![Profesores y universitarios reunidos en un aula en la Universidad de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MDIOKAISMOMPFW6N7JYHFUNE4M.jpg?auth=87f5df07eecb6989e53a7a0be8fa5f2ab9affd35e268a0964f8a2cf43df1597e&width=414&height=311&focal=262%2C149)
Jimena hablando y tú callada
En proporción relativa, quienes más preguntan y toman la palabra en clase son los estudiantes y las intervenciones más extensas son las de ellos y no las de ellas
En proporción relativa, quienes más preguntan y toman la palabra en clase son los estudiantes y las intervenciones más extensas son las de ellos y no las de ellas
Un investigador de la Universidad de Granada analiza el habla del 70% de los municipios para actualizar el Atlas Lingüístico de la comunidad, sin revisar desde 1973
Una iniciativa intenta recuperar el forro, el criollo de Santo Tomé y Príncipe, a la vez que lucha contra la marginación de los ancianos acusados de brujería
Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros
Hablamos o escribimos con la -e, la -x, la @, creamos un diccionario tan caótico que solo logramos contradecirnos. Los cambios lingüísticos son extremadamente complicados; para ser efectivos, necesitan mucho tiempo
El PSOE y el PP llevan al Congreso la propuesta para reformar el artículo 49 de la Constitución, que se debate este martes, en un pacto que ha tardado dos décadas en cuajar
No sé qué le va a pasar al sintagma “persona con discapacidad” dentro de 45 años, pero lo que el presente nos muestra es que esta expresión se construye sobre una concepción no paternalista y no clínica de la discapacidad
Elena Herraiz publica en su canal, que tiene 584.000 suscriptores, vídeos en los que aborda cuestiones de la lengua española con sencillez y cercanía
Distintas organizaciones, diccionarios y medios de comunicación eligen el vocablo que resume el año 2023 en diferentes países: muchos de ellos dan cuenta de las turbulencias históricas y no invitan al optimismo
Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años
La generalizada digitalización de la enseñanza empieza a verse cuestionada por estudios y voces que se centran en las ventajas de la escritura frente al teclado
Llama la atención cómo un niño aprende palabras de los cuentos y cómo luego su cerebro sabe pasar del dibujo bidimensional sobre la página al objeto tridimensional en la realidad, aunque no siempre correctamente
El significado de las palabras no se puede presentar como un asunto menor que se comunica con indiferencia
Los problemas económicos y sociales en Alemania son un buen ejemplo de cómo el uso de ciertas palabras es clave porque con ellas no se transmiten solo hechos, sino también juicios
La música y la guerra, también el amor, son asuntos recurrentes en la literatura de este escritor japonés de 71 años. Este año se ha publicado en castellano su novela ‘Alma partida’
En el mar de aquello que llamamos discusión pública nacen categorías y conceptos que toman el cuerpo de una palabra o de una frase
El diccionario de 1726 ya incluía “azafata” para designar a la camarera de la reina que usaba un azafate
Nos toca crear un mundo donde no haya Creación: donde no haya discursos intocables, donde no haya hogueras
Solo ama de verdad una lengua quien es capaz de amarlas todas. Anhelar el viejo mito del idioma único nos empequeñece
Aunque carezco de tragaderas para admitir que la realidad sea una invención del lenguaje, sigo convencido del poder de los vocablos para atar y desatar hilos en conciencias ajenas
La proposición de ley de los ultras para crear una oficina de libertad lingüística genera una crisis con sus socios populares, que consideran que atenta contra el Estatuto de Autonomía y no está consensuada
El presidente de la Generalitat reconoce la autoridad de la institución, pero propone sesiones encabezadas por el consejero de Educación para “iniciar un proceso de sensibilidad y coordinación”
La Ciudad de México tiene muchos y distintos nombres y esto es un reflejo de las sociedades multilingües que han ocupado estos territorios a través de los siglos
Las mujeres no hablan más que los hombres, eso es un mito, según apuntan distintos estudios que cita el periodista Dan Lyons en su nuevo libro
El Estado de Amazonas declara oficiales 16 idiomas además del portugués, aunque los especialistas temen que el gesto se quede en algo simbólico
La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red
Se ha observado en experimentos que se dan respuestas distintas a cuestiones morales cuando se plantean en la lengua materna o en un segundo idioma
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
Palabras como ‘todes’ o ‘amigues’ son un legítimo mecanismo de autoafirmación de una minoría, pero dirigirse con esa jerga al conjunto de la sociedad obstaculiza hacer llegar las ideas: al final de lo que se discute es de esas ocurrencias
La Unión Europea tiene sobrados recursos para crear un revolucionario sistema de traducción instantánea que funcione con cualquier idioma. Solo le falta la voluntad política: ¿hay una aspiración más esperanzadora que esta?
Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial
Neurocientíficos e informáticos están desarrollando interfaces cerebro-computadora para que puedan comunicarse personas con síndrome de enclaustramiento y otras afecciones que impiden el habla
Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico en una franquicia de palabras de plástico. No deberíamos dejarnos
PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana
En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura
Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida
La estructura de los modelos grandes de lenguaje tiene muy poco misterio
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
La ensayista mexicana señala que la discriminación de las lenguas indígenas es racismo y aboga por un multilingüismo sin prejuicios
La creadora colombiana, de raíces coreanas y residente en Los Ángeles, expone por primera vez en España en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo