaba de lanzar su obra más reciente: Leer es resistir
El colectivo publica libros en tzotzil, tzeltal o cachiquel en papel reciclado desde hace casi 50 años. Acaba de ganar el Premio Nacional de Artes y Literatura, pero la amenaza de un desalojo pone en riesgo su continuidad
Los umbrales son un lugar de paso, pero algunos arquitectos están convencidos de que deberían ser el lugar donde quedarse: ni dentro ni fuera; entrando pero también saliendo. El escritor Mariano Peyrou observa en una novela ese espacio desde otro ángulo. Y encuentra rincones secretos.
En la segunda entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero embarca a los lectores en un viaje imaginario al mar de Kara y al aislamiento que también se puede encontrar el lector en plena civilización
Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada
La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados
El escritor David Mitchell viaja a la escena contracultural de finales de los sesenta a través de una banda imaginaria en la novela ‘Utopia Avenue’
Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse
Emitió un turbulento ronquido, el primero de una noche interminable. Ahí empezó mi descenso a los infiernos, una perturbación contraria a la calma que ambas habíamos esperado de nuestro viaje
Ya jubilada, Rubí se muda a Madrid. Pero ¿cómo va a dejar San Miguel, allá en Lima, y sobrevivir sin playa? Su sobrino lo duda y la recuerda luciendo con dignidad y desparpajo el bañador de Deborah Kerr.
Las equivocaciones tendían a verse como un punto negro en el inmaculado espejo de la especie. En verdad nos distinguen y son fuente de belleza, como un lunar en una cara perfecta
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
Richard Wright, pionero de la novela afroamericana, escribió en 1940 un relato testimonial que aborda el aún vigente problema de la población negra en Estados Unidos
De actualidad por los recientes incendios, es uno de los grandes símbolos de la cultura universal. Entre Prometeo y el cambio climático, el fuego ocupa una parte fundamental en la cosmología, la filosofía y la antropología. También la literatura, el arte y el cine han contribuido a acrecentar su dimensión mítica
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo
Un libro recoge la transcripción de los cuatro programas que el escritor y crítico argentino realizó en 2012 para la televisión pública
La ecuatoriana Julia Rendón Abrahamson indaga las formas que tenemos para anclarnos en el mundo en una novela sobre inmigrantes en Nueva York
Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno
El escritor nicaragüense repasa su vida con ocasión de sus 80 años y reflexiona sobre sus dos exilios: el que sufrió por enfrentarse a Somoza como dirigente sandinista y el que padece hoy por oponerse a Daniel Ortega
Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo
La escritora judía Gabriele Tergit muestra en su obra magna una forma de vida en Berlín que se perdió irremediablemente en 1935