_
_
_
_

Lucía Alemany: “No pude terminar de leer a Judith Butler”

Después de darse a conocer con un aplaudido debut, ‘La inocencia’, la directora de 37 años estrena ‘Mari(dos)’, comedia sobre el adulterio con Paco León y Ernesto Alterio

Lucía Alemany

Lucía Alemany (Traiguera, Castellón, 1985) despuntó con un debut, La inocencia (2019), inscrito en el nuevo cine de autor español. Ahora regresa con Mari(dos), una comedia pensada para el gran público y protagonizada con Paco León y Ernesto Alterio, que ayer llegó a las salas de cine.

De La inocencia a Mari(dos), da el salto a un cine con mayor vocación comercial. ¿Se acabó el cine de autor? El cine de autor también puede ser comercial. Véase Pedro Almodóvar, por poner un ejemplo evidente...

Su película parte de un adulterio. ¿Sigue siendo un tabú social? Las nuevas generaciones de jóvenes tienen mucho que enseñarnos sobre eso. Si es un tabú social lo es para los adultos que venimos cargando una herencia del pasado. Yo me posiciono del lado de los herederos.

Carla Simón, Alauda Ruiz de Azúa, Elena López Riera, Carlota Pereda… ¿La próxima generación del cine español es la de las mujeres? Por fin el talento puede brillar sin importar el género. Antes no era así.

¿Quiénes son sus tres cineastas de referencia? Ahora mismo, Jean-Luc Godard, Mario Monicelli y Andrea Arnold.

¿Un personaje de película al que considere su alter ego? Mia, la protagonista de Fish Tank. Me recuerda a mí antes de iniciar un proceso terapéutico que me llevarían a liberarme de esa rabia. Antes yo era como ella, enfadada con el mundo, preparada para morder. Creo que en lo que más dinero he invertido en mi vida ha sido en terapia.

¿Qué película le ha impactado más recientemente? Alcarràs, de Carla Simón. Retrata una realidad, la de los agricultores, que conozco de primera mano, y lo hace con tal precisión, realismo, profundidad e incluso sentido del humor que no solo me impactó la primera vez que la vi, sino las otras dos veces que volví al cine siguió emocionándome. Fue una catarsis. Yo hablo el mismo dialecto que los personajes de la película, lo cual me acerca mucho más a ellos.

¿Y una que le recuerde a su infancia? Bienvenido, Mister Mashall.

¿Qué no soporta en una película? Que haya demasiadas escenas de acción.

¿Quién la interpretaría en el biopic de su vida? Greta Fernández. Me gusta la profundidad que transmite en todas sus interpretaciones, es sutil pero con millones de matices, en sus personajes siempre puedes adivinar toda la carga emocional que ha habido en su vida. Sus personajes son como esas personas que notas que han vivido cosas fuertes, que tienen mucho dentro, experiencias vitales que imprimen cierta oscuridad, que dejan su marca en el aura. Me identifico con su presencia, y me encanta su naturalidad y capacidad para el realismo.

¿Y un actor o actriz con el que sueñe con trabajar? Lluís Homar.

¿Qué libro le gustaría adaptar al cine? Beatriz y los cuerpos celestes, de Lucía Etxebarría. Haría un drama oscuro, un viaje a los bajos fondos, con una estética muy underground y un enfoque espiritual, para hablar de la nostalgia y la idealización.

Cuál tiene ahora mismo en la mesilla de noche? Atlántida y Lemuria, de Rudolf Steiner, y Los gatos pardos, de Ginés Sánchez. Me gusta combinar, nunca tengo solo uno.

¿Y uno que no lograra terminar? El género en disputa, de Judith Butler.

¿La última serie que vio del tirón? Big Little Lies, en HBO.

¿En qué museo se quedaría a vivir? El Museo Nacional de los Indios Americanos, de Nueva York.

¿Cuál es la canción de su vida? Renacimiento, de Kase.O.

¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Prostituta.

¿Cuál es su personaje histórico favorito? Jesucristo.

De no ser directora, le habría gustado ser… Terapeuta de constelaciones familiares.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La crema solar.

¿A quién le daría un Goya de Honor? A Carmen Maura. Alabo la autenticidad y peculiaridad con la que encarna a todos sus personajes, que siempre tienen una personalidad muy especial, muy auténtica. Ha marcado un estilo propio muy importante en la historia del cine español.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_