![El escritor rumano Mircea Cartarescu en octubre, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CE3I7OOVRVCCBHSUHA7PR5C5OY.jpg?auth=1aa9172d3e19361dae00aecfeffabe0f44b123f32b5d28eb9ef92f9d04463dbb&width=414&height=311&focal=3469%2C1123)
El escritor rumano Mircea Cărtărescu, Premio FIL de Literatura 2022
El jurado ha decidido reconocer la obra de Cărtărescu por lo que ha catalogado como “una prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas”
El jurado ha decidido reconocer la obra de Cărtărescu por lo que ha catalogado como “una prosa desbordante que combina elementos fantásticos y realistas”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
La escritora, premio Carlos Fuentes, defiende la docencia y el contacto con los alumnos para mantenerse en el nuevo mundo
La escritora argentina publica ‘El otro lado’, un volumen que recoge artículos y colaboraciones en prensa escrita
El autor presenta su nuevo libro, ‘Lealtad al fantasma’, un compendio de siete cuentos sobre idólatras irredentos, donjuanes inseguros y amantes inesperados
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
La Secretaría de Cultura ha reconocido la “imprescindible y lúcida obra” de la ensayista, crítica literaria y académica que no publicó su primer libro de ficción hasta los 47 años
La ecuatoriana Julia Rendón Abrahamson indaga las formas que tenemos para anclarnos en el mundo en una novela sobre inmigrantes en Nueva York
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
La cronista mexicana Didí Gutiérrez recopila en su más reciente obra los escritos de una plantilla ficticia de escritoras que encarnan las utopías femeninas de una generación que no fue
El autor jalisciense publica ‘Peluquería y letras’, una parodia autoficcional que utiliza para criticar y exponer el trasfondo político de la estabilidad y la felicidad individual
La argentina Cecilia Szperling firma una “fábula autobiográfica” con la que, desde la edad adulta, conjura las ansiedades de su niñez
Aunque los ejemplares que configuran su biblioteca personal están repartidos por el mundo, el premio Nobel esconde en la de su casa de Madrid algunos de los que más le han marcado
El encuentro ha reunido en la ciudad del 16 al 19 de junio a 22 escritores de 11 países, además de estrenar una adaptación teatral y una ruta literaria dedicada a Gabriel García Márquez
La casa de Fuego no es ni ha sido sólo hogar: es un cine de pantalla íntima, un jardín de diversos aromas, unas habitaciones repletas de fotografías y recuerdos, vallenatos impalpables y papeles como alas de mariposas que se multiplican sin aviso
‘Canción de antiguos amantes’, la estupenda nueva novela de la autora colombiana, confronta el relato de la mítica monarca con la realidad de los exiliados y el personal sanitario de los campos de refugiados en Yemen
Tras publicar en 2016 ‘Un padre extranjero’, el escritor argentino vuelve a indagar en el pasado de su progenitor en Rumania en una búsqueda que nunca se acaba
Ezequiel Zaidenwerg elabora una ficticia antología poética a base de entrevistas y versos de 13 autores diversos de Estados Unidos que nunca existieron
En la tercera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la violencia machista y las escritoras que le hacen frente en la región
Editoriales y librerías latinoamericanas se suman al éxodo de los escritores hacia Europa. Sería absurdo no apreciar la riqueza cultural que traen
La periodista consigue acceder al lado más íntimo del Nobel en la segunda temporada de su programa de entrevistas
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
Socorro Venegas publica, años después, los textos que escribió cuando murió su primer marido en sus brazos. Un documento sanador para aquellos que atraviesan ahora un duelo que no acaba de disiparse nunca
Horacio Castellanos Moya indaga en la vida del más delirante de sus personajes, en esta novela una sombra de quien fue
El escritor colombiano apoya la campaña de Rodolfo Hernández a la presidencia, pero considera que los dos proyectos de cambio son buenas noticias para el país
En la segunda entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre el lugar de la selva en la literatura colombiana a partir del último libro del escritor bogotano Antonio Ungar
El jurado ha otorgado el galardón a la escritora en una decisión unánime por ser “dueña de una sintaxis enteramente personal, que busca el despojamiento, la desnudez y el esencialismo”
El cuerpo, con su dolor y sus necesidades, está muy presente en los relatos de la boliviana Liliana Colanzi, último Premio Ribera del Duero
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas
En la primera entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, el escritor Emiliano Monge repasa algunas novelas escritas en torno a la violencia política en la región
‘Letras americanas’, a cargo del escritor mexicano Emiliano Monge, recorrerá cada 15 días las novedades de Río Bravo a la Tierra del Fuego
El novelista colombiano publicó recientemente un libro de ensayos que repasa las experiencias y emociones que inspiraron su obra literaria. Recibe a EL PAÍS en su refugio: un pequeño bote donde vive felizmente aislado de las noticias y las ferias literarias.
Una nueva novela cuenta el conflicto armado desde la relación que tuvo un comandante paramilitar con el felino más simbólico de América Latina, el jaguar
La antigua presidenta del Fondo de Cultura Económica, Conaculta y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe dirigirá y rediseñará la Feria del Libro de Monterrey en su trigésima edición
La jefa literaria de Penguin Random House en Colombia sostiene que una editora de corazón no puede ver nada fuera de lugar en un libro
Un espacio en la Feria del Libro en Bogotá le da una segunda oportunidad a obras de escritoras colombianas olvidadas por la historia de la literatura. La obra de teatro de Amira de la Rosa, ‘Los Hijos de Ella’, tendrá un puesto en primera fila
La autora y ensayista Claudia Kerik publica ‘La ciudad de los poemas’, una selección de medio millar de poesías sobre la capital desde finales del XIX
Brenda Navarro logra narrar una trayectoria sacrificial, de desigualdad, racismo y desamparo, sin olvidar la ironía
Después de ‘Las malas’, Camila Sosa Villada vuelve con un libro de relatos que indagan en el peligro y la lucha por el placer y la dignidad
Carme Riera explica a ‘Carmen Balcells, traficante de palabras’ que havia fet entusiasta d'aquesta menjua l'autor de 'Cien años de soledad'