
Prácticas de otro siglo
Los lectores escriben del Toro de la Vega, los refugiados saharauis, la separación de residuos y del fallecimiento de Javier Marías
Los lectores escriben del Toro de la Vega, los refugiados saharauis, la separación de residuos y del fallecimiento de Javier Marías
Javier Marías encarnó a finales del siglo pasado la incorporación de la novela española a la literatura global
La guionista Julia Altares esperaba despedirse del escritor, con el que compartía complicidades desde hace tres décadas, esta tarde de domingo. No pudo ser
En las novelas del escritor he conocido rincones de nuestra experiencia humana que nadie más me ha contado nunca
A la exigencia formal unía el escritor una mirada tan aguda e implacable como vasta, profunda y microscópica a la vez
El president de La Setmana del Llibre en Català, que celebra el 40è aniversari al Moll de la Fusta, troba positiva la diversitat d’editorials, però creu que la indústria s’hauria d’organitzar diferent
Manuel Vilas recuerda cómo las novelas del autor “eran poderosas construcciones de sintaxis del español llevada al límite” y expandían el idioma
Sin duda una de las más importantes labores del mundo es la de la traducción
Eduardo Mendoza recuerda a su amigo: “El que mejor escribía en España y el que mejor trataba a las mujeres”
El autor casi nunca olvidó que la novela era el espacio de la improvisación teledirigida, el lugar de la experimentación que conduce a veces a contradecirse a uno mismo
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid a los 70 años. Fue autor de 16 novelas con las que recogió multitud de premios
El novelista y articulista ha fallecido en Madrid, según han confirmado fuentes de la familia. Tenía 70 años. En marzo de 2021 publicó su 16ª novela, ‘Tomás Nevinson’
El autor de ‘La ciudad de los vivos’ y director del Salón del Libro de Turín cree que la llegada de la ultraderecha al poder pondrá en peligro derechos civiles importantes
La autora de ‘El amante’ borra de un manotazo la frescura de la juventud de su protagonista, esa belleza concreta que, en general, pretendemos conservar en una ridícula carrera contra el tiempo
Nos hemos leído todo el tiempo, incluso antes de conocernos. Releemos en silencio los mejores párrafos y hemos editado con inmensa comodidad los pasajes más horribles de nuestra historia
Ramon Solsona s’atreveix en la seva última novel·la a convertir el final en un principi per formar la personalitat del Tomàs i l’Elvira, partidaris a ultrança de la felicitat
El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde
El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
La periodista Begoña Gómez Urzaiz explora en un ensayo las razones que llevan a una mujer a abandonar a sus hijos
Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental
Pasó de publicar en la Diputación de Badajoz a ver cómo Isabel Coixet prepara la adaptación al cine de ‘Un amor’. En su nuevo libro, el humor matiza el desasosiego que recorre toda su obra
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
Ahora que desaparecen los animales y plantas es cuando nos damos cuenta de que esa ausencia es aterradora
‘La ciudad’ es la última novela de la autora, tres historias de maltrato que disecciona con medidas milimétricas y devastadoras
Si desequilibramos el peso de los titulares y como lectores nos quedamos en su lectura, sin sumergirnos a nadar en el cuerpo, estaremos propiciando una prensa llena de textos que podrían ser meros rellenos
Joseph Conrad decía que las cosas grandes de verdad nunca proceden de la reflexión y hablaba entonces del poder de la palabra
El exministro de Exteriores, que confiesa haber leído todos los libros de Pablo Iglesias, publicará a finales de septiembre ‘España en su laberinto’
El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth
La mofa y el escarnio han sido de uso común en el mundillo literario, como demuestra la recopilación ‘Miseria y gloria de la crítica literaria’, de Constantino Bértolo. ¿Son útiles los exabruptos?
La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras
Leticia Dolera prologa el libro ‘John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo’, de Octavio Salazar, que analiza el papel del cine como formador de caracteres masculinos, de ‘Mad Men’ a ‘Drive My Car’ pasando por ‘Irrational Man’
Aún hoy no ha cesado ni el desbarajuste ideológico ni la bronca literaria de las dos Españas nacidas con las Cortes de Cádiz
Premio Nacional de Diseño en 2017, el madrileño expone en la capital 150 de sus trabajos para Alianza o EL PAÍS, y desvela los procesos creativos que los alumbraron
El jurado ha decidido reconocer la obra de Cărtărescu por lo que ha catalogado como “una prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas”
Más de un centenar de novelistas, científicos, y premios Nobel se reunieron este fin de semana en el Hay Festival de Querétaro. Muchas pasaron por la misma azotea de la ciudad mexicana
Decido enfrentarme al otoño marcado por el grifo del gas con un vaso de vino. No se trata de emborracharse, sino de saborear el lado bueno que nos ofrece la vida
Nos vamos sin irnos y, cuando volvemos, resulta que nos hemos quedado en otro sitio que es el de siempre
Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos
Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros